Audio
 

La deuda del BCRA se triplicó desde que asumió Alberto Fernández

En 15 meses las operaciones de absorción de pesos excedentes a través de Leliq y Pases creció más de $2 billones.

El déficit fiscal primario de 2020, en torno a $1,75 billones (6,5% del PBI) y el rojo financiero de $2,29 billones (8,5% del PBI), se replicaron en un nivel similar de emisión monetaria que efectuó el Banco Central para financiar al fisco, ante el impedimento de emitir deuda pública por semejante magnitud.

Aunque el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional parecieron coincidir en que la inflación es un fenómeno “multicausal”, la realidad de una suba de los precios al consumidor en el umbral del 40% anual como la que ostenta la economía doméstica tiene una explicación eminentemente monetaria dada la inyección de pesos debido a la pandemia.

Fue así que el BCRA se vio obligado a reabsorber esa inundación de pesos en la economía, una oferta que no tuvo contraparte igual en la demanda: el PBI se contrajo 9,9%, las medidas de aislamiento y restricción a la circulación reprimieron el consumo y además la moneda argentina careció de suficiente atractivo como canal del ahorro.

La autoridad monetaria absorbió el excedente de pesos a través de instrumentos de deuda que emite y que no se contabilizan como deuda pública, lo que los economistas llaman deuda “cuasi fiscal”. Esos son las Leliq (Letras de Liquidez) y los Pases pasivos.

Y aunque en lo que va de 2021 el BCRA redujo al mínimo la emisión de pesos para financiar al fisco -pues el Tesoro aceleró la colocación de bonos para tal fin-, la inyección de liquidez adquirió otra inercia, debido al pago de intereses que devengan las Leliq y Pases: la emisión “endógena”.

El BCRA aspira pesos al colocarles a los bancos sus Leliq (a 28 días de plazo) a una tasa nominal anual del 38%, que se hace efectiva en el 45,4%, con la renovación de vencimientos de capital e intereses, mientras que los Pases pasivos (a uno y siete días) rinden una tasa nominal anual en un rango de 32% a 36,5%, que se hace efectiva en 43 por ciento.

Para ponerlo en cifras: mientras que la Base Monetaria (la cantidad de dinero con la que funciona la economía) aumentó en unos $809.000 millones (46,8%) desde que asumió Alberto Fernández, de $1,73 billones en diciembre de 2019 a $2,54 billones en marzo de 2021, el stock de Leliq y Pases creció en más de dos billones de pesos en poco más de 15 meses.

La suma de Leliq y Pases al 10 de diciembre de 2019 alcanzaba los $1.092.660 ($1,09 billón), mientras que el 25 de marzo pasado llegaba a $3.153.944 ($3,15 billones), es decir que se triplicó durante la gestión del Frente de Todos, con un alza de $2.061.284 millones ($2,06 billones) o 189 por ciento.

Cabe recordar que los giros del BCRA al Tesoro durante ese lapso fueron de $2.244.702 millones ($2,24 billones), resultado de sumar $477.720 millones por Adelantos Transitorios y $1.766.982 millones ($1,77 billón) por Transferencias de Utilidades.

En ese período de 15 meses, el pago de intereses por Leliq y Pases acumulado fue de $980.118 millones. O dicho de otro modo, por cada cinco pesos emitidos para asistir al Tesoro, el BCRA debió pagar dos pesos de intereses para retirar de circulación la liquidez excedente.

“El 2021 arrancó con un stock bastante importante. Pese a que la política de tasa de interés cambió radicalmente del Gobierno anterior a éste -con tasas reales negativas- hay una carga de intereses de $222.000 millones en tres meses, que es prácticamente lo que retiró vía Leliq y Pases”, afirmó Amílcar Collante, economista del CeSur (Centro de Estudios Económicos del Sur).

“A este ritmo estimamos para 2021 un billón de pesos de carga de intereses, y puede estar por arriba del billón según sea la política ¿Qué pasara llegado el momento de las elecciones si aumentan las partidas de gasto y hay más déficit? Hay que ver cómo se maneja desde el BCRA ese excedente de pesos, que se va a sumar al pago de intereses, en ese orden de $250.000 millones por trimestre. La clave de es cuánto se esteriliza, porque emisión vas a tener por la asistencia al fisco y los intereses, esto último, inevitable”, apuntó Collante.

“Argentina recurrió a una financiación activa por parte del Banco Central al Tesoro para cumplir con sus compromisos, lo que se tradujo en una mayor cantidad de pesos en circulación. Si bien es cierto que durante el 2020 la inflación alcanzó 36,1%, muy por debajo del 53,8% del 2019, en los últimos meses del año la tendencia fue en aumento, a medida que las actividades productivas se iban normalizando”, describió un análisis de Torino Economics.

La inflación de diciembre (4%) resultó ser la más alta del año, y dicho valor se repitió en enero del 2021 y apenas descendió a 3,6% en febrero, un mes de inflación estacionalmente menor. Torino Economics proyecta para 2021 una inflación de 44%, “una vez que todos los sectores de la economía se reincorporen en sus actividades”.

El economista Jorge Vasconcelos, del IERAL de la Fundación Mediterránea, puntualizó que “a principios de febrero, se anuncia la decisión de volver a utilizar el ‘ancla cambiaria’, pautando una suba del precio del dólar en el mercado oficial de 25% en el año, al tiempo que se logra frenar temporalmente la emisión de pesos a favor del Tesoro. 

“La emisión monetaria a favor del Tesoro ha sido nula en el primer bimestre y quizás lo sea en el trimestre. La emisión para pagar los intereses de los pasivos del BCRA -Leliq y pases- es un taxi que no se detiene, pero en parte es compensada por la colocación de más deuda entre los bancos y en parte por la venta de títulos (AL30), operatoria que arrancó tímidamente pero que ha cobrado otra dimensión, inaugurando una ‘flotación sucia’ en los mercados libres del dólar, para llevar la brecha cambiaria al 50%, variable clave para las expectativas”.

Vasconcelos agregó que “en el primer bimestre, mientras el Banco Central emitió pesos a un ritmo mensual de $78.500 millones para pagar intereses de Leliq y Pases, logró recoger liquidez por unos $32.500 millones al mes a través de esa operatoria -el dato no es limpio porque incluye ganancias por operaciones de futuro-. Este mecanismo sacrifica una recuperación más rápida de las reservas en divisas del BCRA y afecta la paridad de los bonos, pero resulta funcional a los propósitos de corto plazo del Gobierno”.

El crecimiento de los pasivos remunerados del BCRA trae el recuerdo de la crisis devaluatoria e inflacionaria iniciada en mayo de 2018, cuando el aumento de la deuda en Lebac (Letras del Banco Central, el instrumento que precedió a las Leliq) se volvió insostenible.

El 16 de abril de 2016 el stock de Lebac ($1.290.156 millones) más Leliq ($136.607 millones) alcanzó los $1.426.763 millones ($1,43 billones), que a un tipo de cambio mayorista de $20,26 representaban USD 70.422,7 millones. Este monto superaba las reservas brutas de la entidad monetaria, entonces unos USD 61.377 millones, mientras que significaba el 12,6% del PBI (unos USD 559.000 millones al cierre del primer trimestre de 2018).

En el presente, la situación de la deuda del BCRA es mejor, aunque igual en un marco endeble. El stock de Leliq y Pases medido en dólares llega a los USD 34.364,2 millones -la mitad que el récord de 2018- , equivale al 86,8% de las reservas brutas (USD 39.599 el 25 de marzo) y a un 10,4% del PBI, cifrado en unos USD 330.000 millones al cierre del tercer trimestre de 2020.

Hoy, esta emisión endógena, por efecto del pago de intereses de la deuda emitida por el BCRA, es el principal factor de explicación de la emisión de pesos, que deberán ser reabsorbidos, en una especie de “bola de nieve " que se retroalimenta y aún con “cepo” amenaza el frágil equilibrio de la economía.

ENTERATE

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.

Sociedad

"¡Nunca Más"!: postales del Día de la Memoria

Miles de personas salieron a las calles a 49 años del golpe de Estado.

Deportes

Entradas agotadas para Argentina - Brasil

A lo largo del lunes se fueron comprando los últimos tickets disponibles para asistir al Monumental.

Actualidad

Fernán Quirós criticó a Horacio Rodríguez Larreta

“Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades”, planteó el funcio...

Espectáculos

Los mensajes subidos de tono entre Wanda Nara y Ozuna

La empresaria sorprendió al mostrar la buena relación que mantiene con el cantante puertorriqueño.

Deportes

Sin Messi, Argentina visita a Uruguay por las Eliminatorias

El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Sim...

Economía

Se aceleró la suba de alimentos en la tercera semana de marzo

El incremento fue de 2,4% y la suba promedio en las últimas cuatro semanas es de 3,2%.

Sociedad

Paro de colectivos en el AMBA por la terrible agresión a un chofer

Un conductor de la línea 218 fue atacado por un pasajero. Los trabajadores de la empresa Almafuerte lanzaron una medida de fuerza.

Economía

Prepagas más caras

En febrero, el alza de aranceles promedió 2,1% en todo el país.

Espectáculos

Se conoció la herencia millonaria de Antonio Gasalla

El humorista había vendido su departamento en Recoleta por 600 mil dólares hace un par de años.

Economía

FMI: qué significa la aprobación del Congreso

La Cámara de Diputados votó la vigencia del decreto presidencial que autorizó la negociación con el Fondo Monetario.

Actualidad

Hackearon la cuenta de X de José Luis Espert

Según confirmó su asesora Jimena Aristizábal, el legislador de La Libertad Avanza fue víctima de un ciberataque en el que se promocionó a la...