Audio
 

"Los docentes no pueden imponer sus preferencias lingüísticas"

Pese a las críticas, el Gobierno porteño defendió en la Justicia la prohibición del lenguaje inclusivo.

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires defendió en la Justicia la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas y pidió que se rechace la medida cautelar para suspender esa decisión que se planteó en un amparo colectivo por considerar que la medida es discriminatoria, viola la libertad de expresión y el derecho a la identidad.

“Los usos del lenguaje en la enseñanza de la lengua en la educación no son terrenos donde los/las docentes puedan imponer sus preferencias lingüísticas particulares y que un adecuado desarrollo del lenguaje, facilita el aprendizaje, siendo éste la base del rendimiento escolar”, sostuvo la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires en la presentación que hizo ante la jueza en lo contencioso administrativo y tributario Romina Lilian Tesone, a cargo de la causa.

A través de la la resolución 2022-2566 del Ministerio de Educación de la ciudad, a cargo de Soledad Acuña, el gobierno de la ciudad prohibió el uso del lenguaje inclusivo -puntualmente aquellas expresiones que incluyen la “e”, la “x” o el “@”- en las escuelas públicas y privadas de los tres niveles tanto para el aprendizaje en el aula como en la comunicación con las familias. Sostuvo que “los/as docentes deberán desarrollar las actividades de enseñanza y realizar las comunicaciones institucionales de conformidad con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza”.

La decisión generó críticas políticas por la prohibición de una forma de expresión generalizada en muchas personas, entre ellos alumnos como una forma de integración. “Hay que pensar que si tantos chicos y chicas usan ese lenguaje refleja otra cosa, una situación de injusticia, de machismo con las chicas y mujeres argentinas, y que si lo usan es porque entienden que es una herramienta para que eso cambie”, dijo el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk.

En la Justicia se presentaron medida docenas de demandas para que la prohibición sea revocada. La primera -un amparo colectivo- la iniciaron la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT+); María Rachid, integrante de la Federación, titular del Instituto contra la Discriminación de la ciudad de Buenos Aires y ex legisladora porteña del Frente de Todos, y Mariana Gras Buscetto, profesora de la universidad nacional de La Plata y de la de Tres de Febrero.

perczyk

Pidieron la inconstitucionalidad de la medida por considerarla discriminatoria, porque vulnera la libertad de expresión y el derecho a la identidad y expresión de género de docentes y estudiantes y porque el lenguaje inclusivo busca abarcar todas las identidades reconocidas por la legislación argentina que no se sienten expresadas por el género femenino o masculino.

“Les estudiantes de la Ciudad tienen derecho a aprender en la pluralidad, a saber que el lenguaje inclusivo es una posibilidad para visibilizar otras identidades y que pone en práctica la legislación en relación a género y diversidad más avanzada del mundo. Algunas personas pueden no compartirlo, no estar de acuerdo, o no sentirse cómodas utilizándolo, y nadie pretende obligarlas a usar el lenguaje inclusivo. Como tampoco la Ministra, ni ningune funcionarie, puede imponer su forma de pensar sobre el resto de la población prohibiendo una forma de comunicación que solo aporta a visibilizar a la diversidad”, señalaron en la presentación.

Antes de resolver la medida cautelar que si pidió en la causa -suspender la prohibición hasta que se resuelva si es inconstitucionalidad-, la jueza Tesone le solicitó opinión al gobierno de la ciudad que en su respuesta de 35 páginas defendió la medida.

El abogado Roque Di Biase señaló en su presentación que la pandemia del coronavirus significó un retroceso en el aprendizaje por el tiempo que los alumnos no asistieron a las escuelas. En base a estudios puso como ejemplo que muchos alumnos ingresaron a primer grado sin los hábitos que se aprenden en sala de cinco años como el uso de lápiz y cuaderno, también el desconocimiento de las vocales y la imposibilidad de escribir su nombre. En alumnos de segundo grado, más del 50 por ciento volvieron a las escuelas sin saber escribir y aproximadamente el 40 por ciento de chicas y chicos de sexto y séptimo grado tuvieron dificultades para tomar notas y en la comprensión de textos.

Ante esos datos, el Gobierno sostuvo en la Justicia que “resulta fundamental estudiar correctamente la gramática y la función lingüística ya que permite a los/las estudiantes mejorar el uso de la lengua en aspectos como la ortografía y la fonética” y que para eso “las/os docentes del sistema educativo cumplen un rol fundamental para la efectivización del derecho a la educación”.

M. Rachid Legisladora FPV

“Por ende y a los fines de llevar adelante el proceso de enseñanza y aprendizaje de las/os estudiantes y en relación a la comunicación institucional, las/os docentes en el ejercicio de sus funciones deben hacer uso de las reglas del idioma español, su gramática y los lineamientos oficiales para su enseñanza, respetando la libertad de los/las estudiantes”, agregó el escrito.

Por eso todo la comunicación institucional debe ser “respetando las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza, a los fines de favorecer los aprendizajes, a cuyo fin se agregan las guías elaboradas y ya mencionadas para una comunicación inclusiva.”

El Gobierno sostuvo también que la Real Academia Española dijo que el uso de la @, la «e» y la «x» son ajenas a la morfología del español.

Sobre el pedido de suspender la prohibición del lenguaje inclusive, el gobierno dijo que el amparo colectivo es “absolutamente infundado e improcedente”, por lo que pidió que se rechace la medida cautelar.

En la causa ya habían opinado el asesor tutelar Damián Corti y la fiscal Marcela Monti que pidieron que se convoque a una audiencia de diálogo con todas las partes para escuchar sus posturas. La Fiscalía aceptó que el caso se trate como un proceso colectivo y así lo inscribió la jueza Tesone que convocó durante 10 días a todas las personas que quieran dar su opinión en el expediente.

Actualidad

"La situación de la Argentina es más crítica que la de Brasil"

Lo dijo el ex mandatario de Brasil, Jair Bolsonaro, tras reunirse con el presidente electo, Javier Milei. 

Deportes

Se sortearon los grupos de la Copa América 2024

La Selección Argentina jugará contra Chile, Perú y uno de Concacaf.

Economía

Shell aumentó 15% el precio de los combustibles

Tras la finalización de los acuerdos de precios, comenzaron las remarcaciones en los surtidores.

Deportes

Lionel Scaloni: "Todavía estoy en esa instancia de pensar"

El entrenador argentino encendió las alarmas de todos los hinchas. “Estoy acá porque soy el entrenador”, afirmó.

Tecno

Control Z - Review Samsung Galaxy Z Flip5 + Fold5

El periodista especializado en tecnología, Ricardo Sametband, explicó los beneficios que presentan los nuevos dispositivos plegables de la marca coreana.

USD/AR$

Compra - Venta
 

USD BLUE

Compra - Venta
 

ENTERATE

Internacionales

Volodimir Zelenski vendrá al país para la asunción de Javier Milei

Será la primera vez que viaje a América Latina desde que empezó la invasión de Rusia.

Deportes

Elecciones en Boca: Macri atacó con dureza a Riquelme

"Es mucho peor que lo que hizo Passarella en River", tiró el expresidente de la Nación. Además, denunció que su hija fue amenazada.

Espectáculos

Charlotte Caniggia, sobre Marcelo Tinelli y Milett Figueroa: "Son raros"

La participante de Bailando 2023 reveló lo que algunas personas le dijeron por lo bajo sobre el romance del conductor y la figura de Perú. ...

Economía

Inflación: estiman una acelerada suba de precios en diciembre

Se vieron incrementos de hasta el 30% en medicamentos y del 20% en consumo masivo. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Actualidad

Javier Milei prepara el ingreso de la Argentina a la OCDE

Desde que se creó el organismo, incorporó a 18 naciones a su entramado y hasta ahora solo cuatro son de América Latina. 

Espectáculos

La revista Time eligió a Taylor Swift “persona del año”

En un extenso artículo, la publicación destaca el éxito de su carrera en 2023 y menciona la reacción de los fans argentinos en su visita. ...

Actualidad

Daniel Tillard será el presidente del Banco Nación

Así lo informó un comunicado de la Oficina del Presidente Electo. En tanto, Darío Wasserman será el vicepresidente de la entidad.

Actualidad

Los detalles de la asunción de Javier Milei como Presidente

El futuro mandatario jurará frente a la Asamblea Legislativa y luego hablará desde las escalinatas del Palacio Legislativo.

Deportes

Elecciones en Boca: Sebastián Font será el nuevo juez

El magistrado llega en lugar de Analía Romero, que se había excusado de intervenir en la causa por ser socia activa del club de La Ribera. ...

Cine y Series

"Cuando acecha la maldad": el fenómeno nacional que sigue triunfando

Sin grandes figuras, el filme de terror de Demián Rugna ya pasó los 200 mil espectadores.

Espectáculos

Matías Martin confirmó su separación de Natalia Graciano

Estaban en pareja desde 2005 y tienen dos hijos en común. Tras la difusión del rumor, el periodista y conductor se lo ratificó a Ángel De Br...

Actualidad

Nuevo guiño de Elon Musk a Javier Milei

El magnate posteó un video en el que el libertario define los principios políticos de su espacio y cuestiona la "justicia social".

Deportes

Riquelme: "Vamos a tener elecciones en Boca"

El ídolo y candidato a presidente del club habló tras la designación de la nueva jueza en la causa por las elecciones.

Actualidad

Luis Petri será ministro de Defensa

El presidente electo suma a otro integrante de Juntos por el Cambio a su gabinete.

Deportes

Elecciones en Boca: la jueza Abrevaya se apartó de la causa

La decisión se produjo luego de que la magistrada aceptara la recusación del oficialismo.

Sociedad

Fuga de amoníaco en Barracas: hay 100 operarios intoxicados

El incidente ocurrió tras la explosión de un tanque de amoníaco en un frigorífico.

Deportes

Riquelme: "No podemos dejar que nos intervengan el club"

El candidato a presidente formó parte de la multitudinaria movilización hacia el estadio, cantó con los hinchas y apuntó contra Mauricio Mac...

Actualidad

Alberto Fernández: "No sé si Kicillof nos representa a todos"

El Presidente cuestionó al gobernador bonaerense como posible líder del PJ e impulsó otros nombres para la renovación.

Deportes

Copa de la Liga: River eliminó a Belgrano y es semifinalista

Con goles de Rondón y Colidio, el Millonario venció al Pirata y enfrentará a Rosario Central, que dejó en el camino a Racing. 

Sociedad

El Renaper lanza el nuevo DNI electrónico

A continuación, te contamos cómo funcionará y qué ocurrirá con los documentos actuales.

Actualidad

Schiaretti prometió darle gobernabilidad a Milei

El excandidato a presidente aseguró que apoyará el mandato del libertario. “Queremos que le vaya bien y estamos para ayudarlo”, dijo. ...

Deportes

La dirigencia de Boca salió al cruce de la oposición

Tres representantes del oficialismo dieron a conocer el comunicado oficial y apuntaron duramente contra la parte de Andrés Ibarra y Mauricio...

Deportes

Centurión dio positivo de cocaína y se resistió a la policía

El exfutbolista de Boca conducía su Mercedes Benz por Villa Soldati, cuando un grupo de agentes lo detuvo para realizarle un narcotest. ...

Espectáculos

La dura advertencia de Luis Ventura a Ángel de Brito

El presidente de Aptra se cansó de las críticas del conductor de LAM a los Premios Martín Fierro Latino y lo cruzó con todo.

Actualidad

Manuel Adorni será el vocero presidencial de Javier Milei

Se trata de un consultor económico y colaborador en distintos medios de comunicación como Radio Rivadavia, el canal A24, entre otros. ...

Deportes

Ibarra, sobre las elecciones: "Que se arreglen las irregularidades"

El candidato a presidente de Boca sentó su postura y pidió que se vote el domingo.

Internacionales

Murió Henry Kissinger: el exsecretario de Estado de EEUU

El histórico diplomático nacido en Alemania falleció a los 100 años en su residencia de Connecticut, Estados Unidos.

Actualidad

Milei confirmó a Caputo como Ministro de Economía

El presidente electo bajó del avión e hizo el anuncio; además, destacó que su visita a la Casa Blanca fue “extraordinaria”.

Actualidad

Javier Milei: "Va a haber una estanflación"

El presidente electo sostuvo que la inflación de los próximos meses “ya está jugada”, debido a las decisiones de política económica del Gobi...

Deportes

Riquelme apuntó contra Macri: "Ojalá este señor..."

El vicepresidente de Boca respondió a las acusaciones de sus rivales políticos tras la suspensión de las elecciones y sostuvo: "Se metieron ...

Sociedad

Alertan por una reducción del servicio de colectivos en el AMBA

Cinco cámaras empresariales nucleadas en AAETA reclamaron al Gobierno por “falta de pago de las compensaciones al transporte”.

Actualidad

Sancor cerró una planta de quesos en Santa Fe

Las asambleas y los bloqueos gremiales hicieron imposible continuar la operación. Más información, en esta nota.

Actualidad

Alberto Fernández cuestionó a Daniel Scioli

El Presidente se mostró en contra de que el exgobernador bonaerense integre el gobierno de Javier Milei.

Deportes

Fin del sueño: Argentina perdió por penales ante Alemania

La Selección de Diego Placente cayó 4-2 desde los 12 pasos y ahora irá por el tercero puesto: Francia o Mali.