Audio
 

Australia prohibió las redes sociales para menores

El Senado de ese país aprobó una ley pionera que impide el acceso a niños y adolescentes.

El tiempo que los adolescentes pasan en las redes sociales aumentó tanto que es casi imposible verlos sin estar con la mirada absorta en sus celulares. Esto ha encendido todas las alarmas debido al comprobado impacto negativo en la salud mental tras un uso prolongado. Especialmente en ellos, cuyo cerebro está en plena formación.

Tanto es así que el Senado de Australia aprobó ayer una reglamentación que prohíbe el uso de redes sociales para menores de 16 años. Se convertirá en la primera ley de este tipo en el mundo cuando entre en vigor.

Esta es una nueva medida que se toma en contra del uso de las redes sociales. Ya a mediados de año el director general de Sanidad de Estados Unidos, doctor Vivek Murthy, calificó los efectos de las plataformas en niños y adolescentes de riesgo para la salud pública, y citó recientes estudios que muestran que los adolescentes que pasan más de tres horas al día en estas plataformas corren un riesgo significativamente mayor de sufrir problemas de salud mental.

¿PROHIBIR O NO PROHIBIR?
En diálogo con Infobae, en relación con los efectos que puede producir la ley australiana, Florencia Alfie, licenciada en Psicología egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), opinó: “Prohibirle a los niños y adolescentes el acceso a las redes sociales puede traer aparejados efectos en su salud mental, tanto positivos como negativos”.

Por su parte, la doctora Evangelina Cueto, médica pediatra (MN 120230, especialista en salud integral de adolescentes, formada en el Hospital Garrahan y el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez y miembro titular de la Sociedad Argentina de Pediatría señaló: “Prohibir el uso de redes sociales en menores de 16 años puede generar resultados inmediatos, como la reducción del tiempo de exposición digital o ciertos problemas asociados, pero es una solución simplista que no aborda las raíces del desafío. Más que prohibiciones, necesitamos regulaciones acompañadas de una educación digital que enseñe a niñas, niños y adolescentes a navegar el mundo virtual con criterio y responsabilidad”.

MC6LGSBTTVB4ZNRM3WD6PGHCNY

Y completó: “Los problemas de salud mental, por ejemplo, deben recibir la relevancia que merecen, pero no podemos atribuirlos exclusivamente al impacto de las redes sociales. El mundo, tanto real como digital, es complejo y plantea dificultades crecientes: imaginar un futuro se volvió incierto y poco alentador, y construir vínculos saludables en una sociedad que prioriza el individualismo y el ‘sálvese quien pueda’ es más marcado que nunca. Sin estructuras comunitarias sólidas, el malestar emocional encuentra terreno fértil. Y esto último es lo central. ¿Qué ofertas de socialización real les ofrecemos a las adolescencias?”.

Finalmente, dijo: “Si queremos disminuir las problemáticas de salud mental, debemos abandonar la costumbre de señalar siempre a las adolescencias como el problema. La responsabilidad es de todas las generaciones y requiere estrategias integrales que reconstruyan los lazos sociales”.

Y completó: “La regulación del uso de redes sociales puede ser un paso en esa dirección, pero no es suficiente si no se acompaña de un trabajo sostenido en la construcción de entornos más saludables.

LOS POSIBLES EFECTOS POSITIVOS DE RESTRINGIR LAS REDES
La licenciada Alfie señaló que dentro de los efectos positivos del estar alejados de las redes sociales “los niños pueden experimentar menos presión social y también menos estrés y ansiedad relacionada con la comparación con sus pares y con las imágenes perfectas e idealizadas que circulan en línea (muchas veces realizadas con inteligencia artificial)”.

Además, la experta destacó que sin el acceso a las redes sociales, los niños y adolescentes disponen de más tiempo libre para dedicar a “actividades físicas, hobbies, gustos, intereses o interacciones cara a cara con amigos y familiares, ¡que tanto los nutren y enriquecen! Recordemos que interactuar más en persona que en forma virtual permite un mayor y mejor desarrollo de habilidades sociales y un manejo de las relaciones interpersonales más efectiva y saludable”.

Finalmente, resaltó: “Prohibir el uso de redes sociales también puede contribuir a protegerlos de la exposición a contenido inapropiado como la pornografia, el ciberacoso o el bullying”.

La problemática del consumo de redes sociales se agudizó tanto que, como detalló Infobae, existe hoy el término pantallismo, el cual se refiere a la adicción a las pantallas de los dispositivos digitales, un fenómeno creciente entre los adolescentes que se caracteriza por el uso excesivo de redes sociales y videojuegos en línea. También se ha sumado al problema las apuestas en línea, que aumenta los riesgos. Este comportamiento, impulsivo y prolongado, perjudica su salud física y mental, así como sus relaciones familiares, sociales y académicas.

¿Qué se considera un consumo excesivo para niños? La Organización Mundial de la Salud recomienda que no se expongan en ningún momento del día a las pantallas a los niños menores de 2 años y, además, que entre los 2 y los 5 años los niños usen estos dispositivos como máximo una hora al día y siempre con la supervisión de un adulto por lo que todo tiempo que exceda esta recomendación se considera excesivo de acuerdo a su edad”.

FKTFOTS75VAJNA4CT7LWZYYKEA

LOS EFECTOS NEGATIVOS QUE PUEDE DESPERTAR LA PROHIBICIÓN
Dentro de los efectos negativos, la licenciada Alfie destacó: “La prohibición puede hacer que los jóvenes se sientan excluidos de sus grupos de pares, experimentando soledad y aislamiento, especialmente si estos están activos e interactuando en las redes sociales gran parte de su día”.

Algunos pueden reaccionar negativamente ante la prohibición, explicó Alfie, “sintiendo que se les está restringiendo su libertad, lo que puede derivar en conflictos y enfrentamientos familiares”.

“Sabemos que las redes sociales hoy en día son una parte esencial de la comunicación. Los jóvenes que no tienen acceso a ellas pueden tener dificultades para adaptarse y entender dinámicas sociales importantes, sintiendo que se pierden cosas o quedan afuera. Cuando un niño ve que no tiene acceso a lo que otros sí, puede sentir un impacto negativo en su autoestima y en su sentido de pertenencia al grupo de pares”.

QUÉ PUEDEN HACER LOS PADRES
Ante estos pros y contras de las medidas para restringir las redes sociales, la licenciada Alfie afirmó: “Nuestro gran desafío será poder encontrar un punto de equilibrio al abordar el uso de redes sociales entre los niños y adolescentes”.

Sumó algunas propuestas: “En lugar de una prohibición total, se podrían considerar alternativas como establecer límites claros sobre el tiempo de permanencia en línea, supervisar el consumo de contenidos, fomentar hábitos saludables en línea y educar sobre el uso responsable de las redes sociales”.

A su vez, la doctora Cueto afirmó en lo que se refiere a la regulación: “Prohibir no educa; regular abre puertas para disminuir el impacto negativo mientras pensamos en un futuro más humano y con mayor sentido de comunidad. Ahí está el destino: en el compromiso colectivo y la mirada integral que permita sostenernos, tanto en lo virtual como en lo real”.

Finalmente, la licenciada Alfie señaló: “La comunicación abierta con nuestros hijos sobre los riesgos y beneficios, pros y contras del uso de estas plataformas es clave para ayudarlos a navegar en un entorno digital mientras protegemos su salud mental”.

ENTERATE

Economía

Aumentan los boletos de colectivos en AMBA

Conocé los nuevos valores de las tarifas para viajar en este medio de transporte.

Actualidad

Mauricio Macri volvió a cruzar a Javier Milei

El expresidente reiteró este domingo sus críticas al libertario y a su entorno por la falta de acuerdos electorales de cara a las legislativ...

Actualidad

Cristina Kirchner apuntó contra Georgieva: "Che, Kristalina..."

La ex vicepresidenta dijo el cambio que "celebran" desde el FMI, es el que arruinó al país. Más información.

Deportes

"Lo vamos a seguir acortando hasta superarlos"

El entrenador de River, Marcelo Gallardo, se refirió al historial contra Boca, en el que el Millonario comenzó a acercarse. Mirá.

Deportes

River se quedó con el superclásico en el Monumental

Con goles de Franco Mastantuono y Sebastián Driussi para el local, y de Miguel Merentiel para Boca, el Millonario se impuso por 2 a 1 y achi...

Actualidad

Milei: "El Papa fue el argentino más importante de la historia"

El presidente de la Nación se refirió al fallecimiento de Jorge Bergoglio y aseguró que “era un líder impresionante”.

Espectáculos

Siguen los cuestionamientos por la audiencia de los streamings

Tras un llamativo salto en la concurrencia de Luzu, Occhiato acusó al conductor de Olga, Granados, de enviarle “bots” para deslegitimarlo. ...

Deportes

Julián Álvarez palpitó el superclásico

El delantero campeón del mundo no ocultó sus ganas de que River se quede con el triunfo y afirmó que estará “atento”.

Espectáculos

En España aseguran que Gerard Piqué y Clara Chía se separaron

La pareja desmintió los rumores con una aparición pública por las calles de Barcelona.

Deportes

Un San Lorenzo convulsionado recibe a Rosario Central

El presidente del “Ciclón” está en el ojo de la tormenta luego de que se revelara una cámara oculta en la que recibía 25 mil dólares. ...

Internacionales

Trump reconoció que llegó a un acuerdo con Rusia

El presidente de Estados Unidos habló del acercamiento con Vladimir Putin, pero advirtió que continúa la negociación con el mandatario ucran...

Sociedad

Comenzó la Feria del Libro de Buenos Aires

Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina.

Espectáculos

Preocupación por la salud de María Becerra

La cantante habría presentado una dolencia lo que provocó que fuera intervenida y operada de urgencia. Los detalles.

Internacionales

El médico del papa Francisco describió sus últimos minutos

El doctor Sergio Alfieri detalló que decidieron no trasladar al pontífice al hospital Gemelli porque el Santo Padre había expresado su deseo...

Deportes

Moretti presentaría la renuncia como presidente de San Lorenzo

Acorralado por los contudentes videos de corrupción y su toma de licencia, el mandatario del ´Ciclón´ dejaría el cargo este jueves.

Deportes

La mamá del juvenil de San Lorenzo rompió el silencio

María José Scottini, la mujer que aparece en la cámara oculta que compromete al presidente, respaldó a Moretti: "Fue una donación".

Sociedad

El féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sába...

Espectáculos

Wanda Nara habló por primera vez de su separación con L-Gante

La mediática rompió el silencio sobre la ruptura amorosa y se refirió al problema de salud que estaría sufriendo el referente de la cumbia 4...

Deportes

Marcelo Moretti anunció que se aleja de San Lorenzo

El Presidente, que está acusado por corrupción, manifestó que "no voy a renunciar" y comunicó que se tomará una licencia.

Sociedad

Violento ataque al periodista Roberto Navarro

El director de El Destape recibió un golpe por la espalda mientras caminaba por el centro porteño y debió ser derivado a una clínica. ...

Espectáculos

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

A menos de un año de iniciar su noviazgo, la conductora dio a conocer el final de su relación con el presidente de la Nación.

Sociedad

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto.

Deportes

Escándalo en el fútbol argentino

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibiendo 25 mil dólares. 

Actualidad

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Espectáculos

Wanda confesó que su hija Francesca se llama así en honor a Francisco

La mediática despidió al Sumo Pontífice con una imagen de su emotivo encuentro en el 2014.

Actualidad

Villarruel sobre Francisco: "El más relevante de la historia"

La vicepresidenta de la Nación publicó su pésame de manera personal desde sus redes sociales.

Deportes

San Lorenzo despidió al papa Francisco

El Sumo Pontífice argentino murió este lunes por la madrugada, a los 88 años.

Deportes

Murió Hugo Orlando Gatti, símbolo del fútbol argentino

“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte.

Actualidad

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional

La medida, que fue anunciada por el vocero presidencial Adorni, se debe al fallecimiento del papa Francisco. 

Actualidad

Javier Milei despidió al papa Francisco: "Fue un honor"

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolen...

Internacionales

Murió el papa Francisco

La noticia fue confirmada esta madrugada. El sumo pontífice tenía 88 años.

Internacionales

Donald Trump: "Vamos a alcanzar un acuerdo muy bueno con China"

El presidente de Estados Unidos se mostró confiado en que negociará un trato con la segunda economía mundial y con la Unión Europea. ...