Audio
 

A 10 años de la muerte de Videla

El genocida falleció sobre un inodoro carcelario en la madrugada del 17 de mayo del 2013.

El 29 de marzo de 1976, cinco días después del golpe de Estado del 24 de marzo contra el gobierno de María Estela Martínez de Perón, Jorge Rafael Videla hizo su primera cadena nacional como presidente de facto. A los 50 años, de uniforme militar, anteojos de marcos gruesos, engominado, bigotes castrenses, tomando los papeles con ambas manos, el flamante dictador leyó con énfasis marcial su justificación de la toma violenta del poder: “Tal decisión, fundamentada en la misión y la esencia mismas de las instituciones armadas, fue llevada al plano de la ejecución con esa misma responsabilidad, firmeza y equilibrio que han merecido el reconocimiento del pueblo argentino”, dijo.

Estaba sentado en el sillón presidencial: el que se le suele atribuir a Rivadavia y que en realidad es de la primera presidencia de Julio Argentino Roca. Un mueble de 1885 comprado en la Casa Forest de París, construido en madera de nogal italiano y decorado con láminas de oro. Treinta y siete años después, el 17 de mayo de 2013, la muerte natural lo encontró a Videla sentado en un mueble menos elegante, acaso con otro tipo de cadena nacional: el inodoro metálico de su celda del penal de Marcos Paz. Purgaba su condena de medio siglo -dictada el 5 de julio del año anterior- por los delitos de “sustracción, retención, ocultamiento y hacer incierto el estado civil de 20 menores de 10 años”. El robo sistemático de bebés de desaparecidos. Con soberbia, quiso negar la existencia de aquel plan, aunque al mismo tiempo alegó: “Las parturientas eran militantes activas de la maquinaria de terror. Muchas usaron a sus hijos como escudos humanos”.

En 1985, al final del Juicio a las Juntas (Videla presidió la primera, integrada además por Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti), había sido condenado a reclusión perpetua como autor de 469 crímenes de lesa humanidad. En 1990 fue indultado por Carlos Saúl Menem. A fines de los 90 volvió a ser detenido, por la apropiación de bebés. El siglo XXI lo vio desfilar por los penales de Campo de Mayo y Marcos Paz. “Nuestro peor momento llegó con los Kirchner”, declaró en 2012 a la revista española Cambio 16. “Hoy la República está desaparecida, porque no hay justicia sino venganza”, remató, sin avergonzarse. Hasta su muerte, a los 87 años, se consideró un preso político. Hoy se cumple una década.

2FF5Z6RXSFETLF7PW26O4MLQK4

Su imagen de genocida muerto sobre un inodoro carcelario -que parece sacada de una película con alegorías obvias- fue la que encontraron los guardiacárceles durante la fría madrugada del 17 de mayo de 2013. El cuerpo, tan flaco como siempre, flaquísimo, encorvado, fue retirado de la celda recién a las cuatro de la tarde, con rumbo a la morgue judicial, donde los forenses constataron problemas cardíacos, un tumor de próstata y los efectos de una caída reciente. Algunos antiguos camaradas de Videla, detenidos en el mismo penal, pusieron un crespón cerca de la celda precintada.

Nacido el 2 de agosto de 1925 en Mercedes, provincia de Buenos Aires, Videla gobernó la Argentina desde 1976 hasta 1981, cuando lo sucedió otro militar, Roberto Eduardo Viola. Los golpistas/dictadores definían a su gobierno como Proceso de Reorganización Nacional. El terrorismo de Estado -con sus campos clandestinos de concentración, secuestros, asesinatos, torturas, violaciones, robos, censura, asesinatos, desapariciones y sus cómplices civiles y eclesiásticos- funcionaba como ariete del plan económico de José Alfredo Martínez de Hoz, ministro de Economía de Videla: el proyecto de un capitalismo enfocado en la industrialización, la sustitución de importaciones y un Estado de bienestar que propiciara una equilibrada distribución del ingreso dejaba paso a un ciclo de valorización financiera, endeudamiento, caída del salario y las conquistas sociales, desocupación. Épocas de “plata dulce” y publicidades televisivas de sillas y otros productos nacionales que se rompían y se revelaban inservibles.

“El 24 de marzo de 1976 no se materializó solamente la caída de un gobierno. Significó, por el contrario, el cierre definitivo de un ciclo histórico y la apertura de uno nuevo”, había explicado Videla en aquella primera cadena.

Tras su muerte, los medios replicaron imágenes icónicas de su mandato. Videla comulgando en misa; Videla gritando goles del Mundial 78 y entregándole finalmente la copa a Daniel Passarella; Videla y la posibilidad cierta de una guerra con Chile por el conflicto del Beagle; Videla y la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos; Videla y sus advertencias sobre supuestas campañas antiargentinas. Las calcomanías celestes y blancas, “Los argentinos somos derechos y humanos”, el encuentro del dictador con Jimmy Carter, presidente demócrata de los Estados Unidos.

3NI7HC5C5BBTXAVZN6ZOGVCOP4

Pero tal vez la secuencia que mejor ilustra aquellos años es la de Videla, el 13 de diciembre de 1979, haciendo aspaviento ante una pregunta de José Ignacio López, futuro vocero presidencial de Raúl Alfonsín, durante una conferencia de prensa. Videla impune y descolocado a pesar de su impunidad, Videla sorprendido en medio de su círculo de esbirros. Videla que dibuja círculos en el aire con las manos, rompe su circunloquio sin sentido y lanza, acaso sin poder evitarlo: “El desaparecido es una incógnita, es un desaparecido, no tiene entidad, no está, ni vivo ni muerto, está desaparecido”.

Tras la Guerra de Malvinas -que le costó la presidencia a Leopoldo Fortunato Galtieri- y el regreso de la democracia -Reynaldo Bignone, el último presidente de la dictadura cívico militar, le entregó el mando a Raúl Alfonsín-, Videla comenzó su periplo por juzgados y lugares de detención, lo que marcaría sus siguientes treinta años de vida, el tiempo que le quedaba. Habló poco, sólo para justificar sus actos y los de su gobierno. Entre octubre de 2011 y marzo de 2012, el periodista Ceferino Reato le hizo nueve entrevistas durante su detención en Campo de Mayo. Ese material sería parte del libro “Disposición Final”, publicado el 13 de abril de 2012.

En una nota publicada por el portal de noticias Infobae en marzo de 2021, Reato destacó diez frases que le había dicho Videla:

- “En forma inorgánica, la planificación (del golpe de Estado) comenzó cuando asumo como jefe del Estado Mayor Conjunto (el 4 de julio de 1975) y empiezo a recibir visitas de gente que está interesada en verme. Me enteré después de que también estaban en contacto con la Armada.”

- “No era una situación aguantable: los políticos incitaban, los empresarios también; los diarios predecían el golpe. La Presidente no estaba en condiciones de gobernar, había un enjambre de intereses privados y corporativos que no la dejaban. El gobierno estaba muerto”.

OG2B4ZUXFNBCDOU7QM6CR5PZLI

- “Nuestro objetivo era disciplinar una sociedad anarquizada; volverla a sus principios, a sus cauces naturales. Con respecto al peronismo, salir de una visión populista, demagógica, que impregnaba a vastos sectores; con relación a la economía, ir a una economía de mercado, liberal”.

- “Pongamos que eran siete mil u ocho mil las personas que debían morir para ganar la guerra contra la subversión; no podíamos fusilarlas. Tampoco podían ser condenadas judicialmente. Pasaban a ‘disposición final’”.

- “Para no generar protestas dentro y fuera del país, sobre la marcha se llegó a la decisión de que esa gente desapareciera; cada desaparición puede ser entendida ciertamente como el enmascaramiento, el disimulo, de una muerte”.

- “No era que esa decisión sobre el destino de una persona la tomaba un cabo. No: había responsables en cada zona, subzona, área y subárea. Pero, por encima de ello, existía la responsabilidad del comandante en jefe del Ejército, tomada en la más absoluta soledad del mando”.

- “Tuvimos indicios importantes, no probados, del encuentro entre (el almirante Emilio Eduardo) Massera y (el jefe de Montoneros, Mario) Firmenich en París”.

- “Promediando 1978, con sus matices en más o en menos, el objetivo fundamental del Proceso de Reorganización Nacional estaba logrado. El orden había sido recuperado en todos los niveles: militar, político, gremial, económico y social”.

- “No supimos aprovechar esa oportunidad. Los políticos no demostraban mayor prisa por recuperar el poder porque persistía el temor a la guerrilla. Nosotros sabíamos que estaba derrotada y que, en términos militares, había sido aniquilada, pero los políticos no lo sabían con certeza”.

- “Los medios de comunicación fueron favorables al Proceso, sobre todo al inicio. No había problemas con la prensa: no podemos decir que la acción de los diarios impidiera hacer la guerra contra la subversión. Yo diría que no sólo los medios sino todos los factores de poder estaban alineados en la guerra contra la subversión”.

El 5 de julio de 2012, sobre el final del juicio por apropiación de bebés, Videla afirmó que si tenía que cumplir una condena lo haría como “un acto más de servicio a Dios y a la Patria”. Los jueces María del Carmen Roqueta, Julio Luis Panelo y Domingo Luis Altieri le dictaron medio siglo de servicio (penitenciario), pero se murió al año siguiente.

Deportes

Champions League: Atlético de Madrid y Real Madrid se enfrentarán en octavos

El derbi de la capital española volverá a repetirse en el torneo de clubes más importantes de Europa.

Economía

Aumentaron los peajes de las autopistas de CABA

El alza se aplica en los tramos que dependen de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA).

Actualidad

Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo

El ex presidente criticó al asesor de Milei por la fallida licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, acusándolo de falta de transparencia en su gestión.

Actualidad

Ola de calor: casi 15 mil usuarios están sin luz en el AMBA

La ciudad y gran Buenos Aires soporta una nueva jornada de altas temperaturas, con una máxima prevista de 27°C.

Actualidad

"Es falso que tenemos que salir del cepo para crecer"

El presidente de la Nación, Javier Milei, disertó en una conferencia en Washington. Luego, mantuvo un encuentro con el presidente de la entidad, Ajay Banga.

USD/AR$

Compra - Venta
 

USD BLUE

Compra - Venta
 

ENTERATE

Deportes

Recopa Sudamericana: Racing se enfrenta a Botafogo

La Academia inicia esta noche en Avellaneda la serie final a dos partidos con el conjunto de Brasil.

Economía

La inflación mayorista fue de 1,5% en enero

Hubo aceleración respecto al mes anterior, impulsada principalmente por la suba de los productos nacionales.

Espectáculos

La fuerte historia de la cantante Mon Laferte

A través de un video que muestra sus obras plásticas, la cantante chilena contó su historia y cómo el arte salvó su vida.

Actualidad

Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Georgieva y Elon Musk

En medio del Criptogate, el mandatario participará de una nueva edición de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), y volverá a verse c...

Internacionales

La salud del papa Francisco: "El corazón está soportando bien"

El director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunicó que "pontífice se mantiene de buen humor". Más información. ...

Espectáculos

L-Gante volcó y se cayó de un cuatriciclo en Pinamar

El cantante manejaba el vehículo por la orilla del mar cuando dio varias vueltas en la arena y salió despedido.

Deportes

Boca perdió con Alianza Lima en la ida del repechaje de la Libertadores

El equipo de Fernando Gago cayó ante el conjunto peruano por 1-0 con gol de Pablo Ceppellini.

Internacionales

El presidente de España se burló de la polémica con $LIBRA

El mandatario español ya había tenido cruces con su par argentino en otras oportunidades.

Actualidad

Ahora la VTV caduca cada cinco años

La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento. ¿Y el resto?

Deportes

Pipo Gorosito palpitó el cruce con Boca: "Estamos en igualdad de condiciones"

El entrenador de Alianza Lima se refirió al partido ante el Xeneize de esta noche por la ida de la Fase 2 de la Copa Libertadores.

Sociedad

Primera marcha piquetera del año

En la convocatoria participaron la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Polo Obrero y Territorios en Lucha...

Economía

Fuerte caída de la Bolsa tras el criptogate por el token Libra

El mercado porteño opera con bajas del 4%. También retroceden los bonos.

Actualidad

Javier Milei se reunirá en Estados Unidos con Elon Musk

El Presidente estará entre el jueves y el sábado en Washington DC. Sin precisiones sobre un encuentro con Trump.

Actualidad

Néstor Grindetti renunció a su cargo en el gobierno porteño

El exintendente de Lanús hizo pública su decisión a través de sus redes sociales.

Deportes

Argentina dio todo pero sin el título del Sudamericano Sub 20

Con la goleada de Brasil ante Chile y la derrota ante Paraguay en la última fecha, los dirigidos por Placente quedaron segundos.

Internacionales

Preocupa la salud del papa Francisco

El Vaticano informó que sufre una infección pulmonar y tiene "un cuadro clínico complejo". Más información, en esta nota.

Actualidad

El creador de $LIBRA rompió el silencio: "Soy asesor de Milei"

Hayden Mark Davis dio una entrevista en la que criticó al Gobierno Nacional por “dejar de apoyar” el proyecto.

Deportes

El Kun Agüero se acerca cada vez más a la política

El ex futbolista de la Selección argentina se mostró en Villa La Angostura.

Internacionales

Internaron al papa Francisco por una bronquitis

El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli "para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias".

Espectáculos

El mensaje de Wanda Nara a L-Gante por San Valentín

"Aprendí de vos a a viajar en motorhome y dejar el avión privado", le escribió la empresaria en un largo posteo. Mirá.

Deportes

Cristian Medina apuntó contra la dirigencia de Boca

El ahora futbolista de Estudiantes se despidió de los hinchas Xeneizes y le dedicó unas palabras a la gestión encabezada por Juan Román Riqu...

Actualidad

Renunció Ana Lamas, la subsecretaría de Ambientes de la Nación

La funcionaria, que asumió en diciembre de 2023, dejará su puesto por “agotamiento” y “razones personales”.

Actualidad

Bullrich no descartó afiliarse a La Libertad Avanza

La ministra de Seguridad que aún permanece en las filas del PRO, aseguró que tiene "total afinidad" a la administración libertaria.

Espectáculos

Lali Espósito defendió a María Becerra

La cantante reveló que se comunicó con su colega para darle su apoyo, luego de que el Presidente se refiriera a esta última como "María BCRA...

Deportes

Marcelo Gallardo: "Estamos en deuda"

El entrenador del Millonario analizó el desempeño de su equipo frente a Godoy Cruz y no ocultó su molestia. “No hay excusas”, afirmó. ...

Actualidad

Buenas noticias para El Bolsón

Cuatro de los seis focos de incendio ya están en fase de enfriamiento. Los focos más activos persisten en la parte alta de la montaña d...

Actualidad

Ramiro Marra: "Boca es lo único que nunca cambia"

El legislador habló en La Bombonera y confesó que el fanatismo por el Xeneize lo sostiene tras su salida de La Libertad Avanza.

Internacionales

Trump y Putin comenzaran negociaciones para finalizar la guerra en Ucrania

La Casa Blanca informó que ambos mandatarios hablaron este miércoles. Desde el Kremlin aseguran que "un acuerdo a largo plazo es posible". ...

Deportes

El secretario general de River apuntó contra Verón

Stefano Di Carlo aseguró que desde Núñez están "en contra de las SAD" y le tiró al presidente de Estudiantes: "Genera desconfianza". ...

Espectáculos

María Becerra criticó al Gobierno de Javier Milei

Durante un show que dio en Neuquén ante medio millón de personas, la cantante pidió donaciones para combatir el fuego por los incendios en l...

Deportes

¡Argentina ganó y se clasificó al Mundial Sub 20!

Con gol de Ian Subiabre, la Albiceleste derrotó 1-0 a Colombia y aseguró su lugar en la Copa del Mundo.

Sociedad

Tormenta en el AMBA: más de 170 mil usuarios sin luz

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad informa que la empresa más afectada es Edenor.

Actualidad

José Luis Espert: "Me encantaría enfrentar a Cristina"

El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas.