Audio
 

Dónde se puede viajar y qué piden los países para ingresar

Una vista completa de los requisitos migratorios que tienen los países ante la pandemia de Covid-19.

De a poco, con mucho cuidado, el mundo quiere volver a la normalidad. Y aún en medio de la pandemia por Covid-19, una de las necesidades que más expresa y añora la gente es viajar. La Argentina se convirtió en uno de los países con el espacio aéreo más cerrado del mundo. Los aeropuertos sólo funcionan para vuelos humanitarios de repatriación. Los próximos que están programados son a Cuba el 30 de abril (por COPA Airlines) para 170 pasajeros y otro el 2 de mayo, de LATAM, para 290 pasajeros. No obstante, todavía restarán 900 argentinos en la isla. El 1° de mayo será el turno de Francia. Air France traerá 170 pasajeros que se acercaron desde varios puntos de Europa hacia allí para buscar una conexión con Buenos Aires. El 3 de mayo será Colombia el lugar. Desde Bogotá, por Latam, vendrán 150 argentinos. Serán 250 los que quedarán sin regresar allí. El mismo día, desde Barcelona y por Aerolíneas Argentina, volverán 243 pasajeros.

Pero la aviación aerocomercial deberá esperar. El 12 de marzo, Argentina prohibió el arribo de vuelos desde las zonas que en ese momento eran consideradas de riesgo, Y esta semana, la circular 144/2020 de la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) organismo que dirige Paola Tamburelli), estiró hasta el 1° de septiembre la posibilidad de vender tickets a las aerolíneas. Una virtual paralización de la actividad. Esto provocó la respuesta de los organismos que agrupan a las aerolíneas. Peter Cerdá, vicepresidente Regional de Las Américas de IATA en una carta que fue dirigida al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y a los ministros Mario Meoni, de Transporte; Matías Lammens, de Turismo y Deportes; y Felipe Solá, de Relaciones Exteriores. En uno de sus párrafos, dice: “Consideramos sustancial que no se restrinjan las operaciones aéreas hasta septiembre, lo cual pone en peligro la viabilidad de la industria aérea en Argentina y retrasaría la recuperación económica del país”.

“La industria aeronáutica, en coordinación con la OACI y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han realizado esfuerzos para desarrollar un plan global de reactivación de las operaciones aéreas siguiendo las mejores prácticas de salud y seguridad para los pasajeros y tripulaciones y coordinando acciones entre Estados, industria y otras partes interesadas”,agregó la misiva. Es que según un informe de IATA (ver mapa interactivo), en otros países, aun con fuertes restricciones como la obligación de hacer una aislamiento obligatorio por 14 días, se puede volar. Lo curioso es que nuestro país no figura en ninguna lista de países cuyos ciudadanos tienen prohibición de ingreso ni está considerado como zona de riesgo. Por ejemplo: Suiza tiene en funcionamiento tres aeropuertos: Basilea, Ginebra y Zúrich. Bélgica pone horarios para los vuelos que arriban. Otros, como Australia, permiten volar a ciudadanos de su país y de otros 17 países del Pacífico Sur. En Europa, los habitantes de los países de la zona Schengen (26 naciones que abolieron sus fronteras) pueden trasladarse entre ellas cumpliendo ciertas normas. Chile, si bien tiene su frontera cerrada, admite los vuelos domésticos.

Entre las principales potencias, Estados Unidos continúa autorizando los vuelos domésticos, aunque no se permiten aquellos que lleguen de Europa y China. Y es probable que esa decisión se amplíe a los que llegan a Florida desde América Latina, en especial desde Brasil. Las aerolíneas también se preparan para que los vuelos sean más seguros desde el punto de vista sanitario. Por ejemplo, American Airlines anunció que desde mayo se distribuirán “toallitas o geles desinfectantes y mascarillas para los clientes”. También señalaron que las azafatas llevarán barbijos durante los vuelos. Asimismo, se alentará el distanciamiento social en las puertas y los mostradores de check in. Por supuesto, esta tenue apertura y la posibilidad que brindan algunos países no basta para evitar la caída estrepitosa del negocio aerocomercial y la pérdida de empleos en el sector, algo que la prohibición de vender tickets y volar hasta septiembre en nuestro país no hará más que profundizar. IATA prevé pérdidas del sector a nivel global por 314 mil millones de dólares. Y 25 millones de empleos en riesgo. En Latinoamérica, el desplome será, dicen, de 18 mil millones de dólares, y 2.9 millones de empleos correrán peligro.

Para paliar en parte eso, algunos países latinoamericanos han dispuesto algunas medias. Guatemala, por ejemplo, difirió el pago de alquiler de oficinas y hangares en los aeropuertos. El Salvador hizo lo propio, y además suspendió el pago del impuesto de contribución al turismo por 90 días. Costa Rica postergó el pago del IVA de abril, mayo y junio para diciembre del 2020, el del IRS con fecha indefinida y el del impuesto de turismo hasta noviembre de este año. Colombia eliminó el cargo por el estacionamiento de las aeronaves, difirió los impuestos de turismo e IVA, y otorgó una línea de crédito de 80 millones de dólares para las empresas del sector en dificultades. Brasil postergó el pago de las tasas del servicio de navegación aérea de marzo, abril, mayo y junio para septiembre, octubre, noviembre y diciembre de este año, decidió que las tasas de concesión aeroportuaria se paguen el 18 de diciembre de 2020 y que las aerolíneas puedan extender el periodo de reembolso de los tickets por doce meses a partir de la fecha de compra.

Sobre el papel del gobierno argentino en esta crisis, Luis Fernando de Oliveira, el CEO de ALTA (Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo) le dijo a Infobae: “No vemos ningún apoyo sustancial. Y es algo que, como pocas veces, no va a salir de las arcas del Estado. La postergación de los servicios de navegación no es un pago que deben hacer, es algo temporario y una forma de facilitar las operaciones. Argentina le carga un 19 por ciento de IVA al combustible. Podría hacer una reducción temporaria. Hay muchas formas de apoyar a la industria y no generar grandes pérdidas al Estado. Y adicionalmente, promover una apertura. Esperar hasta el 1° de septiembre es un disparate para cualquier aerolínea. Y sería justo luego de la temporada alta de las vacaciones de invierno. Argentina podría perder todo eso”

En nuestro país, según IATA, el transporte aéreo (aerolíneas, operadores aeroportuarios, empresas que operan en los aeropuertos -restaurantes, comercios, etc.-, fabricantes de aeronaves y proveedores de servicios de navegación aérea) genera unos 71.000 mil empleos directos. Con la compra de bienes y servicios de proveedores, otros 79 mil. Se calcula que con el dinero que hacen circular quienes trabajan en el sector, otros 51 mil empleos son sustentados. Y el turismo que llega a nuestro país por vía aérea contribuye a sostener 129 mil puestos de trabajo. En total, 329 mil personas vive de lo que genera la actividad aerocomercial. En dinero, la industria del transporte, incluidas las aerolíneas y sus cadenas de abastecimiento, aportan 7,5 mil millones de dólares en valor agregado bruto al PBI nacional. Los gastos que hacen los extranjeros suman otros 4,2 mil millones. Un total de alrededor de 12 mil millones de dólares, el 2,1 por ciento del PBI argentino.

Deportes

Champions League: Atlético de Madrid y Real Madrid se enfrentarán en octavos

El derbi de la capital española volverá a repetirse en el torneo de clubes más importantes de Europa.

Economía

Aumentaron los peajes de las autopistas de CABA

El alza se aplica en los tramos que dependen de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA).

Actualidad

Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo

El ex presidente criticó al asesor de Milei por la fallida licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, acusándolo de falta de transparencia en su gestión.

Actualidad

Ola de calor: casi 15 mil usuarios están sin luz en el AMBA

La ciudad y gran Buenos Aires soporta una nueva jornada de altas temperaturas, con una máxima prevista de 27°C.

Actualidad

"Es falso que tenemos que salir del cepo para crecer"

El presidente de la Nación, Javier Milei, disertó en una conferencia en Washington. Luego, mantuvo un encuentro con el presidente de la entidad, Ajay Banga.

USD/AR$

Compra - Venta
 

USD BLUE

Compra - Venta
 

ENTERATE

Deportes

Recopa Sudamericana: Racing se enfrenta a Botafogo

La Academia inicia esta noche en Avellaneda la serie final a dos partidos con el conjunto de Brasil.

Economía

La inflación mayorista fue de 1,5% en enero

Hubo aceleración respecto al mes anterior, impulsada principalmente por la suba de los productos nacionales.

Espectáculos

La fuerte historia de la cantante Mon Laferte

A través de un video que muestra sus obras plásticas, la cantante chilena contó su historia y cómo el arte salvó su vida.

Actualidad

Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Georgieva y Elon Musk

En medio del Criptogate, el mandatario participará de una nueva edición de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), y volverá a verse c...

Internacionales

La salud del papa Francisco: "El corazón está soportando bien"

El director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunicó que "pontífice se mantiene de buen humor". Más información. ...

Espectáculos

L-Gante volcó y se cayó de un cuatriciclo en Pinamar

El cantante manejaba el vehículo por la orilla del mar cuando dio varias vueltas en la arena y salió despedido.

Deportes

Boca perdió con Alianza Lima en la ida del repechaje de la Libertadores

El equipo de Fernando Gago cayó ante el conjunto peruano por 1-0 con gol de Pablo Ceppellini.

Internacionales

El presidente de España se burló de la polémica con $LIBRA

El mandatario español ya había tenido cruces con su par argentino en otras oportunidades.

Actualidad

Ahora la VTV caduca cada cinco años

La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento. ¿Y el resto?

Deportes

Pipo Gorosito palpitó el cruce con Boca: "Estamos en igualdad de condiciones"

El entrenador de Alianza Lima se refirió al partido ante el Xeneize de esta noche por la ida de la Fase 2 de la Copa Libertadores.

Sociedad

Primera marcha piquetera del año

En la convocatoria participaron la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Polo Obrero y Territorios en Lucha...

Economía

Fuerte caída de la Bolsa tras el criptogate por el token Libra

El mercado porteño opera con bajas del 4%. También retroceden los bonos.

Actualidad

Javier Milei se reunirá en Estados Unidos con Elon Musk

El Presidente estará entre el jueves y el sábado en Washington DC. Sin precisiones sobre un encuentro con Trump.

Actualidad

Néstor Grindetti renunció a su cargo en el gobierno porteño

El exintendente de Lanús hizo pública su decisión a través de sus redes sociales.

Deportes

Argentina dio todo pero sin el título del Sudamericano Sub 20

Con la goleada de Brasil ante Chile y la derrota ante Paraguay en la última fecha, los dirigidos por Placente quedaron segundos.

Internacionales

Preocupa la salud del papa Francisco

El Vaticano informó que sufre una infección pulmonar y tiene "un cuadro clínico complejo". Más información, en esta nota.

Actualidad

El creador de $LIBRA rompió el silencio: "Soy asesor de Milei"

Hayden Mark Davis dio una entrevista en la que criticó al Gobierno Nacional por “dejar de apoyar” el proyecto.

Deportes

El Kun Agüero se acerca cada vez más a la política

El ex futbolista de la Selección argentina se mostró en Villa La Angostura.

Internacionales

Internaron al papa Francisco por una bronquitis

El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli "para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias".

Espectáculos

El mensaje de Wanda Nara a L-Gante por San Valentín

"Aprendí de vos a a viajar en motorhome y dejar el avión privado", le escribió la empresaria en un largo posteo. Mirá.

Deportes

Cristian Medina apuntó contra la dirigencia de Boca

El ahora futbolista de Estudiantes se despidió de los hinchas Xeneizes y le dedicó unas palabras a la gestión encabezada por Juan Román Riqu...

Actualidad

Renunció Ana Lamas, la subsecretaría de Ambientes de la Nación

La funcionaria, que asumió en diciembre de 2023, dejará su puesto por “agotamiento” y “razones personales”.

Actualidad

Bullrich no descartó afiliarse a La Libertad Avanza

La ministra de Seguridad que aún permanece en las filas del PRO, aseguró que tiene "total afinidad" a la administración libertaria.

Espectáculos

Lali Espósito defendió a María Becerra

La cantante reveló que se comunicó con su colega para darle su apoyo, luego de que el Presidente se refiriera a esta última como "María BCRA...

Deportes

Marcelo Gallardo: "Estamos en deuda"

El entrenador del Millonario analizó el desempeño de su equipo frente a Godoy Cruz y no ocultó su molestia. “No hay excusas”, afirmó. ...

Actualidad

Buenas noticias para El Bolsón

Cuatro de los seis focos de incendio ya están en fase de enfriamiento. Los focos más activos persisten en la parte alta de la montaña d...

Actualidad

Ramiro Marra: "Boca es lo único que nunca cambia"

El legislador habló en La Bombonera y confesó que el fanatismo por el Xeneize lo sostiene tras su salida de La Libertad Avanza.

Internacionales

Trump y Putin comenzaran negociaciones para finalizar la guerra en Ucrania

La Casa Blanca informó que ambos mandatarios hablaron este miércoles. Desde el Kremlin aseguran que "un acuerdo a largo plazo es posible". ...

Deportes

El secretario general de River apuntó contra Verón

Stefano Di Carlo aseguró que desde Núñez están "en contra de las SAD" y le tiró al presidente de Estudiantes: "Genera desconfianza". ...

Espectáculos

María Becerra criticó al Gobierno de Javier Milei

Durante un show que dio en Neuquén ante medio millón de personas, la cantante pidió donaciones para combatir el fuego por los incendios en l...

Deportes

¡Argentina ganó y se clasificó al Mundial Sub 20!

Con gol de Ian Subiabre, la Albiceleste derrotó 1-0 a Colombia y aseguró su lugar en la Copa del Mundo.

Sociedad

Tormenta en el AMBA: más de 170 mil usuarios sin luz

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad informa que la empresa más afectada es Edenor.

Actualidad

José Luis Espert: "Me encantaría enfrentar a Cristina"

El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas.