Audio
 

Multitudinaria marcha por el Día de la Memoria

El kirchnerismo y la izquierda movilizaron más de 80 mil personas a Plaza de Mayo con consignas contra Milei. El Gobierno difundió un spot sobre la “verdad completa”.

Hubo una marcha masiva a la Plaza de Mayo que las autoridades cifraron en, al menos, 80 mil personas, pero que pudo haber superado las 100 mil. Dijeron los organizadores que fue más convocante que otros años. Pero también hubo un video que difundió el Gobierno con una palabra cargada de sentido que reavivó la división y el trauma de la última dictadura. Como ocurre hace más de 20 años, el 24 de Marzo fue una fecha propicia para alimentar la discordia. Otro día de desencuentros.

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia había comenzado con la movilización desde la ex ESMA, en el límite de la Capital Federal hasta las puertas de la Casa Rosada. Con una convocatoria de La Cámpora y otras organizaciones kirchneristas, unas 35 mil personas caminaron casi 20 kilómetros con el objetivo manifiesto de recordar a las víctimas del terrorismo de Estado, pero con una vocación por confrontar con el gobierno de Javier Milei, al que acusan, entre otras cosas, de un indisimulado negacionismo. Por la tarde hubo otra marcha, que evitó mezclarse, de organizaciones de la izquierda no peronista.

Pero la nota distinta se dio a las 11 de la mañana del domingo, cuando se publicó el video que filmó el documentalista personal del presidente, Santiago Oría, con un título que confirmó una posición de ruptura absoluta con todos los gobiernos desde 1983 hasta la fecha. “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia Completa”: fue la primera vez que desde lo más alto del Estado se negó la cifra de 30 mil desaparecidos. Se trató de una pieza audiovisual con membrete oficial que incluyó el testimonio del escritor y periodista Juan Bautista “Tata” Yofre, del ex montonero disidente Luis Labraña, y de María Fernanda, una de las hijas del capitán Humberto Viola, asesinado por guerrilleros del Ejército Revolucionario del Pueblo en 1974.

Fueron otra vez dos universos paralelos, sin contacto, que dejaron expuestos una grieta renovada que persiste en la Argentina y que se evidencia más cuando el que está en la Casa Rosada no es un presidente peronista. El “Macri, basura, vos sos la dictadura” fue reemplazado por el “Milei, basura, vos sos la dictadura”. Uno de los hits que se escucharon en el tránsito hasta la Plaza de Mayo y en la concentración donde se pronunciaron los discursos y las proclamas de Madres y Abuelas y del premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

La propuesta audiovisual que presentó el gobierno de Milei, lejos de cumplir su pretensión totalizadora, comprensiva de una realidad compleja y dramática, presentó tres testimonios parciales que lejos de completar la verdad, mostraron una sola cara, excluyendo a víctimas inocultables de los peores años de la Argentina, regados de sangre, violencia y muerte por una horrenda lucha fratricida. En los casi 13 minutos, no hubo una condena al terrorismo de Estado ni a las violaciones a los derechos humanos.

En diálogo con Infobae, Graciela Fernández Meijide fue contundente al describir al spot filmado en el Salón Blanco de la Casa Rosada: “El video es absolutamente prescindible, se lo mire por donde se lo mire. Es una cosa aburrida, vieja, antigua”.

LA MARCHA A LA PLAZA

RTWMZSTTWVEC3DV6VDG2DBEVQQ

Según información de Infobae, voceros de seguridad que estuvieron trabajando durante el día de la marcha afirmaron que hubo “más de 80 mil personas”. Es un número conservador que confirma lo masiva que fue la marcha de La Cámpora, la organización del peronismo que se muestra una capacidad de movilización pareja a la que tienen los gremios de la CGT y el peronismo bonaerense. Fue una marcha que estuvo estimulada por una previa densa, donde se echaron a rodar los rumores más extremos -de indultos a salidas anticipadas de represores detenidos- que quedaron lejos de concretarse.

También estuvieron presentes organizaciones sindicales y políticas, más minoritarias pero muy activas. Hasta hubo una columna de la Unión Cívica Radical, que encabezó el senador Martín Lousteau. “Participamos en la marcha por el Día de la Memoria junto a la Juventud Radical, Franja Morada, UCR Diversidad y la Organización de Trabajadores Radicales. Democracia para siempre, Dictadura Nunca Más”, publicó el presidente de la UCR.

Son reflejos que también sacaron a la calle a miles de personas que no pertenecían a organizaciones partidarias ni sindicales, que salieron a expresar su rechazo a una ruptura con el pacto democrático que se asienta, entre otros consensos mínimos, el juicio y la condena a los delitos de lesa de humanidad perpetrados en la última dictadura militar.

Después del acto central, donde estuvieron en el escenario Estela de Carlotto, la presidente de Abuelas de Plaza de Mayo; Taty Almeyda, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y Pérez Esquivel, las columnas de La Cámpora y del peronismo se retiraron e ingresaron las también nutridas columnas de las organizaciones de izquierda, como el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), el Partido Obrero y los piqueteros del Polo Obrero y la Izquierda Socialista, entre otros.

Tanto en el acto del peronismo como en el de la izquierda lo que abundaron fueron las críticas contra Milei y también contra la vicepresidente Victoria Villarruel, a quien le reprocharon tanto su pasado como líder de la ONG que defendía a las víctimas del terrorismo, sino también que en la única entrevista que brindó desde que asumió su cargo el 10 de diciembre haya manifestado que los militares que cometieron violaciones a los derechos humanos en realidad están presos por “combatir el terrorismo”.

Si bien en toda la jornada las movilizaciones transcurrieron sin incidentes, dos episodios generaron fuertes cuestionamientos. Primero la declaración de Estela de Carlotto, que dijo “Milei es un extraño personaje, hagamos algo para que cambie o se vaya rápido”, y el incendio en un acto por el 24 de Marzo en la ciudad de La Plata, donde prendieron fuego un muñeco caracterizado como el presidente de los argentinos.

EL VIDEO OFICIAL

El spot que publicó el gobierno -que superó las seis millones de reproducciones sólo en la cuenta Casa Rosada de X, la ex Twitter- reflotó la polémica sobre la cantidad de desaparecidos y también describió con detalles los actos terroristas perpetrados por las organizaciones guerrilleras que dejaron víctimas que según la tesis oficial no tuvieron nunca ni memoria, ni verdad ni mucho menos justicia. Tata Yofre, Labraña y Viola expusieron los argumentos que contrastaron con la versión que hasta hoy fue sostenida por el Estado. Desde el gobierno de Raúl Alfonsín, Milei fue el primero de 10 presidentes que discutió la cifra simbólica de los 30 mil desaparecidos, más allá de que en los registros oficiales el número reconocido sea de 8.753.

Sobre este aspecto, Claudio Avruj, ex secretario de Derechos Humanos del gobierno de Macri, destacó que el video trajo “un cambio cultural” que es “hablar con la verdad”. “Sabemos que no fueron 30.000 y que a lo sumo es un número simbólico, pero la verdad de los hechos históricos habla de que la cifra es otra, que son los que están en la CONADEP y el Registro Único de Víctimas del Terrorismo de Estado creado por el kirchnerismo. El video fue oportuno y salió a contestar lo que tenía que ver con la consigna que los organismos de derechos humanos llevaban fuertemente para este 24, haciendo eje en las 30.000 para a partir de ahí construir todo el relato”, afirmó.

En diálogo con Infobae, Avruj resaltó que “hay un consenso generalizado de la sociedad de que el terrorismo de Estado existió, no hay duda; lo que se puso en discusión fue decir la verdad y que se instale la necesidad de tener una memoria completa”.

Pero más allá del número, también resultó impactante el testimonio de María Fernanda Viola, quien contó cómo un pelotón de asesinos del ERP disparó y mató a su padre, un capitán del Ejército, y a su pequeña hermanita de tres años -recibió un disparo en su rostro- en pleno gobierno democrático de María Estela Martínez de Perón. Ella plantea con insistencia que le faltó un “reconocimiento moral” de parte del Estado como una víctima de acciones terroristas que diezmaron a su familia.

En el caso de Yofre -junto a relatar cómo se había llegado a esa fecha del 24 de marzo de 1976 y los aspectos más oscuros de esa historia que se proyectaron hasta el presente- propuso en sus últimas palabras la adhesión a la convocatoria que hizo Milei en la Asamblea Legislativa: “Se pueden sanar y curar las heridas del pasado. La mejor manera que podríamos encontrarnos todos argentinos el 25 de Mayo es que nos demos la mano y miremos todos juntos para adelante, con diferencia, pero miremos para adelante”, cerró el video.

ENTERATE

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.

Sociedad

"¡Nunca Más"!: postales del Día de la Memoria

Miles de personas salieron a las calles a 49 años del golpe de Estado.

Deportes

Entradas agotadas para Argentina - Brasil

A lo largo del lunes se fueron comprando los últimos tickets disponibles para asistir al Monumental.

Actualidad

Fernán Quirós criticó a Horacio Rodríguez Larreta

“Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades”, planteó el funcio...

Espectáculos

Los mensajes subidos de tono entre Wanda Nara y Ozuna

La empresaria sorprendió al mostrar la buena relación que mantiene con el cantante puertorriqueño.

Deportes

Sin Messi, Argentina visita a Uruguay por las Eliminatorias

El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Sim...

Economía

Se aceleró la suba de alimentos en la tercera semana de marzo

El incremento fue de 2,4% y la suba promedio en las últimas cuatro semanas es de 3,2%.

Sociedad

Paro de colectivos en el AMBA por la terrible agresión a un chofer

Un conductor de la línea 218 fue atacado por un pasajero. Los trabajadores de la empresa Almafuerte lanzaron una medida de fuerza.