Audio
 

Según cálculos privados, la inflación podría superar el 50% en 2021

La meta de 29% fijada por Guzmán luce incumplible. En 4 meses, el aumento superó el 17%. El rol de los alimentos.

Aunque la medición del Indec se conocerá recién el jueves 13 de mayo, el consenso del mercado estimó que la inflación de abril cerró cerca del 4% y acumula más de 17 puntos porcentuales en el primer cuatrimestre del año, volviendo incumplible la meta oficial del 29% incluida en el Presupuesto 2021 elaborado por el ministerio de Economía que encabeza Martín Guzmán.

Economistas consultados coincidieron con Guzmán en que en los próximos meses la inflación amainará, pero no descenderá tan rápido como para satisfacer las metas oficiales presentadas a mediados de septiembre. “La inflación de abril la tenemos en 3,9%; después empezaría a bajar, pero no va a perforar el 2% mensual este año ni el 3% en los próximos meses. La meta del 29% ya está perdida. El objetivo del Gobierno ahora debería ser que no pase del 40%, pero incluso eso le va a ser difícil, nosotros la vemos por arriba del 40% anual”, dijo Matías Rajnerman de Ecolatina.

Jorge Neyro, de ACM, estimó la inflación de abril entre 3,8 y 4%, tironeada por la dinámica del precio de los alimentos, que no baja del 4%, a lo que se sumaron el aumento de nafta, subtes, taxis, peajes y prepagas. “La proyección para los próximos meses es de una inflación en descenso, pero no demasiado rápido, con un piso de 2,7% a 3% hacia el tercer trimestre. Muchos ajustes de precios regulados se concentraron en el primer semestre, pero la inflación estaría en 48%/49% aproximadamente”, dijo Neyro a Infobae.

En Abeceb estimaron la inflación de abril en 3,7%, más de un punto inferior al 4,8% de marzo, pero tampoco tienen expectativas de una desaceleración rápida. “Nuestro escenario base asume una inflación mensual promedio en torno a 2,6% entre mayo y diciembre cerrando el año en 43,8% a nivel nacional (entre puntas)”, aunque admiten la posibilidad de que la inflación pueda estirarse hasta el 52 por ciento”.

“Esperamos que la inflación se desacelere, siempre que no haya caídas fuertes de la recaudación y aumentos del gasto que lleven a necesidades de emisión muy grandes”, dijo Soledad Pérez Duhalde, directora de operaciones de la consultora.l

Damián di Pace, director de Focus Market, que mide precios de 682 marcas y presentaciones en 70 puntos de venta dijo que en abril la inflación de alimentos promedió 4,5%, con aumentos altos en vinos de baja gama 12,5%, dulce de leche 12,1%, condimentos 8,9%, salchichas 8,6%, mayonesa 8,5%, leche 8,1%, pastas frescas 7,8%, nuggets 7,4% y manteca 7%; y, llamativamente, también algunos retrocesos, como arroz 14,5%, queso rallado 11,4%, harina 5,2%, puré 5,1%, aguas saborizadas gasificadas 2,7%, pañales 2,1%, toallas femeninas 1,9%, cervezas 1,7%, caldos y premezclas 1% de disminución.

“En abril la inflación de alimentos promedió 4,5%, con aumentos altos en vinos de baja gama, dulce de leche y condumetos” (Di Pace)
Aún más llamativo, y dañino para los bolsillos, es que según el relevamiento de Focus Market en los últimos 12 meses los snacks aumentaron 92,2%, los vinos de baja gama 65,2%, las tapas de empanada 63,3%, el aceite 61,7%, los nuggets 47.9%, los jugos líquidos 46,4%, el té 46,3%, las pastas frescas 45,2%, las aguas saborizadas 44,1% y las conservas 43,9 por ciento.

No está claro, además, que los precios de los alimentos empiecen a ceder, pese a la batería de controles y acuerdos que viene tomando el gobierno. La tendencia es más bien errática. Según la consultora Eco Go, aumentaron 2,1% en la primera semana de abril, 0,5% en la segunda, 1,4% en la tercera y 1,1% en la cuarta, acumulando 5,1% en el mes, para promediar un aumento cercano al 50% en los últimos doce meses, algo que sin duda encarece la canasta básica e impacta los niveles de pobreza, que en la próxima medición superarían el 42% del segundo semestre de 2020.

Nueva ola de contagios

La segunda ola de covid-19 tiene efectos ambiguos sobre el nivel de precios. Si las restricciones llevan a una caída fuerte de actividad y fuerzan un esfuerzo fiscal importante de ayuda a los sectores más afectados, pueden llevar a un aumento del déficit fiscal y por ende a más combustible inflacionario. Del otro, el cierre de algunos sectores o actividades también puede acarrear precios “cerrados” (bienes y servicios que se dejan de ofrecer y de consumir) que tira abajo los índices, como sucedió en 2020, durante los meses de más estricta cuarentena.

“Si cerrás comercios a las 16 horas, hay una descompresión inicial pero más compromiso fiscal y el riesgo de una disparada posterior. En definitiva, el mayor riesgo sigue siendo la pérdida del control fiscal y del dólar”, dijo Pérez Duhalde.

Un informe de Abeceb considera a la inflación el “mayor problema económico del gobierno” de cara a las elecciones legislativas y si bien reconoce que “las autoridades han intentado dar algunas pautas que guíen al sector privado e intentar una orientación a la baja” (meta del 29%, devaluación del 24%, paritarias en torno del 30%), la inflación fue impermeable a esas pautas.

El problema, dice el informe, es la falta credibilidad en la “estrategia “antiinflacionaria, potenciada por la incertidumbre que genera la segunda ola de covid-19 (escasez de vacunas, contagios y crecientes restricciones) en la actividad económica”. En suma, “las pautas oficiales no son creíbles y, por lo tanto, no logran convencer al sector privado ni anclar las expectativas”.

Esto es así porque hay dudas de que el Gobierno quiera o pueda reducir el déficit fiscal y la emisión a niveles compatibles con una inflación del 29%, no hay un programa macroeconómico integral de estabilización a mediano plazo, hay reacomodamientos de precios relativos y pisar tarifas y dólar y controlar precios pueden hacer ceder la inflación por un tiempo, pero eleva las expectativas de inflación futura. “Los experimentos fallidos del pasado son prueba contundente de ello”, enfatiza el informe.

Algo parecido resaltó Esteban Domecq. En respuesta a dichos de Guzmán, quien atribuyó la inflación a la voracidad de las empresas y a los pronósticos exagerados de las consultoras, el director de Invecq precisó que la inflación argentina pasó del 23% anualizado en el segundo trimestre de 2020 al 62,4% en el primer trimestre 2021 y “viaja a niveles similares a los del peor momento del 2018 y 2019, con una diferencia fundamental: esta aceleración se dio sin salto discreto del tipo de cambio. El programa está sin ancla”.

También se puso a revisar anclas la consultora de Gabriel Rubinstein, que en su último informe corrigió al alza, al 42%, su proyección de inflación 2021. “Como la oferta de base (por razones, fiscales, cambiarias y por intereses de Leliq y Pases) es mucho mayor (…) se requiere una absorción importante de Leliq que estimamos sería del orden de los $2,24 billones.

Este nivel de absorción con Leliqs+Pases llevaría la relación de estas en términos del PIB a valores similares a los máximos de la administración de Mauricio Macri, pero sin la contrapartida del stock de Reservas que se acumulaba entonces y volviendo a niveles como los que se observaban en el final del mandato de Cristina”, sostiene un pasaje. Lo que resulta en una convergencia morosa entre el ritmo del dólar y el de los precios.

Mientras tanto, los precios ganaron inercia. Al respecto, el último informe mensual del Estudio de Miguel Ángel Broda precisa que entre noviembre y febrero pasado la inflación minorista anualizada fue del 57,7% y superó la del último año del gobierno de Macri. Peor aún, dice el informe, la inflación “núcleo” escaló al 66% anualizado. Así, y asumiendo una relativa moderación en los próximos meses, Broda proyecta una inflación anual de entre 45 y 50 por ciento, “con más inflación reprimida”.

Otro factor que, desde atrás, “empuja” la inflación minorista, es la evolución de los precios mayoristas. Desde julio pasado, precisa al respecto un trabajo de Marcos O’Connor, del Ieral de la Fundación Mediterránea, los precios mayoristas subieron 14,7% puntos más que el dólar, lo que muestra los límites de la principal herramienta de Guzmán y el BCRA (el retraso cambiario) para intentar “anclar” los precios.

Siempre en el rubro mayorista, entre julio y marzo pasados, por la suba en los mercados mundiales, los precios vinculados a productos agropecuarios y minerales subieron a un ritmo anualizado de 80,4% y de 85,2%, respectivamente y los de las manufacturas y de los productos importados 58,3% y 68,6%, contra 40,9% que aumentó el tipo de cambio.

Una explicación de semejante divergencia, dice O’Connor, es la incertidumbre sobre el valor de reposición de inventarios. En otras palabras, las mismas dudas en que coinciden las consultoras y experimentan los agentes económicos.

Deportes

Champions League: Atlético de Madrid y Real Madrid se enfrentarán en octavos

El derbi de la capital española volverá a repetirse en el torneo de clubes más importantes de Europa.

Economía

Aumentaron los peajes de las autopistas de CABA

El alza se aplica en los tramos que dependen de Autopistas Urbanas Sociedad Anónima (AUSA).

Actualidad

Mauricio Macri cruzó a Santiago Caputo

El ex presidente criticó al asesor de Milei por la fallida licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, acusándolo de falta de transparencia en su gestión.

Actualidad

Ola de calor: casi 15 mil usuarios están sin luz en el AMBA

La ciudad y gran Buenos Aires soporta una nueva jornada de altas temperaturas, con una máxima prevista de 27°C.

Actualidad

"Es falso que tenemos que salir del cepo para crecer"

El presidente de la Nación, Javier Milei, disertó en una conferencia en Washington. Luego, mantuvo un encuentro con el presidente de la entidad, Ajay Banga.

USD/AR$

Compra - Venta
 

USD BLUE

Compra - Venta
 

ENTERATE

Deportes

Recopa Sudamericana: Racing se enfrenta a Botafogo

La Academia inicia esta noche en Avellaneda la serie final a dos partidos con el conjunto de Brasil.

Economía

La inflación mayorista fue de 1,5% en enero

Hubo aceleración respecto al mes anterior, impulsada principalmente por la suba de los productos nacionales.

Espectáculos

La fuerte historia de la cantante Mon Laferte

A través de un video que muestra sus obras plásticas, la cantante chilena contó su historia y cómo el arte salvó su vida.

Actualidad

Milei llegó a Estados Unidos para reunirse con Georgieva y Elon Musk

En medio del Criptogate, el mandatario participará de una nueva edición de la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC), y volverá a verse c...

Internacionales

La salud del papa Francisco: "El corazón está soportando bien"

El director de la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, comunicó que "pontífice se mantiene de buen humor". Más información. ...

Espectáculos

L-Gante volcó y se cayó de un cuatriciclo en Pinamar

El cantante manejaba el vehículo por la orilla del mar cuando dio varias vueltas en la arena y salió despedido.

Deportes

Boca perdió con Alianza Lima en la ida del repechaje de la Libertadores

El equipo de Fernando Gago cayó ante el conjunto peruano por 1-0 con gol de Pablo Ceppellini.

Internacionales

El presidente de España se burló de la polémica con $LIBRA

El mandatario español ya había tenido cruces con su par argentino en otras oportunidades.

Actualidad

Ahora la VTV caduca cada cinco años

La medida corre solo para vehículos 0 km desde su patentamiento. ¿Y el resto?

Deportes

Pipo Gorosito palpitó el cruce con Boca: "Estamos en igualdad de condiciones"

El entrenador de Alianza Lima se refirió al partido ante el Xeneize de esta noche por la ida de la Fase 2 de la Copa Libertadores.

Sociedad

Primera marcha piquetera del año

En la convocatoria participaron la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Polo Obrero y Territorios en Lucha...

Economía

Fuerte caída de la Bolsa tras el criptogate por el token Libra

El mercado porteño opera con bajas del 4%. También retroceden los bonos.

Actualidad

Javier Milei se reunirá en Estados Unidos con Elon Musk

El Presidente estará entre el jueves y el sábado en Washington DC. Sin precisiones sobre un encuentro con Trump.

Actualidad

Néstor Grindetti renunció a su cargo en el gobierno porteño

El exintendente de Lanús hizo pública su decisión a través de sus redes sociales.

Deportes

Argentina dio todo pero sin el título del Sudamericano Sub 20

Con la goleada de Brasil ante Chile y la derrota ante Paraguay en la última fecha, los dirigidos por Placente quedaron segundos.

Internacionales

Preocupa la salud del papa Francisco

El Vaticano informó que sufre una infección pulmonar y tiene "un cuadro clínico complejo". Más información, en esta nota.

Actualidad

El creador de $LIBRA rompió el silencio: "Soy asesor de Milei"

Hayden Mark Davis dio una entrevista en la que criticó al Gobierno Nacional por “dejar de apoyar” el proyecto.

Deportes

El Kun Agüero se acerca cada vez más a la política

El ex futbolista de la Selección argentina se mostró en Villa La Angostura.

Internacionales

Internaron al papa Francisco por una bronquitis

El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli "para someterse a algunas pruebas diagnósticas necesarias".

Espectáculos

El mensaje de Wanda Nara a L-Gante por San Valentín

"Aprendí de vos a a viajar en motorhome y dejar el avión privado", le escribió la empresaria en un largo posteo. Mirá.

Deportes

Cristian Medina apuntó contra la dirigencia de Boca

El ahora futbolista de Estudiantes se despidió de los hinchas Xeneizes y le dedicó unas palabras a la gestión encabezada por Juan Román Riqu...

Actualidad

Renunció Ana Lamas, la subsecretaría de Ambientes de la Nación

La funcionaria, que asumió en diciembre de 2023, dejará su puesto por “agotamiento” y “razones personales”.

Actualidad

Bullrich no descartó afiliarse a La Libertad Avanza

La ministra de Seguridad que aún permanece en las filas del PRO, aseguró que tiene "total afinidad" a la administración libertaria.

Espectáculos

Lali Espósito defendió a María Becerra

La cantante reveló que se comunicó con su colega para darle su apoyo, luego de que el Presidente se refiriera a esta última como "María BCRA...

Deportes

Marcelo Gallardo: "Estamos en deuda"

El entrenador del Millonario analizó el desempeño de su equipo frente a Godoy Cruz y no ocultó su molestia. “No hay excusas”, afirmó. ...

Actualidad

Buenas noticias para El Bolsón

Cuatro de los seis focos de incendio ya están en fase de enfriamiento. Los focos más activos persisten en la parte alta de la montaña d...

Actualidad

Ramiro Marra: "Boca es lo único que nunca cambia"

El legislador habló en La Bombonera y confesó que el fanatismo por el Xeneize lo sostiene tras su salida de La Libertad Avanza.

Internacionales

Trump y Putin comenzaran negociaciones para finalizar la guerra en Ucrania

La Casa Blanca informó que ambos mandatarios hablaron este miércoles. Desde el Kremlin aseguran que "un acuerdo a largo plazo es posible". ...

Deportes

El secretario general de River apuntó contra Verón

Stefano Di Carlo aseguró que desde Núñez están "en contra de las SAD" y le tiró al presidente de Estudiantes: "Genera desconfianza". ...

Espectáculos

María Becerra criticó al Gobierno de Javier Milei

Durante un show que dio en Neuquén ante medio millón de personas, la cantante pidió donaciones para combatir el fuego por los incendios en l...

Deportes

¡Argentina ganó y se clasificó al Mundial Sub 20!

Con gol de Ian Subiabre, la Albiceleste derrotó 1-0 a Colombia y aseguró su lugar en la Copa del Mundo.

Sociedad

Tormenta en el AMBA: más de 170 mil usuarios sin luz

El Ente Nacional Regulador de la Electricidad informa que la empresa más afectada es Edenor.

Actualidad

José Luis Espert: "Me encantaría enfrentar a Cristina"

El diputado nacional de La Libertad Avanza expresó su deseo de competir contra la expresidenta en las urnas.