Audio
 

Elecciones 2023: qué dicen en el mundo

Los medios internacionales se enfocaron en la “remontada” del candidato Sergio Massa, quien competirá con Javier Milei el próximo 19 de noviembre en el balotaje.

El pase a segunda vuelta de la elección presidencial argentina del candidato del gobierno, Sergio Massa, y el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, fue noticia destacada en los principales medios de comunicación internacionales.

El Financial Times, el más influyente medio económico del mundo, tituló: “El ministro de Economía argentino, Sergio Massa, se impone a Javier Milei en la primera vuelta de las elecciones”.

7KQMK3MFNJFDLHGMGWUQUREARU

“El ministro de Economía peronista de Argentina, Sergio Massa, ha logrado una sorprendente victoria sobre el aspirante libertario Javier Milei en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, preparando una polarizante segunda vuelta el mes que viene en medio de una creciente agitación económica”, escribe el diario británico. “Pocos creían que, tras presidir un gobierno con una inflación de tres dígitos y una pobreza creciente, Massa pudiera lograr una victoria electoral, ya que los peronistas quedaron terceros en las primarias nacionales de agosto. Pero el veterano político llevó a cabo una campaña eficaz, proyectando moderación y despertando el temor entre los votantes sobre el efecto de los planes radicales de Milei para reducir el Estado”.

El New York Times destaca que “El candidato de extrema derecha se presenta a la segunda vuelta de las elecciones argentinas”.

JCOOONLXMREGZN2NUNMCEUIHOU

“Desde que ganó las elecciones primarias en agosto, Milei había liderado la mayoría de las encuestas, con Massa en segundo lugar”, es el análisis del medio estadounidense. “Pero el domingo, muchos votantes se mostraron partidarios de un candidato más conocido -Massa lleva más de dos décadas en la política argentina- que de Milei, que ha desarrollado su carrera como economista de empresa y luego como comentarista de televisión”.

Según el Washington Post, “Para el presidente, Argentina debe elegir entre la ira y el miedo”.

WPHRSFXC2VBDJPMJXOMUFYNWI4

“Se esperaba ampliamente que el legislador Javier Milei, un descarado economista libertario que congregó a jóvenes votantes enfurecidos con un gobierno peronista que ha lidiado contra la peor crisis económica del país en dos décadas, encabezara la primera vuelta de la votación del domingo. Sin embargo, el abogado y ex legislador Sergio Massa, que ha pasado las últimas semanas advirtiendo de las nefastas consecuencias de una presidencia de Milei, superó al favorito en las urnas. Massa es el ministro que supervisa la ruinosa economía, pero se ha presentado como el líder moderado y pragmático que el país necesita”, escribió el diario de la capital de Estados Unidos.

Para Bloomberg, uno de los más influyentes medios económicos del mundo, el resultado de las elecciones argentinas plantea un “escenario de polarización política que más temían los inversores”.

“La segunda vuelta del mes que viene resolverá por fin la interminable cuestión de quién se hará cargo de la imposible tarea de salvar un país antaño rico y al borde del colapso. Se enfrentan dos candidatos con puntos de vista diametralmente opuestos”, escribe Bloomberg, que en otra nota también subraya que los bonos argentinos se desploman y las acciones caen tras la sorpresa electoral.

El estadounidense Wall Street Journal, otro de los grandes medios económicos internacionales, destaca que “Massa obtuvo el primer puesto a pesar de supervisar una despiadada crisis económica marcada por una inflación del 138%, el hundimiento de la moneda y una pobreza creciente que ha alcanzado el 40%. El descontento con la gestión económica del gobierno había alimentado el apoyo a Milei, quien, a pesar de no liderar un movimiento establecido, había surgido con su promesa de desmantelar la ‘casta política’ que, según él, había llevado a Argentina a la ruina”.

“El populista de extrema derecha Javier Milei no gana la primera vuelta de las elecciones presidenciales argentinas”, titula el británico The Guardian, uno de los más influyentes medios internacionales del mundo.

“El excéntrico populista de extrema derecha Javier Milei ha fracasado en su intento de ganar la primera vuelta de las elecciones presidenciales de Argentina, en las que el centrista ministro de Economía Sergio Massa se impuso inesperadamente a su rival radical”, escribe el diario. “Los partidarios de Milei, un outsider político malhablado descrito como una mezcla argentina de Donald Trump, Jair Bolsonaro y Boris Johnson, esperaban que se dirigiera hacia una sensacional victoria absoluta similar al sorprendente triunfo de Bolsonaro en Brasil en 2018″.

QUSK7ZKQ25AS7L7D44MSGQVCQA

El italiano Corriere della Sera, el más antiguo e influyente diario del país, consideró que “Massa consiguió movilizar al peronismo, a pesar del bajísimo índice de aprobación del actual gobierno progresista, con una sorprendente remontada respecto a las primarias de agosto”. “La carrera hacia la segunda vuelta ya ha comenzado”, agrega el diario, “los duelistas se disputarán ahora los votos del centro-derecha y de los indecisos”.

En otra nota, el Corriere traza un perfil de Massa en el que subraya los orígenes italianos del candidato peronista. “Sergio Massa, el ‘italiano’, ha dado un vuelco a los pronósticos apostando todo a la moderación y a una lluvia de subsidios y exenciones impositivas”, escribe el diario milanés.

WET2Y3T6UFBHTKTP6MJIPOMV5U

El francés Le Monde títuló que “En Argentina, el peronista Sergio Massa limita el avance de la extrema derecha en las elecciones presidenciales”.

“Se decía que el peronismo estaba moribundo, pero no sólo está vivito y coleando, sino que su candidato, Sergio Massa, se impuso inesperadamente en la primera vuelta de las elecciones presidenciales argentinas, dejando en segundo lugar al ultraliberal y populista Javier Milei”, escribe el influyente medio francés. “Se trata de un duelo sin precedentes entre un outsider y una fuerza política histórica de setenta años”.

“El peronismo también logró la reelección, por goleada, de Axel Kicillof, actual gobernador de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, en las elecciones provinciales celebradas al mismo tiempo”, agrega Le Monde en una nota firmada por su corresponsal en Buenos Aires y una enviada especial. “Javier Milei, que había pronosticado la victoria en la primera vuelta pero acabó estancado respecto a su resultado en las primarias, quiso mantener la cabeza alta. Se trata de una ‘elección histórica para una fuerza política joven’, declaró en su discurso, breve y mucho más sobrio que los anteriores”.

Por su parte el Sueddeutsche Zeitung, el más influyente diario alemán, dijo que las elecciones argentinas muestran un escenario “Entre la ira, el miedo y la esperanza”.

“Las elecciones en Argentina ya eran consideradas las más importantes de la historia reciente del país. Ahora está claro: sigue siendo emocionante. El derechista Javier Milei debe ir a una segunda vuelta contra el candidato del gobierno, Sergio Massa”, escribe el diario.

Por su parte, El País de España también hizo alusión a la “remontada” del ministro de economía argentino y su paso al balotaje con Milei.

IU4HOKISFRBC7AQV5QR7M4EH34

“La derechista Patricia Bullrich (23,8%) se ha hundido en los comicios más inciertos de los últimos 40 años”, señaló el portal español, de corte progresista. “El 74% del padrón, se han acercado a las urnas para elegir al sucesor de Alberto Fernández tras una campaña lastrada por la crisis económica y marcada por el auge de la ultraderecha”, añade.

Según El Mundo, un medio conservador español, “El peronismo da la gran sorpresa: gana las elecciones y se jugará la presidencia en una segunda vuelta con Milei”.

“Estaba herido y arrinconado, pero el peronismo se recuperó en gran forma para ganar este domingo las elecciones presidenciales en Argentina y definir, el 19 de noviembre contra el ultraliberal populista Javier Milei, quién se queda con la Casa Rosada”, según la nota de su corresponsal en Buenos Aires. El diario también subraya que “la elección de este domingo fue, con un 77.65%, la de menor participación en unas presidenciales desde 1983, el año que marcó el regreso de la democracia a la tercera economía de América Latina”.

El Observador de Uruguay desatacó entre sus principales notas no solo el resultado de la elección presidencial sino también el impacto de los comicios en el interior del país. El medio también hizo referencia al sorpresivo número de votos obtenidos por el actual ministro de Economía.

BV6GACGFAZDY5O3Z523GVDFNJI

“Massa dio una sorpresa electoral al imponerse con más de 1.200.000 votos sobre el libertario”, reseñó el medio uruguayo. “Milei no logró consolidar ese triunfo de las PASO y ahora el ministro de economía desembarca en el balotaje con el traje de favorito”, añade.

Al otro lado de la frontera argentina, el medio brasilero O Globo también reseñó el resultado de las elecciones.

MHRTBBN6VFCCDJARNC37JXGZFE

“Massa y Milei competirán en la segunda ronda, prevista para el 19 de noviembre. Ningún candidato alcanzó la mayoría del 45% de votos, requerida por la ley argentina para una elección de primera vuelta”, informó el medio.

Folha del Sao Paulo, el otro medio más influyente de Brasil, dio amplia cobertura a las elecciones argentinas, con varias notas que este lunes ocupan su portada online.

“Argentina vivió este domingo sus elecciones más inciertas en décadas y dio una nueva sorpresa. Pese a protagonizar una grave crisis económica, el actual ministro del área, Sergio Massa, superó el favoritismo del ultraliberal Javier Milei, con quien disputará la segunda vuelta el 19 de noviembre”, escribe el diario paulista. “Pese a salir victorioso y demostrar la fortaleza de su maquinaria ideológica y partidaria, el peronismo registró su peor votación en 40 años de democracia. La coalición Juntos por el Cambio, por su parte, sufrió un batacazo y queda fuera de segunda vuelta por primera vez en los últimos ocho años”.

En otras notas de análisis, Folha subraya que las elecciones muestran a un “país dividido” aunque “los argentinos han rechazado hasta ahora una “polarización a la brasileña”.

“Queda por ver si el miedo a un gobierno del autodenominado anarcocapitalista y favorito de la extrema derecha, Javier Milei, es mayor que el miedo a la continuidad, aunque sea mitigada, con Massa”, escribe el diario brasileño.

En Chile, el portal Biobio catalogó como “sorpresivo” el resultado de la primera vuelta electoral de este domingo.

KIBKXY4KFVGEHFMFR2XDSCGLTY

ENTERATE

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.

Sociedad

"¡Nunca Más"!: postales del Día de la Memoria

Miles de personas salieron a las calles a 49 años del golpe de Estado.

Deportes

Entradas agotadas para Argentina - Brasil

A lo largo del lunes se fueron comprando los últimos tickets disponibles para asistir al Monumental.

Actualidad

Fernán Quirós criticó a Horacio Rodríguez Larreta

“Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades”, planteó el funcio...

Espectáculos

Los mensajes subidos de tono entre Wanda Nara y Ozuna

La empresaria sorprendió al mostrar la buena relación que mantiene con el cantante puertorriqueño.

Deportes

Sin Messi, Argentina visita a Uruguay por las Eliminatorias

El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Sim...

Economía

Se aceleró la suba de alimentos en la tercera semana de marzo

El incremento fue de 2,4% y la suba promedio en las últimas cuatro semanas es de 3,2%.

Sociedad

Paro de colectivos en el AMBA por la terrible agresión a un chofer

Un conductor de la línea 218 fue atacado por un pasajero. Los trabajadores de la empresa Almafuerte lanzaron una medida de fuerza.