Audio
 

El promedio de casos diarios en el país aumentó el 33% en 7 días

Se frenó la baja en GBA y CABA y subieron nuevamente los contagios. La suba más fuerte fue en el interior.

La meseta alta en los contagios diarios de fines de abril y principios de mayo dejó de ser tal, y a horas de que venza el último decreto de necesidad y urgencia (DNU) con restricciones a la movilidad y la presencialidad en la escuelas en el Área metropolitana (AMBA), la curva de casos volvió a crecer.

La novedad es que ya el epicentro no sólo es el conglomerado urbano de la Capital y el Gran Buenos Aires, sino que - tal como publicó ayer Infobae -, los contagios en el resto de las provincias también aumentaron, con situaciones críticas en algunos distritos como Santa Fe o Córdoba, por ejemplo.

Si bien el foco de la disputa política estuvo puesto las últimas semanas en la Ciudad y el Conurbano - por la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de judicializar el primer DNU presidencial y sostener las escuelas abiertas-, la suba de contagios se extendió a todo el país, y el Gobierno analiza nuevas restricciones.

Si bien el jefe de Estado descartó un retorno a la fase 1 de una cuarentena dura en el nuevo DNU que firmará mañana viernes, en el Gobierno advierten que la situación es “grave” y requiere tomar medidas.

En este contexto, el Presidente le pidió mayores controles y no descarta imponer una medida drástica de suspensión total de la circulación los fines de semana para las áreas más comprometidas. Hay coincidencia en que las reuniones sociales son foco de contagio, y que se debe cerrar toda actividad comercial no esencial, pero persisten algunas diferencias sobre la suspensión completa de las clases presenciales.

La Ciudad estaría inclinada a sostenerlas para el nivel inicial y primario. En el entorno presidencial hay malestar con gobernadores por no haber dispuestos restricciones más severas antes, y no efectuar un control más efectivo de las medidas ya existentes.

Los expertos le plantaron ayer al jefe de Estado que el escenario es “muy complejo” por la “circulación de las nuevas variantes de alta transmisibilidad”, y el aumento de las muertes. Ayer, el Ministerio de Salud informó que en las últimas 24 horas se reportaron 39.652 contagios, nuevo récord desde el comienzo de la pandemia, y otros 494 fallecidos por coronavirus.

Qué pasó en la última semana

Si se mira lo que sucedió en el Gran Buenos Aires y la Ciudad, los números indican que se frenó la baja que venían experimentando en los contagios en las última quincena de abril y primeros días de mayo, producto de las restricciones dispuestas por el DNU presidencial el último 16 de abril.

Pese a que el Presidente criticara nuevamente al jefe de Gobierno porteño esta semana - ”le hicieron decir a la Corte que lo que ellos querían... ¿Y quién tenía razón?”, sostuvo en declaraciones públicas - hasta principios de mes, las limitaciones en la movilidad y el cierre nocturno de bares y restaurantes surtieron efecto a ambos lados de la General Paz.

La baja en los casos se dio más allá de que hubiera clases presenciales en el nivel inicial y primaria en el distrito porteño, y las escuelas estuvieran cerradas en el Conurbano.

Pero en la última semana de mayo, el escenario cambió. Del análisis realizado por la Unidad de Datos de Infobae de los reportes diarios del Ministerio de Salud de la Nación, el promedio de nuevos casos subió el 20% en la provincia de Buenos Aires en los últimos siete días: pasó de un promedio de casos diarios el 13 de mayo de 8.703, a los 10.486 de ayer.

Sin embargo, este crecimiento en territorio bonaerense responde más a un aumento de contagios en el interior, que a la suba de casos en los municipios que rodean la Capital, que son los más poblados. Así se lo admitieron fuentes del Ministerio de Salud bonaerense a Infobae.

En la Ciudad de Buenos Aires, en tanto, el ascenso fue levemente mayor, del 23%. La media móvil del 13 de mayo había sido de 2.146 contagios diarios; apenas una semana después, este indicador fue de 2.643 contagios promedio en 24 horas. Se toma la “media móvil” para los últimos siete días - o el promedio de la semana - a fin de evitar saltos en los casos informados en una jornada en particular por problemas en la carga, o los descensos en los reportes del fin de semana.

Pero el aumento a nivel nacional superó aún más esos porcentajes y alcanzó el 33%. El 13 de mayo la media móvil era de 20.932 contagios cada 24 horas; ayer, el promedio diario escaló a 27.941. Por eso, la videoconferencia de ayer de Alberto Fernández con una primera tanda de 12 gobernadores, mientras que hoy tendrá lugar otro encuentro virtual con el resto para terminar de definir cómo será la nueva etapa a nivel nacional.

El anuncio de las nuevas medidas sería mañana viernes, según fuentes oficiales. El Gobierno quiere que los gobernadores profundicen las restricciones y se comprometan a fortalecer los controles en sus distritos, algo que hasta ahora no sucedió de forma unánime. Solo algunas jurisdicciones, como Santa Fe, decidieron tomar medidas recién esta semana por el aumento de casos y saturación de camas de terapia.

De los datos analizados por Infobae surge que, si se excluyen los contagios de PBA y CABA, el aumento de los contagios en el resto del país durante la última semana fue aún superior: el 47%.

Demoras en la carga de información

Esta suba del 47% en el interior del país incluye la carga atrasada de Formosa que informó el Ministerio de Salud de la Nación entre el lunes y ayer. La provincia gobernada por Gildo Insfrán “sumó” en solo tres días 10.974 “nuevos” contagios, de los cuales, sólo 2.043 correspondieron a esas jornadas.

El retraso en los números de casos de Formosa generó un cruce entre la Nación y el gobierno provincial sobre las responsabilidades en la demora con que aparecen los contagios en el Sistema Nacional de Vigilancia en la Salud (SNVS).

Infobae analizó los reportes diarios que el Ministerio de Salud de la Nación actualiza diariamente en su portal de Sala de Situación, ya que tras descargar el dataset sobre COVID_19 del sitio de datos abiertos de la cartera sanitaria nacional, constató que la carga está incompleta y no es posible contar con la información actualizada.

Y si bien tanto a nivel nacional, como en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires se registraron aumentos, esas subas fueron menores si se analizan los números del dataset oficial de ayer.

Esta situación sucede también con los fallecidos, como reveló Infobae a principios de mayo, cuando detectó que a nivel nacional se informaba un número total de muertos a nivel país que era inferior al real, por retrasos en la notificación en el SNVS por parte de las distintas jurisdicciones.

En la última semana, los datos oficiales del dataset arrojan un aumento inferior al que reflejan los reportes diarios del Ministerio de Salud de la Nación: el 12% de suba en los casos diarios promedio a nivel nacional, del 9% en la Provincia y del 10% en CABA.

La situación en el Conurbano

La situación en el Gran Buenos Aires (GBA) no se agudizó tras el DNU presidencial del 16 de abril, pese a los indicadores negativos en todo el país. De hecho, en los 40 partidos bonaerenses que integran el AMBA se viene evidenciando una baja, según los datos que maneja la cartera sanitaria bonaerense a cargo de Daniel Gollán.

De un promedio diario por semana de 9.838 casos en la tercera semana de abril se pasó a 6.870 en la segunda semana de mayo. Es un descenso del 30%. El total de casos acumulados en el Gran Buenos Aires sumaba 1.107.257 hasta ayer.

Pero al mismo tiempo que bajaron los casos en GBA, subieron un 24% los contagios en el interior de la Provincia. El promedio de nuevos casos diarios fue de 1.869 en la tercera semana de abril ascendieron a 2.314 en la segunda semana de mayo.

Estos porcentajes cambiaron en el último mes en cuanto a la distribución geográfica dentro de PBA. Mientras que en la tercera semana de abril, el 82% de los nuevos casos se registraban en el Conurbano y el 18% en el interior de la provincia, en la segunda semana de mayo, el 72% correspondía a GBA y el 28% en los municipios del interior de la Provincia.

Máxima presión sobre las UTIs

El aumento de los contagios en la última semana, también incrementó la presión sobre el sistema de camas de terapia intensiva. Ayer se registró un nuevo récord de 5.877 pacientes internados en unidades de cuidados críticos, el más alto desde que empezó la pandemia. Hace una semana, el 13 de mayo, eran 5.420.

La ocupación de camas UTI estaba ayer al 72 % a nivel nacional, cuando hace siete días estaba en el 69%, considerando todas las patologías, del sector público y privado. En el AMBA, ese indicador se mantuvo estable la última semana en el 76,40%

ENTERATE

Actualidad

Milei: "El Papa fue el argentino más importante de la historia"

El presidente de la Nación se refirió al fallecimiento de Jorge Bergoglio y aseguró que “era un líder impresionante”.

Espectáculos

Siguen los cuestionamientos por la audiencia de los streamings

Tras un llamativo salto en la concurrencia de Luzu, Occhiato acusó al conductor de Olga, Granados, de enviarle “bots” para deslegitimarlo. ...

Deportes

Julián Álvarez palpitó el superclásico

El delantero campeón del mundo no ocultó sus ganas de que River se quede con el triunfo y afirmó que estará “atento”.

Espectáculos

En España aseguran que Gerard Piqué y Clara Chía se separaron

La pareja desmintió los rumores con una aparición pública por las calles de Barcelona.

Deportes

Un San Lorenzo convulsionado recibe a Rosario Central

El presidente del “Ciclón” está en el ojo de la tormenta luego de que se revelara una cámara oculta en la que recibía 25 mil dólares. ...

Internacionales

Trump reconoció que llegó a un acuerdo con Rusia

El presidente de Estados Unidos habló del acercamiento con Vladimir Putin, pero advirtió que continúa la negociación con el mandatario ucran...

Sociedad

Comenzó la Feria del Libro de Buenos Aires

Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina.

Espectáculos

Preocupación por la salud de María Becerra

La cantante habría presentado una dolencia lo que provocó que fuera intervenida y operada de urgencia. Los detalles.

Internacionales

El médico del papa Francisco describió sus últimos minutos

El doctor Sergio Alfieri detalló que decidieron no trasladar al pontífice al hospital Gemelli porque el Santo Padre había expresado su deseo...

Deportes

Moretti presentaría la renuncia como presidente de San Lorenzo

Acorralado por los contudentes videos de corrupción y su toma de licencia, el mandatario del ´Ciclón´ dejaría el cargo este jueves.

Deportes

La mamá del juvenil de San Lorenzo rompió el silencio

María José Scottini, la mujer que aparece en la cámara oculta que compromete al presidente, respaldó a Moretti: "Fue una donación".

Sociedad

El féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sába...

Espectáculos

Wanda Nara habló por primera vez de su separación con L-Gante

La mediática rompió el silencio sobre la ruptura amorosa y se refirió al problema de salud que estaría sufriendo el referente de la cumbia 4...

Deportes

Marcelo Moretti anunció que se aleja de San Lorenzo

El Presidente, que está acusado por corrupción, manifestó que "no voy a renunciar" y comunicó que se tomará una licencia.

Sociedad

Violento ataque al periodista Roberto Navarro

El director de El Destape recibió un golpe por la espalda mientras caminaba por el centro porteño y debió ser derivado a una clínica. ...

Espectáculos

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

A menos de un año de iniciar su noviazgo, la conductora dio a conocer el final de su relación con el presidente de la Nación.

Sociedad

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto.

Deportes

Escándalo en el fútbol argentino

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibiendo 25 mil dólares. 

Actualidad

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Espectáculos

Wanda confesó que su hija Francesca se llama así en honor a Francisco

La mediática despidió al Sumo Pontífice con una imagen de su emotivo encuentro en el 2014.

Actualidad

Villarruel sobre Francisco: "El más relevante de la historia"

La vicepresidenta de la Nación publicó su pésame de manera personal desde sus redes sociales.

Deportes

San Lorenzo despidió al papa Francisco

El Sumo Pontífice argentino murió este lunes por la madrugada, a los 88 años.

Deportes

Murió Hugo Orlando Gatti, símbolo del fútbol argentino

“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte.

Actualidad

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional

La medida, que fue anunciada por el vocero presidencial Adorni, se debe al fallecimiento del papa Francisco. 

Actualidad

Javier Milei despidió al papa Francisco: "Fue un honor"

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolen...

Internacionales

Murió el papa Francisco

La noticia fue confirmada esta madrugada. El sumo pontífice tenía 88 años.

Internacionales

Donald Trump: "Vamos a alcanzar un acuerdo muy bueno con China"

El presidente de Estados Unidos se mostró confiado en que negociará un trato con la segunda economía mundial y con la Unión Europea. ...

Espectáculos

"Necesita tratamiento, tiempo, fuerzas y fe"

Claudia Valenzuela, madre de L-Gante, habló sobre el estado clínico de Elián, quien deberá suspender sus shows por indicación médica. ...

Economía

El FMI elogió el plan económico de Argentina

Ocurrió tras la aprobación del acuerdo. No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.

Deportes

El plan de Carlos Tevez para juntar a Messi y Cristiano Ronaldo

El Apache jugó con dos de los mejores futbolistas de la historia y los quiere reunir en una cancha antes de fin de año.

Sociedad

El servicio meteorológico alertó por el ingreso de un frente frío

El organismo nacional anticipó bajas temperaturas en gran parte del país, con mínimas de hasta 6 °C en algunas regiones durante las celebrac...

Deportes

El "orgullo" del Dibu Martínez tras la eliminación del Aston Villa

El elenco inglés cayó ante el PSG por el certamen internacional en un encuentro en el que dieron pelea hasta el final.