Audio
 

Todo lo que hay que saber para ir al Encuentro Nacional de Mujeres

Este fin de semana en La Plata se espera la convocatoria más grande del evento que se lleva a cabo desde 1986.

Empezaron siendo mil. Hoy, los cálculos oficiales arrojan que asistirán más de 200 mil participantes, y algunas organizaciones apuestan, incluso, a duplicar ese número. Este fin de semana largo, La Plata va a convertirse en una ciudad tomada por mujeres y disidencias, que protagonizarán “el pogo feminista más grande del mundo”, como lo definió el Sindicato de Prensa bonaerense (Siprebo). El 34 Encuentro Nacional de Mujeres arranca este sábado con un acto en el Estadio Único, sigue con talleres, actividades y una gran marcha el domingo. Termina el lunes, cuando se decide dónde volverán a encontrarse en 2020.

 Es la segunda vez que la capital provincial va a ser sede del evento: ya lo fue en 2001. Aquella vez se congregaron 15.000 personas. Y ya eran muchas. Y en el último Encuentro, en Trelew 2018, fueron más de 60.000. La cercanía con la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, y localidades como Berisso o Ensenada, que también albergarán personas, sumado a la gran convocatoria que tuvieron las últimas marchas del 8M, #NiUnaMenos y a favor del aborto legal, llevan a calcular que la cifra puede alcanzar las 500 mil mujeres. Por eso, porque van a ser tantas, es necesario tomar algunos recaudos antes de viajar. Antes, un breve repaso por su historia.

Historia


Los Encuentros Nacionales de Mujeres comenzaron en 1986 y, desde entonces, se repitieron año a año. Recorrieron casi todo el país (en total, 17 ciudades en 15 provincias). El primero, organizado por 45 mujeres, reunió a 1.000 participantes en el Centro Cultural San Martín. Eran tiempos de Raúl Alfonsín y de una democracia recién recuperada. Muchas mujeres que habían estado guardadas durante la dictadura, algunas habían vuelto del exilio trayendo noticias, otras habían vivido el “insilio” y se reunían casi en secreto y armaron la Multisectorial, había Madres de Plaza de Mayo línea fundadora, como Nora Cortiñas, políticas, sindicalistas y feministas que decidieron organizarse y sentar las pautas: serían encuentros autofinanciados, autoconvocados y horizontales. 

“En ese momento los reclamos giraban alrededor de temas como patria potestad indistinta o ley de divorcio; se discutía si en los encuentros había que ocuparse solo de temas de mujeres, y otro tema de debate era feminismo y dictadura.Recién más tarde se incorporaron los talleres de lesbianismo”, cuenta a Infobae Adriana Carrasco, que era de ATEM, y la más joven de aquellas fundadoras, entre las que estuvieron Elena Tchalidy, Marta Fontenla, Maqui Belotti y Susana Gamba. 

La modalidad que se sentó desde un principio fue la de talleres de distintos temas vinculados a la cuestión de género y la redacción de un documento final como registro que a la vez cuenta la historia del movimiento. En 1992 en Neuquén se hizo la primera marcha. En 1996 ya se juntaban 10 mil. En 2015, en Mar del Plata, hubo 65 mil. Muchas de esas mujeres y disidentes, de todas las clases, todas las edades, fueron las que luego participaron también de las marchas a favor de la legalización del aborto o del #NiUNaMenos.

Inscripción

No es obligatorio inscribirse para participar pero, las que quieren, pueden hacerlo online, en la página oficial. También en forma presencial cualquiera de los tres días, a partir de las 8.30 del sábado, en las boleterías del Estadio Único de La Plata o en los gazebos dispuestos para ese fin en el lugar. La organización entrega una carpeta con el listado de talleres y actividades, lugares donde se realizan, un mapa de la ciudad y un certificado de asistencia para las que lo necesitan. Para ello, se estableció una contribución voluntaria de $200 pesos. Integrantes de la Comisión organizadora informaron a Infobae que garantizan un cupo de viandas para las compañeras de bajos recursos, que tienen que ser solicitadas a la hora de la inscripción.

Cronograma

Un punto de reunión para comenzar el encuentro es el Parque Alberti, en 25 y 58, a partir de las 8 del sábado 12, según informó Julia Varela, de la Comisión organizadora del 34 encuentro y parte de la campaña #SomosPlurinacional. Desde allí se dirigirán al Estadio Único donde, a las 9.30, se realizará el acto se apertura. Esa es la señal de largada: las personas que forman parte de la Comisión organizadora leerán un documento colectivo y darán la bienvenida. Entre las 15 y las 18 se desarrollará la primera tanda de talleres, que abarcan distintas temáticas de género. Se realizan en la zona de bosques, en calle 1 entre 47 y 60, a 6 kilómetros del Estadio Único, en las facultades de la Universidad Nacional de La Plata y en los colegios universitarios. Más de diez charlas funcionarán en simultáneo. Todas las actividades del Encuentro son gratuitas.

Habrá 90 actividades culturales, el sábado después de las 19, en distintos centros culturales de la ciudad, entre otros, el Centro Cultural Islas Malvinas, la Vieja Estación, el Pasaje Dardo Rocha, el Colibrí, El Jacarandá. Algunos bares platenses se sumarán a la movida, como Hermanos and Brothers o Ciudad de Gatos. Habrá muestras fotográficas, obras de teatro, bandas en vivo, stand up, narraciones orales, talleres, intervenciones humorísticas, festivales. Entre ellas, la emblemática “Festitorta”, que se llevará a cabo en el Galpón de las Artes. Entre las 9 y las 20 del sábado (y de 9 a 17 el domingo), en forma simultánea, tendrán lugar la Peatonal Feminista y la Feria Pluridiscidente, entre las plazas comprendidas por avenida 7 entre 53 y 66.

El sábado de 15 a 20, habrá actividades de la Campaña Nacional contra las violencias hacia las Mujeres; y de 14 a 24, el Circuito Cultural Pluridisidente en 20 espacios culturales. A las 18.30 del primer día se hará un festival por el derecho al aborto y a las 19, la marcha contra los travesticidios y transfemicidios. Los talleres continuarán el domingo en dos turnos: de 9 a 12 y de 15 a 18. A las 12 se llevará a cabo la Asamblea de Femincistas de Abya Yala (“América”) en Plaza San Martín, con foco en la construcción de feminismos plurinacionales, de mujeres y disidencias sexuales.
A las 18.30, tendrá lugar la tradicional Marcha por toda la ciudad donde centenares de miles de mujeres y disidencias van a visibilizar sus luchas y reivindicaciones. Esa noche, a partir de las 21.30, será el momento de la peña en el Estadio Único. Allí, el lunes 14 a las 9, en el cierre, se leerán los informes de los talleres y se elegirá la sede 2020.

Los talleres

Los talleres se desarrollan de manera simultánea durante dos días (sábado y domingo), no es necesaria una inscripción previa. Cuando la convocatoria supera las 40 participantes, el taller se subdivide en comisiones. “Las participantes pueden participar del taller que deseen, incluso pueden ir a varios; pero la idea es que cada una elija un taller y asista al mismo durante los tres días para que las temáticas se puedan profundizar al calor del debate”, aconsejan desde la Comisión organizadora. 

La modalidad funcionamiento es horizontal, esto significa que no son jerárquicos, sino que cada persona participa con voz propia y una coordinadora ordena la charla y toma nota. No se vota, sino que se arman conclusiones en base al consenso, reflejando acuerdos y diferencias. Este año hay 87 talleres oficiales que abarcan distintas temáticas de género, vinculadas a la salud, a la maternidad, aborto, adicciones, trabajo, Justicia y derechos humanos, mujeres campesinas, identidades disidentes, ecología, comunicación, nuevas tecnologías, entre otras. Hay un taller donde se cuenta la historia de los encuentros, otro en el que se debaten los distintos feminismos, otro que analiza la violencia de género en las cárceles de la dictadura.

Los talleres de la discordia

Uno de los debates que va a producirse en el encuentro desde la apertura -y que se trasladará a los talleres, como es de esperarse en un fenómeno que crece y se expande- es la posibilidad que ya se viene discutiendo desde 2017, de cambiar el nombre al evento, algo que distintas organizaciones proponen pero que encuentra algunas resistencias. El nombre propuesto por la campaña #SomosPlurinacional, es “Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Trans, Travestis, Bisexuales y No Binaries”, con la idea de darles voz a las distintas comunidades originarias que forman parte del entramado social de la Argentina, y a las disidencias de género. Estas organizaciones propondrán que este cambio se defina por el “aplausómetro” en la apertura del Encuentro.

Así, hay 27 talleres no incluidos en el listado oficial que proponen desde la campaña, entre otros: “Masculinidades Trans y Masculinidades No Binarias”, “Adopción y fertilización asistida”, “Derechos sexuales, reproductivos: fertilidad”, “Cuerpes menstruantes”, “Violencia, abuso y acoso sexual”, “Travesticidios y Transfemicidios”, “Violencias entre lesbianas, translesbianas, travestis, mujeres trans y no binaries”, “Mujeres, disidencias y Cultura de la Violación”, “Mujeres y trabajos no reconocidos: reproducción,” “Desocupación laboral de las identidades LTTBNB”, “Mujeres por la libre determinación de los pueblos”, “Mujeres, Identidades LTTBNB y Migraciones”, “Abolicionismo territorial y disidente”.

Traslado

El transporte de larga distancia corre por cuenta de cada una, o de cada organización. Para las que no viajan en micros contratados grupalmente o en forma particular, en auto o en micros de larga distancia, desde Trenes Argentinos informaron que el tren Roca contará con cinco servicios adicionales para el fin de semana: dos desde Plaza Constitución en horario matutino y tres por la tarde desde la terminal de 1 y 44, en La Plata. Así, el sábado (feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural) y el domingo, al cronograma habitual se agregarán dos salidas, a las 7.20 y las 8 desde Constitución, y los horarios de las 19.19, 19.59 y 20.42 desde La Plata. Tanto a la ida como a la vuelta, los trenes se detendrán en las paradas intermedias.

El lunes (día no laborable con fines turísticos) se agregan salidas a las 7.20 y 7.50 desde CABA, y de las 19.58, 20.28 y 21.19 desde la Capital bonaerense.
Tanto para viajar en tren desde CABA como para los traslados internos en La Plata, es imprescindible usar la tarjeta SUBE. Tanto para el servicio gratuito como pago. La ciudad de La Plata dispondrá de 50 colectivos gratuitos que funcionarán esos días sin paradas intermedias. Los colectivos tendrán una oblea de identificación, al igual que las paradas. Saldrán desde el Estadio Único (19 y 32) a Plaza San Martín (7 y 50), el sábado de 12 a 15 y el domingo de 23 a 3 (de la madrugada del lunes). El resto del transporte circulará con frecuencia semanal y será pago (con SUBE). Habrá un refuerzo de colectivos en la zona de bosques donde se dictarán los talleres. Para las que vayan en auto, el Municipio informó que no se va a cobrar estacionamiento medido en las calles donde habitualmente es pago.

Además, ya se están organizando las que viajan en moto y en bicicleta.

Primera Caravana de Motoqueras: se encuentran el sábado a las 7 AM, para partir 7.30, en la estación de servicios Shell de Independencia y 9 de Julio, CABA. Allí se hará una revisión técnica general de los vehículos y una charla de seguridad. Es excluyente contar con licencia de conducir, DNI, carnet de seguro y chaleco reflectivo. El punto de llegada serán las calles 32 y 19, por su cercanía al Estadio Único de la Plata, punto final del recorrido. En un comunicado, expresaron: “Esta convocatoria tiene como principal objetivo no solo garantizar un viaje seguro en una dimensión colectiva de cómo habitar las rutas argentinas sino también el de romper con el estereotipo y la invisibilización alrededor de las motos como actividad exclusiva de las masculinidades cis.” 

Manada bicicletera: También en dos ruedas, pero sin motor, están quienes van a hacer Buenos Aires-La Plata en bicicleta, en dos tramos, ya que en total se tarda siete horas en llegar. El primer tramo será de Capital a Berazategui. Saldrán de Capital el viernes a las 14, para pernoctar en el punto de llegada. Las que no puedan salir a esa hora se organizan en grupos para ir saliendo. El segundo tramo, de Berazategui a La Plata (32 kilómetros de pedaleada) arranca a las 6.30 del sábado para llegar al Estadio Único de La Plata a las 10.

Alojamiento

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia puso 490 escuelas estatales —todas las de la zona excepto jardines maternales y escuelas especiales— para que las mujeres puedan alojarse de manera gratuita en La Plata, Berisso y Ensenada. La Comisión organizadora informó que el cupo está cubierto. Hubo 55 mil pedidos de alojamiento en piso, un total de 55 escuelas ocupadas y 12 clubes, más centros universitarios y casas de las provincias y de ciudades.

Casas particulares, sindicatos y clubes privados completan la oferta de espacio. Hay 2.000 murgueras que alquilaron un club. Además, 239 establecimientos van a estar disponibles para que las chicas puedan descansar. Casi toda la capacidad hotelera estaba colmada los primeros días de septiembre, tanto en hoteles como hostels. La comisión organizadora abrió un grupo de Facebook, Alojamiento Solidario, para que quienes no tienen donde quedarse puedan contactarse con aquellas que ofrecen sus casas

Salud

Desde el Gobierno de la Provincia informaron que “el Ministerio de Salud provincial realizará una cobertura con postas sanitarias en el Estadio Único y en la Zona Universitaria, donde también se colocarán puntos de hidratación. Además, se pondrá a disposición un hospital móvil que incluirá un centro operativo de emergencias y shock room con línea telefónica especial. Para emergencias, va a haber 15 ambulancias de SAME a disposición las 24 horas. Una carpa de SAME va a funcionar en 25 y 42, activa durante las actividades previstas en el Estadio (apertura, peña y cierre).

Seguridad

“Una red de abogadas feministas trabajó en las estrategias de cuidado, autocuidado y disposición de la policía en la ciudad. Es la primera vez que un encuentro tiene Comisión de seguridad, que vigila el operativo municipal y provincial y establece una red de puntos seguros”, señaló Julia Varela. Hay 22 puntos seguros identificados, distribuidos por la ciudad (lugares que van a funcionar como contención, sindicatos, clubes, centros culturales), con acceso a Internet y que garantizan el vínculo con la red de abogadas de la Comisión de Seguridad. 

En tanto el Ministerio de Seguridad informó que “el operativo contará con un equipo de 4.000 policías mujeres divididas en diferentes turnos”. Y que “se incorporarán vallas en distintos puntos de la ciudad; equipos de iluminación; y se custodiarán edificios públicos tales como: el Ministerio de Seguridad bonaerense, la Casa de Gobierno de la Provincia, la Municipalidad de la Plata y la Catedral”. Por otra parte, la Dirección de Derechos Humanos provincial indicó que “reforzará la atención de la Línea 144 y brindará especial atención a la asistencia a la víctima junto al Ministerio de Justicia bonaerense y, como el resto del año, se garantizará el correcto funcionamiento de los Hogares de Protección Integral (HPI)”.

Una App de autocuidado

La App “Autocuidado 34 encuentro” para descargarse al teléfono, de la Comisión de Seguridad del Encuentro, va a contener: un mapa de la ciudad, estrategias de autocuidado, información sobre los derechos, guía de hospitales y centros de salud, teléfonos útiles, contactos con la red de abogadas y abogados, la agenda de los tres días y tips de autocuidado para la marcha y concentraciones grandes.

Deportes

Champions League: Atlético de Madrid y Real Madrid se enfrentarán en octavos

El derbi de la capital española volverá a repetirse en el torneo de clubes más importantes de Europa.

Economía

Aumentaron los peajes de las autopistas de CABA

El alza se aplica en los tramos que dependen de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA).

Actualidad

Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo

El ex presidente criticó al asesor de Milei por la fallida licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, acusándolo de falta de transparencia en su gestión.

Actualidad

Ola de calor: casi 15 mil usuarios están sin luz en el AMBA

La ciudad y gran Buenos Aires soporta una nueva jornada de altas temperaturas, con una máxima prevista de 27°C.

Actualidad

"Es falso que tenemos que salir del cepo para crecer"

El presidente de la Nación, Javier Milei, disertó en una conferencia en Washington. Luego, mantuvo un encuentro con el presidente de la entidad, Ajay Banga.

USD/AR$

Compra - Venta
 

USD BLUE

Compra - Venta
 

ENTERATE

Deportes

Recopa Sudamericana: Racing se enfrenta a Botafogo

La Academia inicia esta noche en Avellaneda la serie final a dos partidos con el conjunto de Brasil.

Economía

La inflación mayorista fue de 1,5% en enero

Hubo aceleración respecto al mes anterior, impulsada principalmente por la suba de los productos nacionales.

Espectáculos

La fuerte historia de la cantante Mon Laferte

A través de un video que muestra sus obras plásticas, la cantante chilena contó su historia y cómo el arte salvó su vida.

Actualidad

Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Georgieva y Elon Musk

En medio del Criptogate, el mandatario participará de una nueva edición de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), y volverá a verse c...

Internacionales

La salud del papa Francisco: "El corazón está soportando bien"

El director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunicó que "pontífice se mantiene de buen humor". Más información. ...

Espectáculos

L-Gante volcó y se cayó de un cuatriciclo en Pinamar

El cantante manejaba el vehículo por la orilla del mar cuando dio varias vueltas en la arena y salió despedido.

Deportes

Boca perdió con Alianza Lima en la ida del repechaje de la Libertadores

El equipo de Fernando Gago cayó ante el conjunto peruano por 1-0 con gol de Pablo Ceppellini.

Internacionales

El presidente de España se burló de la polémica con $LIBRA

El mandatario español ya había tenido cruces con su par argentino en otras oportunidades.

Actualidad

Ahora la VTV caduca cada cinco años

La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento. ¿Y el resto?

Deportes

Pipo Gorosito palpitó el cruce con Boca: "Estamos en igualdad de condiciones"

El entrenador de Alianza Lima se refirió al partido ante el Xeneize de esta noche por la ida de la Fase 2 de la Copa Libertadores.

Sociedad

Primera marcha piquetera del año

En la convocatoria participaron la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Polo Obrero y Territorios en Lucha...

Economía

Fuerte caída de la Bolsa tras el criptogate por el token Libra

El mercado porteño opera con bajas del 4%. También retroceden los bonos.

Actualidad

Javier Milei se reunirá en Estados Unidos con Elon Musk

El Presidente estará entre el jueves y el sábado en Washington DC. Sin precisiones sobre un encuentro con Trump.

Actualidad

Néstor Grindetti renunció a su cargo en el gobierno porteño

El exintendente de Lanús hizo pública su decisión a través de sus redes sociales.

Deportes

Argentina dio todo pero sin el título del Sudamericano Sub 20

Con la goleada de Brasil ante Chile y la derrota ante Paraguay en la última fecha, los dirigidos por Placente quedaron segundos.

Internacionales

Preocupa la salud del papa Francisco

El Vaticano informó que sufre una infección pulmonar y tiene "un cuadro clínico complejo". Más información, en esta nota.

Actualidad

El creador de $LIBRA rompió el silencio: "Soy asesor de Milei"

Hayden Mark Davis dio una entrevista en la que criticó al Gobierno Nacional por “dejar de apoyar” el proyecto.

Deportes

El Kun Agüero se acerca cada vez más a la política

El ex futbolista de la Selección argentina se mostró en Villa La Angostura.

Internacionales

Internaron al papa Francisco por una bronquitis

El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli "para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias".

Espectáculos

El mensaje de Wanda Nara a L-Gante por San Valentín

"Aprendí de vos a a viajar en motorhome y dejar el avión privado", le escribió la empresaria en un largo posteo. Mirá.

Deportes

Cristian Medina apuntó contra la dirigencia de Boca

El ahora futbolista de Estudiantes se despidió de los hinchas Xeneizes y le dedicó unas palabras a la gestión encabezada por Juan Román Riqu...

Actualidad

Renunció Ana Lamas, la subsecretaría de Ambientes de la Nación

La funcionaria, que asumió en diciembre de 2023, dejará su puesto por “agotamiento” y “razones personales”.

Actualidad

Bullrich no descartó afiliarse a La Libertad Avanza

La ministra de Seguridad que aún permanece en las filas del PRO, aseguró que tiene "total afinidad" a la administración libertaria.

Espectáculos

Lali Espósito defendió a María Becerra

La cantante reveló que se comunicó con su colega para darle su apoyo, luego de que el Presidente se refiriera a esta última como "María BCRA...

Deportes

Marcelo Gallardo: "Estamos en deuda"

El entrenador del Millonario analizó el desempeño de su equipo frente a Godoy Cruz y no ocultó su molestia. “No hay excusas”, afirmó. ...

Actualidad

Buenas noticias para El Bolsón

Cuatro de los seis focos de incendio ya están en fase de enfriamiento. Los focos más activos persisten en la parte alta de la montaña d...

Actualidad

Ramiro Marra: "Boca es lo único que nunca cambia"

El legislador habló en La Bombonera y confesó que el fanatismo por el Xeneize lo sostiene tras su salida de La Libertad Avanza.

Internacionales

Trump y Putin comenzaran negociaciones para finalizar la guerra en Ucrania

La Casa Blanca informó que ambos mandatarios hablaron este miércoles. Desde el Kremlin aseguran que "un acuerdo a largo plazo es posible". ...

Deportes

El secretario general de River apuntó contra Verón

Stefano Di Carlo aseguró que desde Núñez están "en contra de las SAD" y le tiró al presidente de Estudiantes: "Genera desconfianza". ...

Espectáculos

María Becerra criticó al Gobierno de Javier Milei

Durante un show que dio en Neuquén ante medio millón de personas, la cantante pidió donaciones para combatir el fuego por los incendios en l...

Deportes

¡Argentina ganó y se clasificó al Mundial Sub 20!

Con gol de Ian Subiabre, la Albiceleste derrotó 1-0 a Colombia y aseguró su lugar en la Copa del Mundo.

Sociedad

Tormenta en el AMBA: más de 170 mil usuarios sin luz

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad informa que la empresa más afectada es Edenor.

Actualidad

José Luis Espert: "Me encantaría enfrentar a Cristina"

El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas.