Audio
 

Según cálculos privados, la inflación podría superar el 50% en 2021

La meta de 29% fijada por Guzmán luce incumplible. En 4 meses, el aumento superó el 17%. El rol de los alimentos.

Aunque la medición del Indec se conocerá recién el jueves 13 de mayo, el consenso del mercado estimó que la inflación de abril cerró cerca del 4% y acumula más de 17 puntos porcentuales en el primer cuatrimestre del año, volviendo incumplible la meta oficial del 29% incluida en el Presupuesto 2021 elaborado por el ministerio de Economía que encabeza Martín Guzmán.

Economistas consultados coincidieron con Guzmán en que en los próximos meses la inflación amainará, pero no descenderá tan rápido como para satisfacer las metas oficiales presentadas a mediados de septiembre. “La inflación de abril la tenemos en 3,9%; después empezaría a bajar, pero no va a perforar el 2% mensual este año ni el 3% en los próximos meses. La meta del 29% ya está perdida. El objetivo del Gobierno ahora debería ser que no pase del 40%, pero incluso eso le va a ser difícil, nosotros la vemos por arriba del 40% anual”, dijo Matías Rajnerman de Ecolatina.

Jorge Neyro, de ACM, estimó la inflación de abril entre 3,8 y 4%, tironeada por la dinámica del precio de los alimentos, que no baja del 4%, a lo que se sumaron el aumento de nafta, subtes, taxis, peajes y prepagas. “La proyección para los próximos meses es de una inflación en descenso, pero no demasiado rápido, con un piso de 2,7% a 3% hacia el tercer trimestre. Muchos ajustes de precios regulados se concentraron en el primer semestre, pero la inflación estaría en 48%/49% aproximadamente”, dijo Neyro a Infobae.

En Abeceb estimaron la inflación de abril en 3,7%, más de un punto inferior al 4,8% de marzo, pero tampoco tienen expectativas de una desaceleración rápida. “Nuestro escenario base asume una inflación mensual promedio en torno a 2,6% entre mayo y diciembre cerrando el año en 43,8% a nivel nacional (entre puntas)”, aunque admiten la posibilidad de que la inflación pueda estirarse hasta el 52 por ciento”.

“Esperamos que la inflación se desacelere, siempre que no haya caídas fuertes de la recaudación y aumentos del gasto que lleven a necesidades de emisión muy grandes”, dijo Soledad Pérez Duhalde, directora de operaciones de la consultora.l

Damián di Pace, director de Focus Market, que mide precios de 682 marcas y presentaciones en 70 puntos de venta dijo que en abril la inflación de alimentos promedió 4,5%, con aumentos altos en vinos de baja gama 12,5%, dulce de leche 12,1%, condimentos 8,9%, salchichas 8,6%, mayonesa 8,5%, leche 8,1%, pastas frescas 7,8%, nuggets 7,4% y manteca 7%; y, llamativamente, también algunos retrocesos, como arroz 14,5%, queso rallado 11,4%, harina 5,2%, puré 5,1%, aguas saborizadas gasificadas 2,7%, pañales 2,1%, toallas femeninas 1,9%, cervezas 1,7%, caldos y premezclas 1% de disminución.

“En abril la inflación de alimentos promedió 4,5%, con aumentos altos en vinos de baja gama, dulce de leche y condumetos” (Di Pace)
Aún más llamativo, y dañino para los bolsillos, es que según el relevamiento de Focus Market en los últimos 12 meses los snacks aumentaron 92,2%, los vinos de baja gama 65,2%, las tapas de empanada 63,3%, el aceite 61,7%, los nuggets 47.9%, los jugos líquidos 46,4%, el té 46,3%, las pastas frescas 45,2%, las aguas saborizadas 44,1% y las conservas 43,9 por ciento.

No está claro, además, que los precios de los alimentos empiecen a ceder, pese a la batería de controles y acuerdos que viene tomando el gobierno. La tendencia es más bien errática. Según la consultora Eco Go, aumentaron 2,1% en la primera semana de abril, 0,5% en la segunda, 1,4% en la tercera y 1,1% en la cuarta, acumulando 5,1% en el mes, para promediar un aumento cercano al 50% en los últimos doce meses, algo que sin duda encarece la canasta básica e impacta los niveles de pobreza, que en la próxima medición superarían el 42% del segundo semestre de 2020.

Nueva ola de contagios

La segunda ola de covid-19 tiene efectos ambiguos sobre el nivel de precios. Si las restricciones llevan a una caída fuerte de actividad y fuerzan un esfuerzo fiscal importante de ayuda a los sectores más afectados, pueden llevar a un aumento del déficit fiscal y por ende a más combustible inflacionario. Del otro, el cierre de algunos sectores o actividades también puede acarrear precios “cerrados” (bienes y servicios que se dejan de ofrecer y de consumir) que tira abajo los índices, como sucedió en 2020, durante los meses de más estricta cuarentena.

“Si cerrás comercios a las 16 horas, hay una descompresión inicial pero más compromiso fiscal y el riesgo de una disparada posterior. En definitiva, el mayor riesgo sigue siendo la pérdida del control fiscal y del dólar”, dijo Pérez Duhalde.

Un informe de Abeceb considera a la inflación el “mayor problema económico del gobierno” de cara a las elecciones legislativas y si bien reconoce que “las autoridades han intentado dar algunas pautas que guíen al sector privado e intentar una orientación a la baja” (meta del 29%, devaluación del 24%, paritarias en torno del 30%), la inflación fue impermeable a esas pautas.

El problema, dice el informe, es la falta credibilidad en la “estrategia “antiinflacionaria, potenciada por la incertidumbre que genera la segunda ola de covid-19 (escasez de vacunas, contagios y crecientes restricciones) en la actividad económica”. En suma, “las pautas oficiales no son creíbles y, por lo tanto, no logran convencer al sector privado ni anclar las expectativas”.

Esto es así porque hay dudas de que el Gobierno quiera o pueda reducir el déficit fiscal y la emisión a niveles compatibles con una inflación del 29%, no hay un programa macroeconómico integral de estabilización a mediano plazo, hay reacomodamientos de precios relativos y pisar tarifas y dólar y controlar precios pueden hacer ceder la inflación por un tiempo, pero eleva las expectativas de inflación futura. “Los experimentos fallidos del pasado son prueba contundente de ello”, enfatiza el informe.

Algo parecido resaltó Esteban Domecq. En respuesta a dichos de Guzmán, quien atribuyó la inflación a la voracidad de las empresas y a los pronósticos exagerados de las consultoras, el director de Invecq precisó que la inflación argentina pasó del 23% anualizado en el segundo trimestre de 2020 al 62,4% en el primer trimestre 2021 y “viaja a niveles similares a los del peor momento del 2018 y 2019, con una diferencia fundamental: esta aceleración se dio sin salto discreto del tipo de cambio. El programa está sin ancla”.

También se puso a revisar anclas la consultora de Gabriel Rubinstein, que en su último informe corrigió al alza, al 42%, su proyección de inflación 2021. “Como la oferta de base (por razones, fiscales, cambiarias y por intereses de Leliq y Pases) es mucho mayor (…) se requiere una absorción importante de Leliq que estimamos sería del orden de los $2,24 billones.

Este nivel de absorción con Leliqs+Pases llevaría la relación de estas en términos del PIB a valores similares a los máximos de la administración de Mauricio Macri, pero sin la contrapartida del stock de Reservas que se acumulaba entonces y volviendo a niveles como los que se observaban en el final del mandato de Cristina”, sostiene un pasaje. Lo que resulta en una convergencia morosa entre el ritmo del dólar y el de los precios.

Mientras tanto, los precios ganaron inercia. Al respecto, el último informe mensual del Estudio de Miguel Ángel Broda precisa que entre noviembre y febrero pasado la inflación minorista anualizada fue del 57,7% y superó la del último año del gobierno de Macri. Peor aún, dice el informe, la inflación “núcleo” escaló al 66% anualizado. Así, y asumiendo una relativa moderación en los próximos meses, Broda proyecta una inflación anual de entre 45 y 50 por ciento, “con más inflación reprimida”.

Otro factor que, desde atrás, “empuja” la inflación minorista, es la evolución de los precios mayoristas. Desde julio pasado, precisa al respecto un trabajo de Marcos O’Connor, del Ieral de la Fundación Mediterránea, los precios mayoristas subieron 14,7% puntos más que el dólar, lo que muestra los límites de la principal herramienta de Guzmán y el BCRA (el retraso cambiario) para intentar “anclar” los precios.

Siempre en el rubro mayorista, entre julio y marzo pasados, por la suba en los mercados mundiales, los precios vinculados a productos agropecuarios y minerales subieron a un ritmo anualizado de 80,4% y de 85,2%, respectivamente y los de las manufacturas y de los productos importados 58,3% y 68,6%, contra 40,9% que aumentó el tipo de cambio.

Una explicación de semejante divergencia, dice O’Connor, es la incertidumbre sobre el valor de reposición de inventarios. En otras palabras, las mismas dudas en que coinciden las consultoras y experimentan los agentes económicos.

ENTERATE

Deportes

Marcelo Moretti anunció que se aleja de San Lorenzo

El Presidente, que está acusado por corrupción, manifestó que "no voy a renunciar" y comunicó que se tomará una licencia.

Sociedad

Violento ataque al periodista Roberto Navarro

El director de El Destape recibió un golpe por la espalda mientras caminaba por el centro porteño y debió ser derivado a una clínica. ...

Espectáculos

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

A menos de un año de iniciar su noviazgo, la conductora dio a conocer el final de su relación con el presidente de la Nación.

Sociedad

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto.

Deportes

Escándalo en el fútbol argentino

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibiendo 25 mil dólares. 

Actualidad

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Espectáculos

Wanda confesó que su hija Francesca se llama así en honor a Francisco

La mediática despidió al Sumo Pontífice con una imagen de su emotivo encuentro en el 2014.

Actualidad

Villarruel sobre Francisco: "El más relevante de la historia"

La vicepresidenta de la Nación publicó su pésame de manera personal desde sus redes sociales.

Deportes

San Lorenzo despidió al papa Francisco

El Sumo Pontífice argentino murió este lunes por la madrugada, a los 88 años.

Deportes

Murió Hugo Orlando Gatti, símbolo del fútbol argentino

“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte.

Actualidad

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional

La medida, que fue anunciada por el vocero presidencial Adorni, se debe al fallecimiento del papa Francisco. 

Actualidad

Javier Milei despidió al papa Francisco: "Fue un honor"

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolen...

Internacionales

Murió el papa Francisco

La noticia fue confirmada esta madrugada. El sumo pontífice tenía 88 años.

Internacionales

Donald Trump: "Vamos a alcanzar un acuerdo muy bueno con China"

El presidente de Estados Unidos se mostró confiado en que negociará un trato con la segunda economía mundial y con la Unión Europea. ...

Espectáculos

"Necesita tratamiento, tiempo, fuerzas y fe"

Claudia Valenzuela, madre de L-Gante, habló sobre el estado clínico de Elián, quien deberá suspender sus shows por indicación médica. ...

Economía

El FMI elogió el plan económico de Argentina

Ocurrió tras la aprobación del acuerdo. No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.

Deportes

El plan de Carlos Tevez para juntar a Messi y Cristiano Ronaldo

El Apache jugó con dos de los mejores futbolistas de la historia y los quiere reunir en una cancha antes de fin de año.

Sociedad

El servicio meteorológico alertó por el ingreso de un frente frío

El organismo nacional anticipó bajas temperaturas en gran parte del país, con mínimas de hasta 6 °C en algunas regiones durante las celebrac...

Deportes

El "orgullo" del Dibu Martínez tras la eliminación del Aston Villa

El elenco inglés cayó ante el PSG por el certamen internacional en un encuentro en el que dieron pelea hasta el final.

Espectáculos

Ulises Jaitt: "Vi a Canosa y me acordé de Natacha, es muy valiente"

En diálogo con Noticias Argentinas, el hermano de Natacha Jaitt habló sobre la denuncia de la conductora.

Economía

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA

El instituto de estadísticas porteño informó los ingresos mínimos que definen los distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad.

Deportes

El fuerte elogio de Javier Milei a Lionel Scaloni

En una nota con Alejandro Fantino, el Presidente alabó al director técnico de la Selección argentina. También expresó su admiración por Mess...

Actualidad

Macri desmintió a Milei sobre el acuerdo en PBA: "No está cerrado"

El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei...

Deportes

River y Boca, ¿con dos bajas para el superclásico?

Durante este fin de semana, tanto el Millonario como el Xeneize tuvieron dos futbolistas lesionados y podrían no ser de la partida en el Mon...

Deportes

Gonzalo Montiel denunció a su abogado por una estafa millonaria

La causa quedó radicada en el Juzgado Criminal y Correccional Nº 39 y está a cargo de la Fiscalía Nº 19.

Actualidad

Mauricio Macri respaldó la salida del cepo

El ex mandatario consideró que la medida del gobierno de Javier Milei es “un paso adelante hacia la normalización” que el país necesita para...

Espectáculos

Lizy Tagliani y su guerra con Viviana Canosa: "Lo voy a resolver en la Justicia"

La conductora se mostró muy molesta por los dichos de su colega.

Actualidad

Mauricio Macri respaldó la salida del cepo

El ex mandatario consideró que la medida del gobierno de Javier Milei es “un paso adelante hacia la normalización” que el país necesita para...

Espectáculos

Lizy Tagliani y su guerra con Viviana Canosa: "Lo voy a resolver en la Justicia"

La conductora se mostró muy molesta por los dichos de su colega.

Economía

El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo

Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.

Actualidad

Manuel Adorni: "El PRO es un Nokia 1100"

El candidato a legislador de La Libertad Avanza aseguró que el partido que lidera Mauricio Macri "fracasó y quedó obsoleto".

Cine y Series

"Black Mirror" estrenó su nueva temporada

La serie que siempre es noticia tiene seis episodios que generan una buena sensación y superan a años anteriores. Mirá.