Audio
 

Las protestas no ceden en Colombia y crece la tensión en las calles

Aunque el presidente Duque retiró la resistida reforma, el Comité Nacional del Paro redobla la apuesta.

Pese a la concesión del Gobierno y a casi una semana de la sangrienta represión, el movimiento de protestas no aflojó hoy en Colombia con manifestaciones en diferentes puntos del país, crecientes denuncias dentro y fuera del territorio por el "uso excesivo de la fuerza" de la policía y la convocatoria para mañana de una nueva gran movilización en todo el territorio.

Estudiantes, trabajadores, indígenas y otro grupos de la sociedad civil participaron en manifestaciones y piquetes en las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín y la caribeña Barranquilla, en una señal de que la convulsión social desatada por la reforma tributaria del Gobierno no terminó. Todo pese a que Duque anunció la creación de una mesa diálogo nacional que incluirá a los sectores y actores del país en busca de soluciones al descontento ciudadano.

"Instalaremos un espacio para escuchar a la ciudadanía y construir soluciones. No deben mediar diferencias ideológicas, sino un profundo patriotismo. Es vital contar con todas las instituciones, los partidos, el sector privado, los gobernadores, los alcaldes, y los líderes de la sociedad civil", subrayó el mandatario, en un mensaje que replicó su cuenta de la red Twitter.

Las reuniones comenzarán este miércoles mismo con presencia de "las Cortes, los entes de control, la Fiscalía, los presidentes de Senado y Cámara, y también representantes de la sociedad civil, los gobernadores, alcaldes, asociaciones, el sector privado y a quienes están en las Juntas de Acción Comunal, entre otros", explicó el mandatario.

En paralelo, el frente social convocó a marchar este miércoles porque "la gente en las calles está exigiendo mucho más que el retiro de la reforma tributaria" y lanzó un nuevo pliego.con nuevas reivindicaciones, entre ellas el retiro del proyecto de reforma de salud, un mejor manejo de la pandemia y una renta básica acorde a la canasta de alimentos.

LA ONU Y LA UE CONDENARON EL EXCESIVO USO DE FUERZA Y LA REPRESIÓN EN COLOMBIA:

Los nuevos pedidos: desmilitarizar las ciudades, castigar a los responsables de agresiones contra manifestantes, retirar un proyecto de ley que pretende reformar la salud local en tiempos de crisis por la pandemia y disponer de una renta básica más alta. "La reforma tributaria fue el motivo para que explotaran todas las inconformidades que tienen las comunidades de este mal Gobierno", dijo la concejala de la fuerza de izquierda Polo Democrático en Cali, Ana Eroza.

En esa ciudad de 2,2 millones de habitantes, capital del departamento del Valle del Cauca y epicentro de las protestas, se registraron anoche nuevas escenas de represión policial y algunos disturbios, que dejaron al menos tres muertos, según informó la Policía Metropolitana de Cali. Esta nueva represión fue condenada este martes por la Unión Europea (UE) y Naciones Unidas.

"Estamos profundamente alarmados por los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Cali en Colombia la pasada noche, cuando la policía abrió fuego contra los manifestantes que protestaban contra la reforma tributaria, matando e hiriendo a varias personas, según la información recibida", declaró en Ginebra Marta Hurtado, vocera de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Incluso la comisión humanitaria, integrada por funcionarios de la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y la ONU, fueron "acosados y amenazados", subrayó. También Estados Unidos instó a las fuerzas del orden en Colombia a la "máxima moderación" para evitar más muertes durante las protestas e hizo un llamado al "diálogo político".

Ante estos llamados, el ministro de Defensa, Diego Molano, afirmó que anoche se registró "una delicada situación de orden público" en Cali y las actuaciones de los agentes se desarrollaron "con base en el respeto de los derechos humanos". El Gobierno anunció, asimismo, que enviará más de mil hombres de las Fuerzas Militares y el Ejército para reforzar la seguridad en Cali, militarizada por la represión y los disturbios que ésta generó desde el inicio de la protestas.

Una respuesta que desde la oposición ven como una estrategia para "deslegitimar la movilización social" y "una toma de la ciudad por parte del uribismo ante un Gobierno local que se ha planteado alternativo", denunció Eroza, en referencia al sector de derecha más dura que encabeza el exmandatario y aliado del actual presidente, Álvaro Uribe.

LAS REPRESIONES EN LAS CIUDADES COLOMBIANAS TUVIERON REPERCUSIÓN EN TODO EL MUNDO:

Varios congresistas oficialistas pidieron a Duque declarar la denominada conmoción interior -que otrora se conocía como el Estado de sitio-, contemplada en la Constitución en caso de "una grave perturbación del orden público o institucional" que no pueda ser superada con “el uso de las atribuciones ordinarias de las autoridades de policía”, reportó el diario El Espectador.

En cambio, para la legisladora de Cali, la única forma de terminar con las protestas es si el Gobierno dialoga con los líderes de la movilización social para entender "la situación nacional". "No hay otra forma porque el país está cansado del uribismo, que toda la respuesta sea sobre todo militar y, en ese sentido, la gente está super firme en darle continuidad al paro, así se estén arriesgando las vidas" afirmó.

"Los jóvenes han perdido todo, perdieron hasta el miedo y, por eso, están enfrentándose en la calle porque lamentablemente no tienen nada que perder", sentenció. En total, 18 civiles y un policía murieron desde el inicio de las protestas contra la reforma fiscal y 89 habrían desaparecido, según un balance de la Defensoría del Pueblo.

Sin embargo, organizaciones de derechos humanos hablan de un número mayor de víctimas, como la plataforma Grita, que cifra en 1.181 los casos de violencia policial entre el 28 de abril y el 3 de mayo, de los cuales 142 fueron de violencia física, 26 de violencia homicida, 56 de disparo de armas de fuego y nueve de violencia sexual por parte de la fuerza pública.

Actualidad

Javier Milei festejó la salida del cepo: "Somos más libres"

"Hemos liberado el mercado de cambio tal como lo habíamos prometido", lanzó el Presidente y aprovechó para pegarle a Mauricio Macri y Hernán...

Deportes

River y Boca, ¿con dos bajas para el superclásico?

Durante este fin de semana, tanto el Millonario como el Xeneize tuvieron dos futbolistas lesionados y podrían no ser de la partida en el Mon...

Deportes

Gonzalo Montiel denunció a su abogado por una estafa millonaria

La causa quedó radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Nº 39 y está a cargo de la Fiscalía Nº 19.

Actualidad

Mauricio Macri respaldó la salida del cepo

El ex mandatario consideró que la medida del gobierno de Javier Milei es “un paso adelante hacia la normalización” que el país necesita para...

Espectáculos

Lizy Tagliani y su guerra con Viviana Canosa: "Lo voy a resolver en la Justicia"

La conductora se mostró muy molesta por los dichos de su colega.

Economía

El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo

Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.

Actualidad

Manuel Adorni: "El PRO es un Nokia 1100"

El candidato a legislador de La Libertad Avanza aseguró que el partido que lidera Mauricio Macri "fracasó y quedó obsoleto".

Cine y Series

"Black Mirror" estrenó su nueva temporada

La serie que siempre es noticia tiene seis episodios que generan una buena sensación y superan a años anteriores. Mirá.

Deportes

Central Córdoba hizo historia en la Copa Libertadores

El Ferroviario le ganó a uno de los candidatos a ganar el certamen gracias a los goles de Leonardo Heredia y José Florentín.

Economía

El FMI confirmó un acuerdo técnico con la Argentina

El organismo multilateral de crédito confirmó que será por u$s20.000 millones.

Actualidad

Javier Milei viajará a Paraguay

El mandatario visitará este miércoles Asunción, para reunirse con el presidente Santiago Peña.

Deportes

Gallardo: "No me voy a dejar contagiar por la negatividad"

El entrenador millonario se fue conforme con la tarea de sus dirigidos pese a no haber obtenido la victoria en el Monumental.

Actualidad

Kicillof anunció que desdobla las elecciones bonaerenses

También informó que envió un proyecto para suspender las PASO.

Deportes

Mauricio Macri apuntó contra la gestión de Juan Román Riquelme

El ex presidente de la Nación se mostró decepcionado ante el presente del equipo “Xeneize”.

Internacionales

China irá "hasta el final" contra los aranceles de Trump

El gobierno de Xi Jinping afirmó que Trump comete “un error tras otro” y denunció que tiene una “naturaleza chantajista”.

Deportes

Franco Colapinto, sin filtro: "Si se durmieron, ya es tarde"

El pilarense participó de un reconocido podcast y habló de los trascendidos que lo vincularon con Racing Bulls.