Audio
 

El gobierno promete no cerrar la economía ante una nueva ola

Los consultores acompañan esta visión pero advierten que la inflación y el dólar pueden complicar el panorama.

El Gobierno se ilusiona con acercarse a un empate este año en términos de recuperación económica respecto del 2020, pero con el consumo y las expectativas en franca mejora para el momento de las elecciones. En términos deportivos, sería algo así como “una leve derrota con sabor a empate o hasta a victoria”, sobre todo si en los comicios el oficialismo obtiene un resultado decoroso.

El primero en tirar la piedra fue el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, quien la semana pasada indicó ante empresarios en el Consejo de las Américas que la economía podría crecer el 7% este año, frente al 5,5% proyectado en el presupuesto 2021. Massa dijo con una sonrisa en ese auditorio que el equipo económico no quería adelantar en público proyecciones muy optimistas, pero dio a entender que las cifras de los primeros dos meses acompañan esta buena expectativa, luego de un año muy pálido.

El simple rebote estadístico sumado a la mejora en los términos de intercambio les da fundamento a estos pensamientos del oficialismo y, aunque no se llegue a empatar el -10% del año pasado (la cifra definitiva del PBI del cuarto trimestre del 2020 se conocerá el 23 de este mes), es posible que a fin de año el rebote se acerque a ese número, por encima de lo que pensaban propios y ajenos hace unos meses, pese al altísimo riesgo país y al mal clima predominante entre los empresarios por la suba de la presión tributaria para las firmas del sector privado.

“Martín está confiado en que el crecimiento será superior a lo presupuestado; solo cinco puntos vienen de arrastre por la normalización relativa de la actividad y se computarán aún en el hipotético caso de que haya crecimiento cero desde abril hasta diciembre. O sea, efecto rebote; pero a esto hay que mejorarle para empezar la mejora en términos de intercambio”, indicó una fuente oficial a Infobae, en torno del Palacio de Hacienda, donde preparan el viaje del ministro para reunirse con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, el martes 23. A priori, no está previsto un encuentro con la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, pero podría haber algún contacto con uno de sus colaboradores.

En el Ministerio de Desarrollo Productivo hay un pensamiento parecido: “Apostamos a que se consolide el rebote y que, aún con un rebrote del virus, no está pensando un retroceso en materia de la actividad industrial como ocurrió el año pasado; la industria ha demostrado que no fue ni es un factor ni de contagio y ya tiene los protocolos necesarios para seguir funcionando”. En la cartera de Kulfas indican que, tras haber cortado el ATP en términos generales, este año se mantendrá el Repro para los sectores que siguen afectados por la pandemia y, eventualmente, si se complica la situación externa en términos sanitarios, habrá más apoyo para algunos sectores puntuales que lo requieran.

En Economía se repite lo mismo: no habrá restricciones a los sectores de la producción o de la economía en general, aunque suban los casos. Anoche, el ministro Guzmán ratificó este concepto en su reportaje con el canal La Nación+: con la “curva de aprendizaje” de la larga cuarentena del 2020, no habrá cierre del sector productivo local. Y, pese a las advertencias de algunos asesores sanitarios del Gobierno, la cartera de Turismo no está pensando en la posibilidad de limitar el turismo nacional o internacional receptivo (sí se piensa en limitaciones a la salida), ya que se ve como una de las vías de ingreso de dólares una vez que pasen las restricciones en los países desarrollados. Más aún, hay un trabajo con China para atraer más visitantes desde aquella potencia asiática, indicó otra fuente.

Varios consultores acompañan esta mejora en el diagnóstico oficial, aunque con dos reparos: el alto nivel de inflación mensual -marzo posiblemente repita una cifra en torno del 4%, adelantó la economista Marina Dal Poggetto a sus clientes- y la estabilidad de la brecha cambiaria. Si la diferencia entre el blue y el oficial se mantuviera en torno del 60% , creen que es complicado -pero no imposible- llegar a un escenario de tranquilidad para las elecciones legislativas de octubre, aún sin un nuevo acuerdo firmado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En privado, Dal Poggetto resalta que el “mini plan fiscal y monetario” de Guzmán está funcionando y que, en términos de nivel de actividad, ya se “empata” a las cifras con las que arrancó la cuarentena hace un año. De todos modos, les aclara a sus clientes que el escenario moderadamente optimista implica que el oficialismo no se divida en los próximos meses a raíz de los escarceos que se observan a nivel nacional y bonaerense. “Están manejando un auto en el barro”, es la figura que eligió la economista para explicar la situación actual. Un factor que permitiría pasar a un camino de pavimento es la llegada de los soñados USD 3300 millones del FMI si se concretara la emisión global de nuevos DEGs, algo que, si ocurre, será en el segundo semestre del año.

En tanto, la consultora PxQ de Emmanuel Álvarez Agis indicó en su último informe, denominado “Maldición, va a ser un año hermoso”, que “en los últimos meses la tasa de variación mensual de los precios se aceleró. El IPC, que aumentó en promedio +1,8% durante los meses más intensos de la cuarentena, aceleró a un ritmo de +3,7% mensual durante los últimos 4 meses. El 4% registrado tanto en diciembre de 2020 como en enero de 2021 sin mediar un salto discreto en el tipo de cambio encendió las alarmas, sobre todo en un contexto en el cual se está definiendo un aumento de tarifas de electricidad y gas, las empresas de medicina prepaga y telecomunicaciones pujan por actualizaciones en sus tarifas y se negocian las paritarias del grueso de los trabajadores registrados”.

“Un factor que vino empujando la dinámica de los precios en los últimos meses fue el ritmo de aumento del tipo de cambio oficial, el cual desde septiembre 2020 copia la trayectoria del IPC en un intento de evitar un atraso cambiario. Sin embargo, esta estrategia parece estar cambiando durante las últimas semanas. Por un lado, desde lo discursivo el equipo económico refuerza su compromiso de cumplir con la meta de tipo de cambio fijada en el Presupuesto 2021 de $/USD102,4 promedio en diciembre de 2021.

Por el otro, desde lo operativo el BCRA empezó a desacelerar el ritmo de variación diario que controla a través de sus intervenciones en el mercado de cambios. La estrategia no es del todo novedosa: en lugar de anclar el tipo de cambio, se busca semi-anclarlo. Un menor ritmo de aumento del tipo de cambio podría ayudar a descomprimir la presión sobre los precios y así evitar que la inflación se siga acelerando”, explicó. Por lo tanto, Álvarez Agis, ex viceministro de Economía, cree que el país puede crecer el 8% este año, pero pide no bajar los brazos en materia fiscal y de lucha contra la inflación.

ENTERATE

Economía

El INDEC dará a conocer hoy la inflación de marzo

Los economistas estiman que tendrá una aceleración con respecto al mes anterior y se ubicaría por encima del 2,5%.

Actualidad

Manuel Adorni: "El PRO es un Nokia 1100"

El candidato a legislador de La Libertad Avanza aseguró que el partido que lidera Mauricio Macri "fracasó y quedó obsoleto".

Cine y Series

"Black Mirror" estrenó su nueva temporada

La serie que siempre es noticia tiene seis episodios que generan una buena sensación y superan a años anteriores. Mirá.

Economía

Trump ahora amenaza con bloquear la carne argentina

Lo dijo su secretaria de Agricultura. El sector ya estaba golpeado por los aranceles del 10 por ciento.

Deportes

Tragedia y escándalo en la Copa Libertadores

Un nene y una joven fallecieron por los graves incidentes en los acceso al estadio Monumental, minutos antes del partido con Fortaleza, por ...

Actualidad

Desde la CGT afirmaron que el paro tiene alto acatamiento

Uno de los líderes de la central obrera, Andrés Rodríguez, cuestionó al sindicato liderado por Roberto Fernández por no haber adherido a la ...

Economía

El secretario del Tesoro de Estados Unidos visitará la Argentina

Scott K.H. Bessent llegará el 14 de abril a Buenos Aires. Se reunirá con el Presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo.

Deportes

Central Córdoba hizo historia en la Copa Libertadores

El Ferroviario le ganó a uno de los candidatos a ganar el certamen gracias a los goles de Leonardo Heredia y José Florentín.

Economía

El FMI confirmó un acuerdo técnico con la Argentina

El organismo multilateral de crédito confirmó que será por u$s20.000 millones.

Actualidad

Javier Milei viajará a Paraguay

El mandatario visitará este miércoles Asunción, para reunirse con el presidente Santiago Peña.

Deportes

Gallardo: "No me voy a dejar contagiar por la negatividad"

El entrenador millonario se fue conforme con la tarea de sus dirigidos pese a no haber obtenido la victoria en el Monumental.

Espectáculos

Wanda Nara le dedicó un tierno mensaje a L-Gante

A pesar de que la Justicia le ordenó suspender el uso de sus redes sociales, la empresaria aún continúa activa.

Sociedad

Paro general: el jueves no habrá trenes

No circularán los trenes del área metropolitana, los servicios regionales y los de larga distancia. Lo que tenés que saber, en esta nota. ...

Sociedad

Vecinos cobraban para circular por acceso Sudeste: "No pasás"

Los manifestantes aseguraban que estaban “haciendo una colecta porque mataron a un nene”.

Espectáculos

El desesperado pedido de Morena Rial

Mientras crecen las especulaciones en torno a su futuro, la mediática se muestra muy activa en sus redes sociales.

Actualidad

Kicillof anunció que desdobla las elecciones bonaerenses

También informó que envió un proyecto para suspender las PASO.

Deportes

Mauricio Macri apuntó contra la gestión de Juan Román Riquelme

El ex presidente de la Nación se mostró decepcionado ante el presente del equipo “Xeneize”.

Internacionales

China irá "hasta el final" contra los aranceles de Trump

El gobierno de Xi Jinping afirmó que Trump comete “un error tras otro” y denunció que tiene una “naturaleza chantajista”.

Deportes

Franco Colapinto, sin filtro: "Si se durmieron, ya es tarde"

El pilarense participó de un reconocido podcast y habló de los trascendidos que lo vincularon con Racing Bulls.

Internacionales

Donald Trump defendió sus aranceles a las importaciones

Además, el Presidente de Estados Unidos apuntó contra China: "Es el mayor abusador de todos". Más información.

Internacionales

Hamas lanzó diez misiles contra Israel y hay tres heridos

La mayoría de los cohetes fueron interceptados. Se trató del mayor ataque de los últimos meses.

Internacionales

China aplicará aranceles del 34% a productos de Estados Unidos

Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.

Espectáculos

L-Gante habló sobre su relación con Wanda Nara: "Estoy destruido"

El cantante de musica RKT publicó un polémico mensaje en sus redes, que luego eliminó.

Cine y Series

Argentina en el top global de Netflix

La plataforma de series y películas dio a conocer qué creación nacional está entre los diez primeros lugares del ranking mundial semanal. ...

Sociedad

Temor en Maschwitz

Los alumnos de una escuela planificaron una masacre por WhatsApp.

Internacionales

Trump aplica un arancel del 10% a los productos argentinos

Será la menor alícuota dentro de las anunciadas por el presidente de Estados Unidos.

Deportes

Marcelo Gallardo: "Por momentos vas a pasarla mal"

El entrenador de River analizó la victoria del Millonario sobre Universitario de Perú en el debut por la Copa Libertadores.

Espectáculos

Wanda Nara anunció que se va del país

La mediática dio a conocer que volverá a viajar para participar en un reality show en el que brilló en 2023.

Actualidad

Jorge Macri se diferenció del Gobierno: "La cultura no es un gasto"

El jefe de gobierno porteño destacó que la recuperación del Centro Cultural General San Martín será con fondos propios.

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Actualidad

Javier Milei: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"

El presidente de la Nación encabezó el homenaje a los Héroes de Malvinas llevado a cabo en Plaza San Martín.

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.