Audio
 

Todos los detalles sobre el torneo que reemplazará a la Superliga

Así será proyecto que la AFA le presentó a los clubes en pos de lograr el regreso de la élite a la sede de Viamonte.

“La compleja ingeniería jurídica sobre la cual se sostiene el fútbol de Primera División en Argentina exige una revisión profunda que permita encontrar soluciones de fondo que simplifiquen la organización del principal Torneo de Clubes del fútbol argentino”, es la introducción del comunicado que presentó la AFA a los clubes. La foto del cambio que se avecina en la que Claudio Tapia, presidente de la AFA, se mostró junto a un nutrido grupo de dirigentes de Primera, fue todo un símbolo de lo que está por venir. El final de la Superliga parece cosa juzgada y con ello el regreso de la élite a la sede de Viamonte. La decisión de los dirigentes de los clubes ya está tomada y quedaría expuesta esta tarde con el pedido a una Asamblea Extraordinaria que se convocaría para fines de abril. Así se modificaría el Estatuto, en pos de ampliar la representatividad de los clubes (y así incluir más nombres a la mesa). Y allí llegaría el llamado a elecciones para junio.

Entre los puntos más salientes, la AFA advierte que “la ejecución del presente proyecto requiere rescindir unilateralmente y/o resolver los términos del contrato de colaboración suscripto por AFA y SAF el 27 de Julio de 2016”. En este sentido, remarca que al disolver la Superliga no habrá necesidad de brindar un resarcimiento económico, entendiendo que la decisión se podrá concretar mediante un pedido inicial de una Asamblea Extraordinaria. “Para ejecutar el presente proyecto resulta necesario realizar una profunda modificación en el organigrama normativo de AFA, al que se llega a través de una reforma estatutaria que crea un organismo interno denominado “LIGA PROFESIONAL”, al que se le garantizará autonomía financiera, administrativa y reglamentaria, además de ratificar la importante representación que ostentan los clubes integrantes de dicha categoría en la Asamblea y Comité Ejecutivo de AFA”. 

Así se pondrá punto final al proyecto que contó con el impulso del gobierno de Mauricio Macri; además de propiciar el adelantamiento de las elecciones y una composición diferente del próximo Comité Ejecutivo, que propone por consenso a Claudio Tapia como presidente para el período 2020-2025. Con el voto de las tres cuartas partes de sus miembros, el estatuto será modificado y en consecuencia se confirmará la desaparición de la Superliga. Vale recordar que actualmente son 46 los integrantes de la Asamblea Ordinaria: 24 que responden directamente a la AFA, más los 22 representantes de la primera división, que habrían dado el visto bueno por sus diferencias con la Superliga. Es decir que con 35 votos alcanzará para que el fútbol grande de la Argentina vuelva a la órbita de la Asociación.

En el documento también se descarta cualquier “acción civil indemnizatoria” de parte de la Superliga, ya que, como se explicó en el párrafo anterior, “los beneficiarios serían sus integrantes, cuyos derechos con la SAF se subrogarían en iguales derechos respecto a AFA... Es decir, una acción judicial de SAF contra AFA, iría en contra de los intereses de los mismos clubes”. Y en otro apartado clave, se puede ver el importante consenso alcanzado para evitar cualquier acción judicial, ya que el propio Estatuto de la Superliga así lo avala: “Sin perjuicio de ello, existe la posibilidad de que se aplique el art. 61° del Estatuto de la Superliga Argentina de Fútbol, en cuento regula la disolución de la asociación por la existencia de la cantidad de clubes necesario que impidan el funcionamiento de los órganos sociales de la SAF.

Entendiendo que ésta propuesta tiene un amplio consenso en los clubes afiliados a AFA que integran también la SAF, la resolución de los términos contractuales puede verse efectivizado en la hipótesis mencionada, con lo cual sería abstracto cualquier potencial acción judicial”. “La propuesta que incluye el restablecimiento del ejercicio de los derechos para organizar, administrar y explotar el campeonato de Primera División por AFA, tiene como fundamento la creación de una estructura administrativa dentro de AFA, que goce de autarquía de manera de garantizar los derechos de autodeterminación de los clubes que integran la Primera División para organizar el campeonato, manteniendo AFA las facultades de administrar y ejecutar todas aquellas competencias que no fueron delegadas a la SAF (transferencias, registración, árbitros, régimen disciplinario, etc.)”, reza otro de los párrafos.

De esta manera, la Liga Profesional contará “de autonomía para explotar todos los derechos comerciales del torneo, tal como lo hace la Superliga”. Según el proyecto, el órgano ejecutivo estará a cargo del presidente de AFA, Claudio Tapia, y el presidente ejecutivo “tendrá el cargo de presidente o vice de un club de la actual Superliga”. Los principales candidatos son Marcelo Tinelli, Nicolás Russo y Cristian Malaspina, principales dirigentes de San Lorenzo, Lanús y Argentinos, respectivamente. Además, el Comité ejecutivo estará “integrado de manera natural por el presidente de cada club” y designará “una Mesa Directiva integrada por dos Vicepresidentes, un Secretario General y tres Vocales". Otro de los puntos destacados del documento es la búsqueda de un calendario “predecible y adaptado a los compromisos internacionales que integran la participación en los clubes en las copas internacionales y a la participación de nuestra selección nacional”. Así intentarán poner fin a las diferencias que se sucedieron en el último tiempo y los tironeos, sobre todo por la superposición de fechas por el campeonato Preolímpico que terminó obteniendo la selección argentina que comandó el Bocha Batista en Colombia.

En resumen, el proyecto "fija como objetivo de la “LIGA PROFESIONAL”, con las competencias y facultades suficientes para propender a esos fines, los siguientes:

a) Crear una competición de Primera División más productiva, con el único fin de generar mayores recursos para poder ser distribuidos entre sus clubes.

b) Generar políticas de desarrollo para toda la industria que involucra al fútbol asociación dentro del marco de los clubes que integran la LIGA PROFESIONAL, lo que incluye el desarrollo de todas las actividades reguladas por los organismos internacionales.

c) Generar con la competencia, un producto que sea codiciable en los distintos mercados del mundo.

d) Posicionar al campeonato de la Primera División del fútbol argentino como una de las cinco ligas más importante del mundo, en un contexto de equidad.

e) Velar por el respeto a los principios de solidaridad, transparencia, buena fe, fair play y todos aquellos principios que pregonan FIFA y CONMEBOL.

f) Distribución equitativas de los ingresos, con aplicación de políticas de reinversión dentro de los clubes integrantes en el rubro infraestructura.

g) Programación de la competencia teniendo en cuenta las competencias internacionales y fechas FIFA donde compitan nuestras selecciones nacionales".

En el subtítulo “conclusiones”, se puede ver cuál es el verdadero espíritu y objetivo del proyecto: "La experiencia de los últimos tres años y medio nos ha demostrado la imposibilidad de escindir a AFA con la Primera División del fútbol argentino, lo que no implica volver a una organización estatutaria donde AFA sea omnipotente para organizar la administración, organización y explotación de una competencia que la integran 22 clubes afiliados.

En busca de armonizar todos los intereses y de ser especialmente pragmático con el desarrollo de la competencia insignia del fútbol argentino, se propone una solución que garantice una importante autonomía de los clubes que participan en esas competiciones, que les permita ejercer el derecho de autodeterminación sobre las competencias a los fines de cumplir con los objetivos trazados, pero ya no en un contexto ajeno al ámbito de AFA, que debe velar por la observancias de todas las obligaciones reglamentarias impuesta por las organizaciones internacionales que la reconoce como único miembro nacional de las mismas, sino dentro de AFA, para que todos los actores puedan trabajar mancomunadamente con el fin de poner al fútbol argentino en el lugar que la gloriosa historia deportiva le asignó".

“Estuvimos reunidos en mi casa. La verdad es que no es la primera vez que nos reunimos con un grupo importante de dirigentes de la Superliga. Nos juntamos para ver cómo ellos ven a la Superliga y analizar sus necesidades. Escuchamos lo que sienten los dirigentes de sus instituciones. No fue una reunión política, fue de amigos. La Superliga fue creada para enriquecer el producto, hacer crecer los recursos que generan en el ingreso de TV, pero todo eso no se ve reflejado en el tiempo. En su momento fue importantísimo, pero hoy, ante la realidad que se vive, luego de 3 años de ver que no se cumplen los objetivos trazados, ellos (por los dirigentes) ven la necesidad de volver con sus instituciones a la casa madre del fútbol argentino”, había anticipado el propio Chiqui Tapia, luego del cónclave con dirigentes de primera y del ascenso, en diálogo con TyC Sports.

Las cartas ya están echadas y solo falta que se concrete la última jugada para que la AFA vuelva a tener plena autonomía del fútbol grande de la Argentina.

LOS 8 CAMBIOS QUE PODRÍAN TRAER LA VUELTA DEL FÚTBOL DE PRIMERA A LA ÓRBITA DE LA AFA

La nueva mudanza otra vez al viente de la AFA traería aparejados ocho cambios, que apuntarían a cerrar varias demandas de los clubes de élite y modificaciones en el comando de las instituciones. Aquí, el detalle.

1-LA FOTO QUE ANTICIPA EL FUTURO

En la imagen difundida desde la cuenta de Twitter del citado Toviggino (“clubes de Primera División en una reunión trascendental, discutiendo el futuro del Fútbol Argentino”, fue el texto que acompañó la publicación), la distribución de los lugares, de alguna manera, habló de cómo se repartirían los cargos en esta “AFA unificada”. Tapia, en la cabecera, presidente. Jorge Amor Ameal y Marcelo Tinelli, a su lado, los vicepresidentes 1° y 2°. Víctor Blanco y Hugo Moyano, junto a Ameal, secretario y tesorero, respectivamente. Y Marcelo Achile, titular de Defensores de Belgrano, surge en primer plano. Es el candidato de Chiqui a la vicepresidencia tercera en representación del Ascenso. Tapia, a su vez, se reunió luego con Rodolfo D’Onofrio: por unanimidad, los directivos que se reunieron pidieron por el regreso de River a la AFA, hoy sin representación en el Comité (igual que San Lorenzo, que de un tiempo a esta parte se acercó con Tinelli). Con las vicepresidencias cubiertas, la AFA le ofertó ser parte de la estructura, pero en Núñez entienden que el club merece un espacio encumbrado. Si bien hubo coincidencias de fondo, las negociaciones continuarán.

2-LA LIGA PROFESIONAL, CON CANDIDATO A PRESIDIRLA

El nuevo espacio para la élite tiene varios aspirantes, entre ellos, Víctor Blanco y Cristian Malaspina, presidente de Argentinos Juniors. Sin embargo, el principal candidato a encabezarla es Marcelo Tinelli. “Puede ser”, advirtieron desde la Casa Madre del fútbol argentino. El nombre saldrá por consenso. Y parte de la estructura de la Superliga podría ser absorbida por AFA.

3-EL DEBATE POR LA CANTIDAD DE EQUIPOS Y DESCENSOS

En la mesa hubo diferentes posturas. Incluso, hubo quienes plantearon la posibilidad de quitar un descenso de los tres pautados para la presente temporada (en este momento pierden la categoría Gimnasia La Plata, Patronato y Colón). También hubo miradas diferentes en cuanto a la cantidad de participantes de la 2020/2021 (22 ó 24 equipos). Nicolás Russo, titular de Lanús, fue uno de los que se expresó en contra de las modificaciones. “La idea es volver a 22 equipos. No estamos pensando en reducir un descenso en este torneo”, fue tajante.

4-ADIÓS AL DOBLE COMANDO

Es uno de los puntos que más subrayan los promotores de la movida: entienden que, sobre todo en el último tiempo cuando el diálogo entre Viamonte y Puerto Madero fue menos fluido, las decisiones de una parte y la otra eran contradictorias. Ponen como ejemplo el calendario de la Superliga que no tuvo en cuenta la cesión de futbolistas a la Selección Sub 23 que ganó el Preolímpico de Colombia. “Con comando unificado, bajo el mismo paraguas, evitamos discrepancias en los manejos”, aseguran.

5-CALENDARIOS CONSENSUADOS

Si bien en la Superliga conversaban con los clubes para armar los calendarios, en el último tiempo aparecieron nuevas críticas por el armado de los fixtures de las fechas. “Parece que lo hacen a propósito. Como jugamos el miércoles 26 en la altura de Ecuador, pedimos recibir el lunes a Estudiantes de La Plata para tener un día más de descanso y Superliga nos programa el partido para el domingo. ¿Así priorizan a los equipos que jugamos Copa? Es una vergüenza”, se quejó en Twitter el citado Nicolás Russo. Desde el ente indicaron que tuvieron en cuenta que el Pincha jugaba por Copa Argentina el miércoles siguiente ante Laferrere. Es un ejemplo de las diferencias que impulsaron el cisma.

6-RENEGOCIACIÓN DE LOS CONTRATOS CON LA TV

El acuerdo con las empresas Fox y Turner por la transmisión de la Superliga se firmó en 2017, con la creación de la Superliga. Entonces, el contrato representaba un ingreso a repartir de 3.200 millones de pesos por año. Si bien hubo actualizaciones (por caso, a partir de la creación de la Copa de la Superliga), los clubes entienden que, con la devaluación del dólar y el consiguiente encarecimiento de los presupuestos de fútbol profesional, el vínculo está atrasado y entienden imperioso una renegociación urgente. Para ello, la Primera División irá con el respaldo de la AFA, en lugar de hacerlo de manera independiente.

7-COMERCIALIZACIÓN EN CONJUNTO

La Superliga consiguió nuevos sponsors para el certamen de élite y parte del producido también fue repartido entre los clubes. Pero los representantes de los mismos subrayan que si la comercialización se realiza en conjunto con la AFA (que tiene a las selecciones nacionales como productos más atractivos) pueden sacar mejor provecho. Y accionan detrás de ese objetivo.

8-UN SOLO TRIBUNAL

La multiplicidad de Tribunales y sus diferencias fue, tal vez, la primera gran grieta entre AFA y Superliga. La AFA mantuvo su Tribunal de Disciplina, que por tratarse del designado por la entidad madre mantuvo sus funciones. Pero al mismo tiempo en Puerto Madero funcionó el Comité de Disciplina, que en base a “lo establecido en el Reglamento de Licencias” sancionó a San Lorenzo y Huracán con quita de puntos y prohibición de incorporar por “irregularidades en la presentación de las declaraciones juradas”. Tras el revuelo generado y el apoyo mayoritario de los demás clubes de Primera, el Tribunal de Apelaciones de la Superliga (otro organismo “paralelo” al que funciona en Viamonte) dejó en suspenso las sanciones, que partieron de una auditoría encargada a la consultora Ernst & Young.

Las autoridades de los clubes incluso llegaron a consensuar una modificación en el reglamento de licencias para “suavizarlo” y adaptarlo a la situación de las instituciones ante los vaivenes económicos que sufrió la Argentina. Pero el suceso marcó un mojón en la relación entre las partes, que escribe sus últimos capítulos, con final conocido.

ENTERATE

Internacionales

Trump reconoció que llegó a un acuerdo con Rusia

El presidente de Estados Unidos habló del acercamiento con Vladimir Putin, pero advirtió que continúa la negociación con el mandatario ucran...

Sociedad

Comenzó la Feria del Libro de Buenos Aires

Hasta el 12 de mayo, La Rural vuelve a ser el epicentro de uno de los eventos culturales más relevantes de América Latina.

Espectáculos

Preocupación por la salud de María Becerra

La cantante habría presentado una dolencia lo que provocó que fuera intervenida y operada de urgencia. Los detalles.

Internacionales

El médico del papa Francisco describió sus últimos minutos

El doctor Sergio Alfieri detalló que decidieron no trasladar al pontífice al hospital Gemelli porque el Santo Padre había expresado su deseo...

Deportes

Moretti presentaría la renuncia como presidente de San Lorenzo

Acorralado por los contudentes videos de corrupción y su toma de licencia, el mandatario del ´Ciclón´ dejaría el cargo este jueves.

Deportes

La mamá del juvenil de San Lorenzo rompió el silencio

María José Scottini, la mujer que aparece en la cámara oculta que compromete al presidente, respaldó a Moretti: "Fue una donación".

Sociedad

El féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro

Los restos del Sumo Pontífice fueron trasladados a la basílica de San Pedro, donde permanecerán durante tres días hasta su funeral este sába...

Espectáculos

Wanda Nara habló por primera vez de su separación con L-Gante

La mediática rompió el silencio sobre la ruptura amorosa y se refirió al problema de salud que estaría sufriendo el referente de la cumbia 4...

Deportes

Marcelo Moretti anunció que se aleja de San Lorenzo

El Presidente, que está acusado por corrupción, manifestó que "no voy a renunciar" y comunicó que se tomará una licencia.

Sociedad

Violento ataque al periodista Roberto Navarro

El director de El Destape recibió un golpe por la espalda mientras caminaba por el centro porteño y debió ser derivado a una clínica. ...

Espectáculos

Yuyito González anunció su separación de Javier Milei

A menos de un año de iniciar su noviazgo, la conductora dio a conocer el final de su relación con el presidente de la Nación.

Sociedad

Paro de 24 horas de docentes universitarios por mejoras salariales

La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto.

Deportes

Escándalo en el fútbol argentino

Una cámara oculta muestra al presidente de San Lorenzo, Marcelo Moretti, recibiendo 25 mil dólares. 

Actualidad

Milei viaja a Roma para asistir al funeral del Papa Francisco

La delegación presidencial partirá el jueves a las 22 y estará conformada por Adorni, Pettovello, Bullrich, Werthein y Francos.

Espectáculos

Wanda confesó que su hija Francesca se llama así en honor a Francisco

La mediática despidió al Sumo Pontífice con una imagen de su emotivo encuentro en el 2014.

Actualidad

Villarruel sobre Francisco: "El más relevante de la historia"

La vicepresidenta de la Nación publicó su pésame de manera personal desde sus redes sociales.

Deportes

San Lorenzo despidió al papa Francisco

El Sumo Pontífice argentino murió este lunes por la madrugada, a los 88 años.

Deportes

Murió Hugo Orlando Gatti, símbolo del fútbol argentino

“El Loco” falleció este domingo a los 80 años y dejó un legado imborrable en el deporte.

Actualidad

El Gobierno decretó siete días de duelo nacional

La medida, que fue anunciada por el vocero presidencial Adorni, se debe al fallecimiento del papa Francisco. 

Actualidad

Javier Milei despidió al papa Francisco: "Fue un honor"

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolen...

Internacionales

Murió el papa Francisco

La noticia fue confirmada esta madrugada. El sumo pontífice tenía 88 años.

Internacionales

Donald Trump: "Vamos a alcanzar un acuerdo muy bueno con China"

El presidente de Estados Unidos se mostró confiado en que negociará un trato con la segunda economía mundial y con la Unión Europea. ...

Espectáculos

"Necesita tratamiento, tiempo, fuerzas y fe"

Claudia Valenzuela, madre de L-Gante, habló sobre el estado clínico de Elián, quien deberá suspender sus shows por indicación médica. ...

Economía

El FMI elogió el plan económico de Argentina

Ocurrió tras la aprobación del acuerdo. No obstante, alertó de un menor crecimiento por el panorama internacional.

Deportes

El plan de Carlos Tevez para juntar a Messi y Cristiano Ronaldo

El Apache jugó con dos de los mejores futbolistas de la historia y los quiere reunir en una cancha antes de fin de año.

Sociedad

El servicio meteorológico alertó por el ingreso de un frente frío

El organismo nacional anticipó bajas temperaturas en gran parte del país, con mínimas de hasta 6 °C en algunas regiones durante las celebrac...

Deportes

El "orgullo" del Dibu Martínez tras la eliminación del Aston Villa

El elenco inglés cayó ante el PSG por el certamen internacional en un encuentro en el que dieron pelea hasta el final.

Espectáculos

Ulises Jaitt: "Vi a Canosa y me acordé de Natacha, es muy valiente"

En diálogo con Noticias Argentinas, el hermano de Natacha Jaitt habló sobre la denuncia de la conductora.

Economía

Cuánto hay que ganar para ser de clase media en CABA

El instituto de estadísticas porteño informó los ingresos mínimos que definen los distintos niveles socioeconómicos en la Ciudad.

Deportes

El fuerte elogio de Javier Milei a Lionel Scaloni

En una nota con Alejandro Fantino, el Presidente alabó al director técnico de la Selección argentina. También expresó su admiración por Mess...

Actualidad

Macri desmintió a Milei sobre el acuerdo en PBA: "No está cerrado"

El expresidente aseguró que no hay acuerdo entre el PRO y La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y cuestionó los dichos de Milei...

Deportes

La Fórmula 1 llega a Arabia Saudita este fin de semana

Se viene la quinta fecha del campeonato, que ya empieza a tomar forma y a definir a los principales candidatos.