Audio
 

Fuerte suba en CABA del índice de coronavirus en niños de 0 a 10 años

Es el índice “R” que marca la tasa de reproducción del virus y que se aceleró en la Ciudad a 1,4 en los más chicos.

Desde que comenzó la pandemia local por coronavirus hace 13 meses , la Ciudad de Buenos Aires oficia como una gran caja de resonancia sobre el devenir y la gestión epidemiólogica del COVID-19 junto a la Provincia de Buenos Aires. Ambas jurisdicciones, además, conforman la megalópolis AMBA, que cuenta con casi 15 millones de habitantes y definitivamente conforma la zona más afectada del país desde que arrancó la peste.

La suba sostenida de casos que se dio en todo el país, y más aceleradamente en los últimos 10 días, fue coronada ayer miércoles con los 16.056 nuevos contagios, la cifra más alta desde octubre 2020 y la evidencia de que la tan mentada segunda ola ya llegó.

Y aún sin que el ritmo de vacunación en los grupos más vulnerables -mayores de 60 y personal de la salud- se destrabe a pesar de haber recibido más vacunas en los últimos 4 días - 300.000 mil de Sputnik V y 280.000 mil dosis de AstraZeneca vía COVAX - pero sin poder perforar la escasez de inoculaciones que para esta fecha padece la Argentina, a pesar de los acuerdos de compra firmados por el Gobierno Nacional.

Adentrémonos en el escenario de la CABA. El propio ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, fue contundente en su habitual conferencia de prensa de cada mañana: “decididamente, estamos en la segunda ola de la pandemia, basado en el hecho de que tenemos un registro de 10 a 12 días de aumento sistemático de casos y esta última semana el aumento se ha hecho muy acelerado”.

Quirós enfatizó que “hay que tener cuidado de comparar los números de esta segunda ola con los números de la primera”. Y añadió que “más allá de que en la primera ola hubo una menor cantidad de testeos, el número actual de casos es muy importante y la tasa de positividad también aumentó. Lo cual demuestra que no son solamente más testeos, sino que hay más casos”.

El problema más candente y preocupante hoy es la posibilidad de que el sistema de salud entre en un colapso - un eslabón de la cadena sanitaria que fue muy cuidado y donde apuntaron las primeras políticas y planificación de la gestión de la pandemia- porque ante la actual escalada de contagios de COVID-19 se prevé el aumento de las ocupaciones de las camas sobre todo en las terapias intensivas.

Según pudo saber Infobae el sistema de ocupación de camas en la CABA hoy llega al 30%, pero la preocupación de los expertos, funcionarios y autoridades sanitarias locales es que la ocupación trepe al 70% en las próximas semanas. La única buena noticia de la segunda ola, dijeron a este medio autoridades de la Ciudad , es que “nos agarra vacunando”.

Sin embargo, existe un segundo problema que está vinculado a otro dato y que preocupa tanto o más: mientras que el índice de reproducción del coronavirus - el conocido R- en las personas mayores es de 1,04; en la Ciudad de Buenos Aires se midió que el R en menores (de 0 a 10 años) es de 1,4.

Esto quiere decir una sola cosa: que el virus penetró entre los más jóvenes. El índice R representa el potencial de propagación que tiene el virus, en este caso SARS-COV-2. Si el número de reproducción es mayor que 1, cada persona infectada transmite la enfermedad al menos a una persona más. Ahora, si el número de reproducción es menor que 1, se infectan cada vez menos personas y el número de infectados disminuye.

Por eso, para contener la propagación de un virus, su número de reproducción debe ser inferior a 1. Con fórmula matemática de por medio: R < 1. El combo explosivo, y que se suma a los datos anteriores, son las cuatro variantes que se hallaron en la Argentina. Todas proponen una mayor contagiosidad del virus, por ende más enfermos y posibilidad de más muertes.

En el caso argentino se detectaron -hasta ahora- cuatro variantes, según informó el Consorcio País, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación. Las variantes corresponderían a casos de infecciones adquiridas en la comunidad o de origen desconocido: la variante 501Y.V1 (Reino Unido), la variante P1 (Manaos), la variante P.2 (Río de Janeiro) y la variante CAL.20C (linaje B.1.427, California).

Con estas cepas se puede contagiar hasta cuatro personas a la vez y se asocian con un aumento de la mortalidad de un 30%. Las vacunas que actualmente se inoculan en la Argentina (Sinopharm, Sputnik V, AstraZeneca, Covishield) sirven para contener a las nuevas cepas. La única variante que no puede ser repelida por estas vacunas es la Sudafricana que, afortunadamente, aún no se encontró en estas tierras.

Hay consenso entre los expertos acerca de que la actual curva de contagios a la que asiste CABA y el resto del país va en ascenso en gran medida por las reuniones sociales y eventos grupales que no están permitidos, y que se los conoce como eventos supercontagiadores: las juntadas de 20 personas o más y no usar el barbijo, ni mantener la distancia social, ahí es justamente dónde se está produciendo la mayor cantidad de contagios.

“Hay un conjunto de normas de prevención y de seguridad en las reuniones familiares y sociales que hoy no se cumplen”, precisó Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Para el médico infectólogo Roberto Debbag (MN 60253), “el gran desafío es -estableciendo una similitud entre la situación sanitaria con la climatología- tratar de enfrentar al efecto huracán, esto es, la probabilidad de que el mundo viva un huracán COVID-19 por cuatro aristas, que son: las nuevas variantes, el relajamiento de las medidas preventivas, el no acceso a las vacunas en forma adecuada y con programas eficientes de vacunación y la cuarta es la probabilidad de reinfección”.

Ahora bien, ¿cuál es el plan que tiene CABA de cara a esta nueva etapa de la pandemia? Según confirmó Infobae con autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la última carta de negociación es el cierre de los comercios y de las escuelas, dos rubros esenciales para sostener la economía y el sistema educativo.

“Si el protocolo es adecuado, la escuela en sí misma no debería ser un generador de contagios. Si el virus tiene mayor capacidad de transmitirse, porque tiene una velocidad más rápida de reproducción, va a generar cargas virales más altas, va a contagiar a las personas y va a empezar a desplazar a la cepa original”, compartió Sued.

El frío es un factor estacional determinante para encarar esta segunda ola e impacta, por ejemplo, en que los ambientes cerrados generan espacios muy propicios para elevar la contagiosidad.

Según confirmaron a Infobae el criterio de administración de crisis de la pandemia al que mira con simpatía la Ciudad es el modelo europeo, el inglés más precisamente, que estableció con intermitencias el “toque de queda”, cierres parciales y una nocturnidad administrada (que en CABA hoy llega hasta las 2 am). Desde la cúpula de autoridades de la Ciudad, repiten una y otra vez, que hay que respetar el protocolo de AFOrO en comercios y restaurantes para “no tener que pensar en cerrar” .

Las expectativas del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta están puestas en mejorar la campaña de vacunación, sobre todo en inmunizar a los grupos de riesgo antes de que lleguen las temperaturas más bajas. Para tal fin, el gobierno porteño abrió este lunes el registro para que los mayores de 75 años se vacunen contra el coronavirus.

La Ciudad de Buenos Aires aplicó -hasta ahora-la primera dosis de las vacunas disponibles sólo al 20% de este grupo etario, que en territorio porteño lo conforman 663.000 residentes.

El ministro de Salud de CABA señaló que “la mayoría de los contagios están ocurriendo en lugares cerrados con baja protección, allí se bajan los barbijos y se pierde la distancia o pasan mucho tiempo en un lugar mal ventilado”. Si notáramos que los contagios aparecen vinculados a una actividad económica, social o deportiva, cambiaríamos rápidamente las medidas”, aseguró convencido Quirós.

ENTERATE

Internacionales

Trump reconoció que llegó a un acuerdo con Rusia

El presidente de Estados Unidos habló del acercamiento con Vladimir Putin, pero advirtió que continúa la negociación con el mandatario ucran...

Sociedad

Comenzó la Feria del Libro de Buenos Aires

Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina.

Espectáculos

Preocupación por la salud de María Becerra

La cantante habría presentado una dolencia lo que provocó que fuera intervenida y operada de urgencia. Los detalles.

Internacionales

El médico del papa Francisco describió sus últimos minutos

El doctor Sergio Alfieri detalló que decidieron no trasladar al pontífice al hospital Gemelli porque el Santo Padre había expresado su deseo...

Deportes

Moretti presentaría la renuncia como presidente de San Lorenzo

Acorralado por los contudentes videos de corrupción y su toma de licencia, el mandatario del ´Ciclón´ dejaría el cargo este jueves.

Deportes

La mamá del juvenil de San Lorenzo rompió el silencio

María José Scottini, la mujer que aparece en la cámara oculta que compromete al presidente, respaldó a Moretti: "Fue una donación".

Sociedad

El féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sába...

Espectáculos

Wanda Nara habló por primera vez de su separación con L-Gante

La mediática rompió el silencio sobre la ruptura amorosa y se refirió al problema de salud que estaría sufriendo el referente de la cumbia 4...

Deportes

Marcelo Moretti anunció que se aleja de San Lorenzo

El Presidente, que está acusado por corrupción, manifestó que "no voy a renunciar" y comunicó que se tomará una licencia.

Sociedad

Violento ataque al periodista Roberto Navarro

El director de El Destape recibió un golpe por la espalda mientras caminaba por el centro porteño y debió ser derivado a una clínica. ...

Espectáculos

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

A menos de un año de iniciar su noviazgo, la conductora dio a conocer el final de su relación con el presidente de la Nación.

Sociedad

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto.

Deportes

Escándalo en el fútbol argentino

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibiendo 25 mil dólares. 

Actualidad

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Espectáculos

Wanda confesó que su hija Francesca se llama así en honor a Francisco

La mediática despidió al Sumo Pontífice con una imagen de su emotivo encuentro en el 2014.

Actualidad

Villarruel sobre Francisco: "El más relevante de la historia"

La vicepresidenta de la Nación publicó su pésame de manera personal desde sus redes sociales.

Deportes

San Lorenzo despidió al papa Francisco

El Sumo Pontífice argentino murió este lunes por la madrugada, a los 88 años.

Deportes

Murió Hugo Orlando Gatti, símbolo del fútbol argentino

“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte.

Actualidad

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional

La medida, que fue anunciada por el vocero presidencial Adorni, se debe al fallecimiento del papa Francisco. 

Actualidad

Javier Milei despidió al papa Francisco: "Fue un honor"

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolen...

Internacionales

Murió el papa Francisco

La noticia fue confirmada esta madrugada. El sumo pontífice tenía 88 años.

Internacionales

Donald Trump: "Vamos a alcanzar un acuerdo muy bueno con China"

El presidente de Estados Unidos se mostró confiado en que negociará un trato con la segunda economía mundial y con la Unión Europea. ...

Espectáculos

"Necesita tratamiento, tiempo, fuerzas y fe"

Claudia Valenzuela, madre de L-Gante, habló sobre el estado clínico de Elián, quien deberá suspender sus shows por indicación médica. ...

Economía

El FMI elogió el plan económico de Argentina

Ocurrió tras la aprobación del acuerdo. No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.

Deportes

El plan de Carlos Tevez para juntar a Messi y Cristiano Ronaldo

El Apache jugó con dos de los mejores futbolistas de la historia y los quiere reunir en una cancha antes de fin de año.

Sociedad

El servicio meteorológico alertó por el ingreso de un frente frío

El organismo nacional anticipó bajas temperaturas en gran parte del país, con mínimas de hasta 6 °C en algunas regiones durante las celebrac...

Deportes

El "orgullo" del Dibu Martínez tras la eliminación del Aston Villa

El elenco inglés cayó ante el PSG por el certamen internacional en un encuentro en el que dieron pelea hasta el final.

Espectáculos

Ulises Jaitt: "Vi a Canosa y me acordé de Natacha, es muy valiente"

En diálogo con Noticias Argentinas, el hermano de Natacha Jaitt habló sobre la denuncia de la conductora.

Economía

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA

El instituto de estadísticas porteño informó los ingresos mínimos que definen los distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad.

Deportes

El fuerte elogio de Javier Milei a Lionel Scaloni

En una nota con Alejandro Fantino, el Presidente alabó al director técnico de la Selección argentina. También expresó su admiración por Mess...

Actualidad

Macri desmintió a Milei sobre el acuerdo en PBA: "No está cerrado"

El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei...

Deportes

La Fórmula 1 llega a Arabia Saudita este fin de semana

Se viene la quinta fecha del campeonato, que ya empieza a tomar forma y a definir a los principales candidatos.