Audio
 

La agroindustria fue el principal canal de ingreso de dólares en 2020

Mantuvo su nivel de actividad, abasteció el mercado interno y explicó nada menos que 7 de cada 10 dólares que ingresaron al país.

La pandemia de coronavirus trastocó la vida de prácticamente todos los seres humanos del planeta. Las personas se vieron obligadas a cambiar su vida cotidiana, hacer frente a largos tramos de confinamiento y padecer u observar, a veces con pavor, cómo los sistemas de salud, incluso de países del primer mundo, colapsaban y las economías, incluso las más fuertes, se derrumbaban. La Argentina no fue ajena a esto. No hubo un desborde sanitario, pero la grave crisis económica que atravesaba el país a principios de 2020 se agudizó severamente con el advenimiento de la pandemia y su consecuente cierre de actividades, caída de mercados y problemas en el comercio mundial.

Este combo llevó a que más del 40% de la población caiga en la pobreza, el PBI se derrumbe alrededor del 10% y las exportaciones cierren el año con una merma del 15,7% interanual. Pero la Argentina contaba con una ventaja: ser un país productor de alimentos, bien que, más allá de variaciones de precios o cantidades, nunca dejará de ser demandado a nivel mundial. Y eso posibilitó que la caída de la economía no haya sido considerablemente peor. A un año de la llegada de la pandemia, se puede decir que el sector agroindustrial fue el responsable de siete de cada diez dólares que ingresaron en el país.

Según datos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, las exportaciones totales durante el año pasado fueron de USD 54.884 millones, 15,7% por debajo de 2019. Los embarques de origen agroindustrial (materia prima y manufacturas de origen agropecuario) sumaron USD 38.550 millones. A pesar de que en la comparación interanual ese monto mostró una caída del 8,8%, si se toma la participación en el total de las ventas al exterior, acaparó el 70% de los despachos en valor. De esos USD 38.550 millones, los que más aportaron fueron los complejos sojeros y de cereales. La soja y sus derivados industriales aportaron USD 14.032,2 millones (36,4%), mientras que los cereales y sus productos procesados aportaron USD 9.020,7 millones (23,4%).

A pesar de la contundencia de estos números, los desafíos que se le plantearon a la agroindustria, sobre todo lo referida a granos, no fueron fáciles de sortear. En diálogo con Infobae, la jefa de Informaciones y Estudios Económicos de la BCR, Emilce Terré, explicó que “el 2020 fue un desafío para todos los sectores económicos. Apenas empezó a esparcirse el virus por el mundo, hubo un freno total de las actividades económicas con un cierre de la mayoría de los países del mundo. Hay que recordar que el petróleo llegó a estar a precios negativos. Ese momento afectó fuertemente al mercado de granos vía precios: hubo una caída muy importante en los valores que se negociaron de los que exporta argentina (la soja llegó a rondar los USD 300), siendo el momento más crítico del año”.

Más allá de los problemas logísticos que se plantearon al principio de la cuarentena a finales de marzo, que produjo una caída fuerte en el ingreso de camiones a los puertos, “todo lo que fue la actividad agroindustrial se convirtió en el salvavidas de Argentina. Con muchos sectores frenados o con problemas para operar, la demanda de alimentos no se cortó, las cadena agroindustrial se acomodó rápidamente y vimos que dentro de todo lo que exporta Argentina, de lo poco que se sostuvo fueron las exportaciones agroindustriales”.

Sin embargo, con la temprana recuperación de China y parte del sudeste asiático, también se generó una mayor demanda de granos y subproductos, por lo que los precios de los commodities comenzaron a subir hasta llegar a máximos desde 2014 para la soja o de 2012 para el maíz, lo que permitió recomponer en valor las exportaciones.

Carnes

En el caso de la exportación de carnes, se puede decir que la pandemia dejó un saldo casi negativo, ya que, a pesar de que hubo un incremento en la cantidad de toneladas comercializadas de carne bovina alcanzando un récord histórico, la caída en los precios hicieron que 2020 cierre con saldo negativo, mientras que los despachos de carne de pollo tuvieron tanto una merma en los valores como en volumen. La excepción fue la porcina, con un gran salto en tonelaje y en valor.

Según la Cámara de la Industria y Comercio de las Carnes (CICCRA), durante 2020 se exportaron 900.700 toneladas por USD 2.719,4 millones. Esto significa una caída del 6,5% en volumen y del 12,5% en valor, donde los valores que pagaba China se redujeron entre un 30% y 35%, mientras que los de la Unión Europea, se habían desplomado un 50%. Por otro lado, con una suba en la cantidad de animales faenados y en la producción de carne, cabe destacar que tanto el mercado interno (cuyo consumo alcanzó mínimos históricos per cápita), como el externo fueron totalmente abastecidos.

Consultado por este medio, el presidente de Ciccra, Miguel Schiariti, repasó que “en el sector externo los problemas comenzaron en diciembre con coronavirus en China, con una durísima cuarentena, a punto tal que se cerraron los puertos por no haber personal y generó que mucha mercadería fuera desembarcada en países vecinos. Más allá de los problemas de logística, hubo dificultades serias en lo que respecta a cobranza de esa mercadería, con una caída muy fuerte de precios, producto de que había sobrestock y sin la posibilidad de discutir contratos”.

En el caso de la carne de pollo, las exportaciones se redujeron 14,5% en volumen hasta las 240.000 toneladas (35.000 toneladas menos), con una recaudación de USD 385 millones. La caída de los precios y la pérdida de mercados fue lo que la pandemia le trajo aparejado a la actividad, a pesar de que en el mercado interno se alcanzó un récord de consumo per cápita. Según explicó el presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Demenech, “los mercados se perdieron a manos de Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea. La actividad comercial cayó producto de la pandemia con una merma de la demanda, que trajo como primera consecuencia una baja en los precios. Conclusión de esto, perdimos los volúmenes que perdimos, sumado a un tipo de cambio que no nos acompañó”.

Caso contrario ocurrió con el sector porcino. Durante el año de la pandemia, la exportación creció 66% hasta las 42.000 toneladas y los ingresos pasaron de USD 45 millones a USD 77,1 millones. Consultado al respecto, el consultor Juan José Uccelli comentó a este medio que “en un año muy difícil para el mundo, el sector comenzó la cuarentena con problemas que llegaron hasta mitad de año, cuando hubo un cambio muy importante en la rentabilidad, que hizo que el 2020 fue un año altamente positivo”.

Economías regionales y lechería

El sector denominado economías regionales está compuesto por más de 30 complejos productivos a lo largo del país, por lo que, sobre todo en un año de pandemia, su saldo fue dispar, ya que producciones como la de peras y manzanas culminaron con signo positivo, mientras que el algodón, por ejemplo, cerró con fuertes bajas en sus precios. En base a datos aportados por Silvina Campos Carlés, economista especializada en economías regionales, este sector, exceptuadas la producción de soja, maíz, sorgo, trigo, cebada, leche y carne bovina, cayó 9% en volumen hasta los 4.915.497 toneladas, mientras que en valor la merma fue de 7% para caer a USD 4.744,9 millones.

Para Campos Carlés, “en general las economías regionales que tuvieron asociadas a alimentos han tenido un desempeño similar al de 2019 en cantidades, y los precios dependen de a qué mercado se dedicaron. Las que tuvieron más complicadas son las relacionadas a fibras o energía, donde el principal destino de exportación era Europa, como las lana, que sigue sin demanda, o forestación y algodón. Si bien en algunos casos las cantidades aumentaron, los valores estuvieron entre un 25% y 40% por debajo en exportaciones”. “Por el lado de alimentos, se mantuvieron las cantidades +-10%, por ejemplo el arroz o las hortalizas, que con la pandemia fueron los más demandados. En el caso del cereal, venía achicando su superficie de producción y ahora va a extenderse. Si bien exportó 10% menos, subió 5% en valor. Caso contrario sucedió con el girasol, cuyas exportaciones cayeron 30%”, culminó.

En la lechería, al día de hoy se atraviesa un momento complejo: si bien aumentó durante la pandemia la producción (7,4%), el consumo (1,2%) y las exportaciones (22,8%) hasta los USD 1.139,8 millones, el sector tiene problemas de rentabilidad. Según explicó Jorge Giraudo, director del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), “en su conjunto perdió valor, el industrial y el primario, que a pesar de que venía con un contexto más favorable, a partir de mitad de año empezó a tener rentabilidad negativa. El precio medio que recibe el productor estuvo en USD 0,27 por litro cuando necesita cuanto menos USD 0,32 que mediana retribuya todos los gastos. El sector está en una situación compleja”.

ENTERATE

Actualidad

Jorge Macri lamentó la salida de Horacio Larreta del PRO

El jefe de gobierno porteño se mostró confiado de cara a las elecciones en la Ciudad y aseguró que el candidato a legislador porteño "está e...

Deportes

River pone primera en la Copa Libertadores

El Millonario visitará a Universitario de Perú desde las 21:30. Lo que tenés que saber, en esta nota.

Espectáculos

Murió Toti Ciliberto

La triste noticia la dio a conocer Larry de Clay por redes sociales.

Deportes

La CONMEBOL anunció cambios para la Libertadores y Sudamericana

La medida entrará en vigencia a partir de este martes, con los partidos que darán inicio a la fase de grupos.

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.

Sociedad

"¡Nunca Más"!: postales del Día de la Memoria

Miles de personas salieron a las calles a 49 años del golpe de Estado.

Deportes

Entradas agotadas para Argentina - Brasil

A lo largo del lunes se fueron comprando los últimos tickets disponibles para asistir al Monumental.

Actualidad

Fernán Quirós criticó a Horacio Rodríguez Larreta

“Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades”, planteó el funcio...

Espectáculos

Los mensajes subidos de tono entre Wanda Nara y Ozuna

La empresaria sorprendió al mostrar la buena relación que mantiene con el cantante puertorriqueño.

Deportes

Sin Messi, Argentina visita a Uruguay por las Eliminatorias

El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Sim...

Economía

Se aceleró la suba de alimentos en la tercera semana de marzo

El incremento fue de 2,4% y la suba promedio en las últimas cuatro semanas es de 3,2%.

Sociedad

Paro de colectivos en el AMBA por la terrible agresión a un chofer

Un conductor de la línea 218 fue atacado por un pasajero. Los trabajadores de la empresa Almafuerte lanzaron una medida de fuerza.