Audio
 

¿Y si pudiéramos comer carne sin tener que matar animales?

Es posible, si podemos aceptar que no tiene que provenir del cuerpo de un animal.

¿Qué es la carne? Es poco probable que esa pregunta se haga junto con las preguntas habituales que se hacen cuando se prenda una parrilla en cualquier lugar de Estados Unidos este verano, como ¿término medio o bien cocida? ¿Con queso o sin queso? (Salvo que inviten a un filósofo a su parrillada, claro está). No obstante, es una pregunta oportuna y nuestra respuesta —nuestra definición en última instancia de la palabra “carne”— podría tener un impacto significativo en el futuro de nuestro suministro de alimentos, nuestra salud y la salud del planeta. A estas alturas, para nadie es un secreto que el argumento en contra del consumo de carne sigue haciéndose más fuerte. Los costos sociales, ambientales y éticos de la agricultura industrial —exacerbados por una pandemia, cuyo origen se atribuye a un mercado de animales vivos y una vulnerable industria del procesamiento de carne— se han vuelto demasiado evidentes y nocivos de ignorar. No obstante, en promedio, los estadounidenses consumen más de 90 kilogramos de carne animal al año. Y, les guste o no, sigue siendo parte de cómo se concibe este país a sí mismo: los íconos culturales, desde los vaqueros y granjeros hasta los arcos dorados (el logotipo de un restaurante de hamburguesas), ponen de manifiesto la larga y trágica historia de amor que le profesa el país a la carne.

Sin embargo, así como el significado de la identidad estadounidense ha cambiado con el tiempo, también lo han hecho los alimentos que la gente consume para celebrarla. Hace cincuenta años, pocas parrilladas incluían hamburguesas hechas de tofu o lentejas para los vegetarianos desbalagados que encontramos en muchas de las familias de hoy. Durante siglos, la definición de carne era obvia: la carne comestible de un animal. Eso cambió en 2013, cuando el científico neerlandés Mark Post dio a conocer la primera hamburguesa “in vitro”. Post y sus colegas bañaron células madre de animales con suero de crecimiento y pudieron cultivar una hamburguesa en su laboratorio. Su hamburguesa, en esencia, tenía la misma composición que una hamburguesa normal, pero un origen distinto. Aunque Post calculó que crear la primera hamburguesa “in vitro” tuvo un costo de unos 325.000 dólares, el precio ha venido reduciéndose de manera considerable y su equipo es uno de entre varios que están buscando comercializar carne “in vitro” y llevarla al mercado (la primera hamburguesa de Post se cultivó usando suero bovino fetal, un derivado de los rastros; su equipo y otros han buscado sustitutos que no provengan de animales).

La industria agrícola, que en los últimos tres años ha pedido a legisladores en unos 25 estados que presenten proyectos de ley para impedir que los productos de carne alternativa se etiqueten como carne, se opone a esta posibilidad. El momento en el que aparecen estos proyectos de ley no es casualidad. Los legisladores saben que los sustitutos de la carne elaborados a partir de plantas se han vuelto un gran negocio: en 2019, las ventas de carne vegetal sumaron un total de 939 millones de dólares, un aumento del 18 por ciento a lo largo del año anterior, en tanto que las ventas de los alimentos vegetales alcanzaron los 5.000 millones de dólares. La verdadera razón del interés de la industria cárnica en las etiquetas de los alimentos es que se siente amenazada por este aumento de popularidad. Misuri fue la primera jurisdicción donde se aprobó un proyecto de ley como ese y está sujeto a una impugnación motivada en la primera enmienda, lo cual seguramente ocurrirá con leyes similares en otros estados. En este momento, los debates que se están llevando a cabo en distintas legislaturas y tribunales estatales giran en torno a esta interrogante: ¿qué es carne? La mejor respuesta, en mi opinión, es una que aproveche la llegada de la carne “in vitro” como una ocasión para reformular y ampliar nuestra idea de lo que se considera carne.

Jeff Sebo, director del programa de estudios animales de la Universidad de Nueva York, esboza una distinción útil entre el origen, la sustancia y la función de un alimento. La postura tradicional respecto de la carne sostiene que su origen debe ser el cuerpo de un animal. La sustancia de la carne es que físicamente está compuesta de tejido muscular conformado por proteína, agua y aminoácidos, entre otros. La función de la carne es hasta cierto punto algo que experimentamos: la combinación conocida de sabor y textura en la boca. A nivel nutricional, la función de la carne varía; puede afectar nuestra salud para bien o para mal, dependiendo de cómo la preparemos o qué cantidad consumamos. Un nuevo marco de referencia que nos permita clasificar la carne cultivada en un laboratorio solo como “carne”, implicaría un replanteamiento de esos principios. Por lo general, la carne “in vitro” satisface los dos últimos requisitos —la sustancia y la función—, pero no el primero, el origen (no incluyo aquí los productos vegetales porque no cumplen ninguna de las tres condiciones).

Puede parecer que se hace trampa al redefinir la carne de manera consciente a fin de incluir la versión cultivada en un laboratorio. De hecho, la historia está llena de este tipo de reformulaciones conceptuales. Si hace cien años le pidiéramos a alguien que nos dijera qué puede ser un auto podríamos perdonarle que su definición incluyera un motor de combustión interna o un conductor humano. En la era de los vehículos autónomos y eléctricos reconocemos que esas características ya no definen a los autos. De igual modo, la definición comúnmente aceptada del matrimonio era la de la unión entre un hombre y una mujer. Cuando se legalizó en Estados Unidos el matrimonio igualitario esa versión se reclasificó como una opción entre otras más, todas igualmente legítimas. La comprensión actualizada de los autos y el matrimonio implica el mismo tipo de cambio. Recurriendo a la jerga de los filósofos, nos dimos cuenta de que durante muchos años habíamos entendido mal una concepción específica de los autos o el matrimonio desde el concepto mismo. Actualizar nuestra comprensión de la carne para incluir la carne “in vitro” implica un proceso similar.

Deberíamos reducir al máximo nuestra comprensión de la carne para que un elemento que antes se consideraba esencial (en este caso, el hecho de tener un cadáver animal) ya no sea estrictamente necesario. En este entendimiento actualizado y más minimalista, todo lo que se necesita para que algo se califique como carne es que tenga la sustancia y la función de la carne. Así como el modelo T y los de Tesla se califican como autos, las versiones de origen animal y de laboratorio se calificarían como carne auténtica. Existen dos consideraciones que sustentan retirar la grasa conceptual de nuestra comprensión de la carne de esta manera. La primera es intuitiva. Imaginen que les sirven dos trozos de bistec, uno de un matadero y el otro de un laboratorio, que tienen un sabor y un efecto nutricional idénticos. Definimos “comida” como aquello que comemos y si nuestra experiencia de comer los dos bocados es la misma, sin duda, se justifica un concepto común. La segunda consideración es lingüística. Usamos la palabra “leche” para clasificar los fluidos de las vacas, los cocos y las madres lactantes, entre otras fuentes. Si la leche puede tener más de un origen, ¿por qué no la carne?

En “Investigaciones filosóficas”, Ludwig Wittgenstein argumentó que el significado de una palabra es su uso en el lenguaje. Dado que el término “carne ‘in vitro’” y sus sinónimos (“carne cultivada en un laboratorio”, “carne cultivada”) ya se utilizan extensamente, resulta tentador aplicar lo que dice Wittgenstein en su totalidad y citar el uso común como fundamento para declarar cerrado el caso de la carne “in vitro”. Pero, para ser justos, un debate conceptual no debería reducirse a un concurso de popularidad: el matrimonio igualitario alguna vez fue impopular, pero eso distó de resolver la controversia sobre la naturaleza del matrimonio. Un manejo más cauteloso de las evidencias lingüísticas hace que la carga de la prueba recaiga en aquellos que definirían la palabra “carne” de tal modo que excluya a la versión “in vitro”. Nuestra presunción por defecto debería ser que es carne, salvo que haya buenos argumentos para afirmar lo contrario. Esas definiciones son falsas, motivadas por consideraciones financieras más que por una investigación de buena fe sobre el significado de los términos. Nuestros antepasados veían a los animales de muchas maneras diferentes (como moneda, transporte, incluso objetos de veneración religiosa) que ahora nos pueden parecer extrañas. La carne “in vitro” ofrece la posibilidad de que nuestros descendientes puedan algún día opinar lo mismo sobre comerlos.

Deportes

Champions League: Atlético de Madrid y Real Madrid se enfrentarán en octavos

El derbi de la capital española volverá a repetirse en el torneo de clubes más importantes de Europa.

Economía

Aumentaron los peajes de las autopistas de CABA

El alza se aplica en los tramos que dependen de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA).

Actualidad

Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo

El ex presidente criticó al asesor de Milei por la fallida licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, acusándolo de falta de transparencia en su gestión.

Actualidad

Ola de calor: casi 15 mil usuarios están sin luz en el AMBA

La ciudad y gran Buenos Aires soporta una nueva jornada de altas temperaturas, con una máxima prevista de 27°C.

Actualidad

"Es falso que tenemos que salir del cepo para crecer"

El presidente de la Nación, Javier Milei, disertó en una conferencia en Washington. Luego, mantuvo un encuentro con el presidente de la entidad, Ajay Banga.

USD/AR$

Compra - Venta
 

USD BLUE

Compra - Venta
 

ENTERATE

Deportes

Recopa Sudamericana: Racing se enfrenta a Botafogo

La Academia inicia esta noche en Avellaneda la serie final a dos partidos con el conjunto de Brasil.

Economía

La inflación mayorista fue de 1,5% en enero

Hubo aceleración respecto al mes anterior, impulsada principalmente por la suba de los productos nacionales.

Espectáculos

La fuerte historia de la cantante Mon Laferte

A través de un video que muestra sus obras plásticas, la cantante chilena contó su historia y cómo el arte salvó su vida.

Actualidad

Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Georgieva y Elon Musk

En medio del Criptogate, el mandatario participará de una nueva edición de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), y volverá a verse c...

Internacionales

La salud del papa Francisco: "El corazón está soportando bien"

El director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunicó que "pontífice se mantiene de buen humor". Más información. ...

Espectáculos

L-Gante volcó y se cayó de un cuatriciclo en Pinamar

El cantante manejaba el vehículo por la orilla del mar cuando dio varias vueltas en la arena y salió despedido.

Deportes

Boca perdió con Alianza Lima en la ida del repechaje de la Libertadores

El equipo de Fernando Gago cayó ante el conjunto peruano por 1-0 con gol de Pablo Ceppellini.

Internacionales

El presidente de España se burló de la polémica con $LIBRA

El mandatario español ya había tenido cruces con su par argentino en otras oportunidades.

Actualidad

Ahora la VTV caduca cada cinco años

La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento. ¿Y el resto?

Deportes

Pipo Gorosito palpitó el cruce con Boca: "Estamos en igualdad de condiciones"

El entrenador de Alianza Lima se refirió al partido ante el Xeneize de esta noche por la ida de la Fase 2 de la Copa Libertadores.

Sociedad

Primera marcha piquetera del año

En la convocatoria participaron la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Polo Obrero y Territorios en Lucha...

Economía

Fuerte caída de la Bolsa tras el criptogate por el token Libra

El mercado porteño opera con bajas del 4%. También retroceden los bonos.

Actualidad

Javier Milei se reunirá en Estados Unidos con Elon Musk

El Presidente estará entre el jueves y el sábado en Washington DC. Sin precisiones sobre un encuentro con Trump.

Actualidad

Néstor Grindetti renunció a su cargo en el gobierno porteño

El exintendente de Lanús hizo pública su decisión a través de sus redes sociales.

Deportes

Argentina dio todo pero sin el título del Sudamericano Sub 20

Con la goleada de Brasil ante Chile y la derrota ante Paraguay en la última fecha, los dirigidos por Placente quedaron segundos.

Internacionales

Preocupa la salud del papa Francisco

El Vaticano informó que sufre una infección pulmonar y tiene "un cuadro clínico complejo". Más información, en esta nota.

Actualidad

El creador de $LIBRA rompió el silencio: "Soy asesor de Milei"

Hayden Mark Davis dio una entrevista en la que criticó al Gobierno Nacional por “dejar de apoyar” el proyecto.

Deportes

El Kun Agüero se acerca cada vez más a la política

El ex futbolista de la Selección argentina se mostró en Villa La Angostura.

Internacionales

Internaron al papa Francisco por una bronquitis

El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli "para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias".

Espectáculos

El mensaje de Wanda Nara a L-Gante por San Valentín

"Aprendí de vos a a viajar en motorhome y dejar el avión privado", le escribió la empresaria en un largo posteo. Mirá.

Deportes

Cristian Medina apuntó contra la dirigencia de Boca

El ahora futbolista de Estudiantes se despidió de los hinchas Xeneizes y le dedicó unas palabras a la gestión encabezada por Juan Román Riqu...

Actualidad

Renunció Ana Lamas, la subsecretaría de Ambientes de la Nación

La funcionaria, que asumió en diciembre de 2023, dejará su puesto por “agotamiento” y “razones personales”.

Actualidad

Bullrich no descartó afiliarse a La Libertad Avanza

La ministra de Seguridad que aún permanece en las filas del PRO, aseguró que tiene "total afinidad" a la administración libertaria.

Espectáculos

Lali Espósito defendió a María Becerra

La cantante reveló que se comunicó con su colega para darle su apoyo, luego de que el Presidente se refiriera a esta última como "María BCRA...

Deportes

Marcelo Gallardo: "Estamos en deuda"

El entrenador del Millonario analizó el desempeño de su equipo frente a Godoy Cruz y no ocultó su molestia. “No hay excusas”, afirmó. ...

Actualidad

Buenas noticias para El Bolsón

Cuatro de los seis focos de incendio ya están en fase de enfriamiento. Los focos más activos persisten en la parte alta de la montaña d...

Actualidad

Ramiro Marra: "Boca es lo único que nunca cambia"

El legislador habló en La Bombonera y confesó que el fanatismo por el Xeneize lo sostiene tras su salida de La Libertad Avanza.

Internacionales

Trump y Putin comenzaran negociaciones para finalizar la guerra en Ucrania

La Casa Blanca informó que ambos mandatarios hablaron este miércoles. Desde el Kremlin aseguran que "un acuerdo a largo plazo es posible". ...

Deportes

El secretario general de River apuntó contra Verón

Stefano Di Carlo aseguró que desde Núñez están "en contra de las SAD" y le tiró al presidente de Estudiantes: "Genera desconfianza". ...

Espectáculos

María Becerra criticó al Gobierno de Javier Milei

Durante un show que dio en Neuquén ante medio millón de personas, la cantante pidió donaciones para combatir el fuego por los incendios en l...

Deportes

¡Argentina ganó y se clasificó al Mundial Sub 20!

Con gol de Ian Subiabre, la Albiceleste derrotó 1-0 a Colombia y aseguró su lugar en la Copa del Mundo.

Sociedad

Tormenta en el AMBA: más de 170 mil usuarios sin luz

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad informa que la empresa más afectada es Edenor.

Actualidad

José Luis Espert: "Me encantaría enfrentar a Cristina"

El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas.