Audio
 

El Gobierno se encamina a aprobar la Ley Ómnibus

El Ejecutivo hizo concesiones a los mandatarios provinciales, pero no tratará por el momento la coparticipación del Impuesto PAÍS.

Luego de duras negociaciones -que siguen en curso- concesiones y marchas atrás, el Gobierno se encamina a lograr su primera sesión en la Cámara de Diputados, el miércoles, para aprobar lo que quedó en pie de la Ley Ómnibus.

Tras retirar el capítulo fiscal del paquete de reformas, el Ejecutivo nacional aceptó más modificaciones y todos los bloques se preparan para una sesión que no se medirá en horas, sino en días. Pese a los cambios y las negociaciones con gobernadores, las bancadas dialoguistas mantienen algunas diferencias. El destino de algunos artículos conflictivos podría terminar resolviéndose en el recinto.

Fue otro lunes cargado de reuniones en el Congreso. El presidente de la Cámara Baja, Martín Menem, recibió a diputados y jefes de los distintos bloques opositores, con excepción de Unión por la Patria que, más allá del riesgo latente de sufrir otra fisura, ya decidió su rechazo total. Participaron además de las conversaciones el asesor presidencial, Santiago Caputo y el secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar de Marchi.

Al mismo tiempo, los bloques opositores, el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal (HCF) e Innovación Federal, mantuvieron reuniones entre sí, en un intento por articular una posición medianamente uniforme.

Pero además, los gobernadores que tienen peso en esas bancadas -y están preocupados ante la posibilidad de que el ajuste fiscal pegue todavía más fuerte en las provincias- mantuvieron su propio encuentro en Buenos Aires con los jefes parlamentarios y con el ministro del interior Guillermo Francos, uno de los más “dialoguistas” del Gobierno, aunque algunos referentes de la oposición dudan del poder de decisión del funcionario para habilitar cambios.

LTEQUWQFV5BO7JYFT3UKQENH3U

Las negociaciones entre oficialismo y oposición se destrabaron y aceleraron luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunciara el viernes pasado el retiro del “capítulo fiscal” del megaproyecto, consciente de que el Gobierno no tenía los votos para aprobar varios puntos clave como la suba de retenciones o la eliminación de la fórmula de jubilación sin tener en cuenta la inflación de los últimos meses.

La Libertad Avanza tomó el modelo del “semáforo” (que habían utilizado antes los bloques opositores, sobre todo la UCR, para definir qué temas acompañarían y cuáles no) y definió qué artículos estaría dispuesto a eliminar para asegurarse la aprobación de la ley, entre ellos, los cambios en el régimen de pesca, biocombustibles e hidrocarburos.

Sorprendió, tanto en los bloques opositores como entre algunos de los mandatarios provinciales, que el Ejecutivo también excluyera del proyecto temas como la moratoria o el blanqueo, que algunos gobernadores pedían “coparticipar”, mientras los principales funcionarios nacionales siguen insistiendo en que, sin el capítulo fiscal, el ajuste será mayor para todos.

Pero, según trasmitieron fuentes opositoras, para destrabar la aprobación de la Ley Ómnibus hubo un compromiso del gobierno nacional de que se coparticipará parte del impuesto PAÍS (posiblemente el 30%, como hasta ahora), considerando la pérdida de ingresos que supuso para los estados provinciales la virtual eliminación del pago del impuesto a las Ganancias. El Gobierno, de manera oficial, difundió el siguiente mensaje al respecto: “La Oficina del Presidente reitera que el Impuesto PAIS y el resto del paquete fiscal, anteriormente incluido en la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, se discutirá más adelante”.

Los gobernadores sostienen que la decisión del Ejecutivo de excluir el capítulo fiscal del paquete de reformas abrió la posibilidad de negociar, con mayor tranquilidad y con la participación de las provincias, un nuevo pacto fiscal.

C3YKR5TZTBF6JENPDXHJKTKTJE

LOS PUNTOS SIN ACUERDO
Pero los temas fiscales no eran hasta este lunes y no son los únicos puntos que siguen generando ruido entre los bloques de la oposición dialoguista como la UCR -donde conviven sectores con intenciones de acompañar al Gobierno, otros que lo harán por “responsabilidad institucional” y otros que preferirían que no haya sesión- o HCF (un espacio heterogéneo que conduce Miguel Pichetto, integran ex JxC como Emilio Monzó y Nicolás Massot, la Coalición Cívica, el PJ cordobés y de Florencio Randazzo y el socialismo).

A diferencia del bloque PRO, que pese a las divisiones internas y las diferencias con el proyecto oficialista se encamina finalmente a acompañar sin demasiados conflictos, en los demás bloques no había posición uniforme respecto a qué hacer con una serie de capítulos que el oficialismo se negó a modificar o a retirar.

Así, podría haber problemas con el capítulo que refiere a la privatización generalizada de empresas, las reformas en Ambiente, Cultura, y la modificación del Código Penal, particularmente en lo que refiere a la protesta y la “legítima defensa”.

DZRUB7H75RAEFL6WOU7IFLQ3BM

Pese a que el Ejecutivo redujo la declaración de emergencias de 11 a 7 áreas, parte del radicalismo y HCF rechazaba que se mantenga la delegación de facultades en seguridad, tarifas y energía, así como la posibilidad de que el Gobierno pueda tomar deuda en moneda extranjera sin control del Congreso.

Es decir, si se concreta la sesión, aunque la aprobación en general estaría garantizada, así como la del el grueso de los capítulos, podría haber algunos artículos rechazados durante la votación en particular. Sobre todo si se toma en cuenta que cada artículo tendría de base el voto negativo de un centenar de diputados de UxP, siempre que el bloque del peronismo kirchnerista no sufra mayores quiebres o no tenga demasiadas ausencias.

UNA SESIÓN DE DÍAS CON CUARTO INTERMEDIO 
Finalmente, tras dos postergaciones, la sesión fue oficialmente convocada para este miércoles a las 10 de la mañana. Este martes por la tarde, a las 19, se llevará a cabo la reunión de Labor Parlamentaria, de la que deben participar el presidente de la Cámara, las demás autoridades parlamentarias (ya elegidas entre los distintos bloques) y los jefes de todas las bancadas para ordenar cómo será precisamente la sesión.

Entre otras cosas, previendo un debate de al menos 30 horas, se habría acordado que haya cuarto intermedio y dividir la discusión en varios días, como pedía la oposición. Por ejemplo, el miércoles se debatiría desde las 10 hasta las 23, y la sesión volvería a retomarse al otro día, el jueves, a las 9.

Tanto la discusión previa a la votación -es decir, los discursos de los diputados, los cruces, las cuestiones de privilegio-, como la votación en particular en sí misma durarán decenas de horas.

Para comenzar la sesión, el oficialismo y los bloques dialoguistas necesitarán de 129 diputados en sus bancas. No sería necesario tener quorum para retomar la sesión tras un cuarto intermedio, pero sí es necesario que haya quorum a la hora de la votación: esto es, durante toda la votación en particular.

De lo contrario, la votación y la sesión se caen, aunque hubiera sido aprobado el proyecto en “general”. Algunos dirigentes de LLA creen que las interrupciones traen el peligro de diputados que estuvieron al abrir la sesión, luego no regresen para la votación.

ENTERATE

Actualidad

Manuel Adorni: "Con el PRO no tenemos la misma agenda"

El vocero presidencial sostuvo que “el modelo de la Ciudad” que lleva adelante Jorge Macri “está agotado”.

Espectáculos

Dua Lipa vuelve a la Argentina y hará su primer River

La estrella pop se presentará en el Estadio Monumental en el marco del “Radical Optimism Tour”.

Actualidad

Elecciones legislativas: Caruso Lombardi y Carolina Papaleo, las sorpresas

La actriz y politóloga y el exdirector técnico y periodista deportivo buscarán un lugar en la Legislatura.

Deportes

Gatti está delicado tras la traqueotomía

El ex arquero, de 80 años, continúa internado en terapia intensiva, afectado de una neumonía bilateral.

Actualidad

Mauricio Macri: "La obsesión de Karina Milei es terminar con el PRO"

El exmandatario arremetió contra la hermana de Javier Milei y contra Santiago Caputo. Mirá.

Economía

Luis Caputo habló sobre la negociación con el FMI

"No hay posibilidad de cimbronazo con el dólar", expresó el ministro de Economía.

Actualidad

Javier Milei viajará a Estados Unidos para reunirse con Donald Trump

El Presidente hará una visita oficial a la Casa Blanca y, a pesar de que aún no hay fecha confirmada, se espera que sea a mediados de abril...

Espectáculos

Jesica Cirio rompió el silencio tras la detención de Elías Piccirillo

Karina Iavicoli contó que la conductora se encuentra devastada mientras intenta dimensionar lo ocurrido con su pareja.

Deportes

Costas: "Nos dieron por muertos muchas veces"

El DT lanzó con munición pesada tras la derrota ante Independiente Rivadavia.

Actualidad

Manuel Adorni será candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza

El vocero presidencial encabezará la lista del Gobierno nacional.

Actualidad

El saludo de Ramiro Marra a Karina Milei por su cumpleaños

El candidato a legislador porteño evitó hablar de su expulsión de LLA, y aseguró que "se puede hacer política sin ir al conflicto contra los...

Cine y Series

Netflix compartió el casting de Owen Cooper para Adolescencia

El joven británico sin experiencia previa se unió al equipo creativo con una actuación improvisada que marcó el rumbo definitivo del proyect...

Espectáculos

Así fue el abandono de Furia de Gran Hermano

Juliana sorprendió a todos dentro y fuera de la casa con su decisión de dejar el reality.

Internacionales

Amplio repudio internacional a los aranceles de Trump

Las reacciones provienen de la Unión Europea, China, Japón y México.

Deportes

Tsunoda a Red Bull: qué pasará con Colapinto en la Fórmula 1

El argentino había sonado con fuerza para reemplazar al japonés.

Deportes

Duras críticas de los medios de Brasil tras la goleada de Argentina

Las tapas de los principales diarios brasileños se hicieron eco del resultado y fueron terminantes contra el conjunto dirigido por Dorival J...

Deportes

Argentina derrotó a Brasil con una goleada histórica

Los campeones del mundo se impusieron por 4 a 1 con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone.  ...

Economía

El Gobierno fijó el salario mínimo de los docentes en $500.000

La remuneración básica de los maestros fue establecida por la Secretaría de Educación.

Deportes

Javier Milei celebró el triunfo de la Selección argentina

El presidente reconoció el gran trabajo de los jugadores y el cuerpo técnico albiceleste y se mostró feliz por la clasificación al próximo M...

Economía

Los bancos elevan las comisiones desde mayo

En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000.

Internacionales

Zelensky sobre el cruce con Trump: "Defendía la dignidad de Ucrania"

En entrevista con Time, el presidente ucraniano repasó la tensa conversación con el presidente norteamericano y el vicepresidente J.D. Vance...

Sociedad

Horror en La Plata

Un hombre dijo escuchar una voz que le ordenó matar y asesinó a su amigo de una brutal puñalada. Más información.

Sociedad

"¡Nunca Más"!: postales del Día de la Memoria

Miles de personas salieron a las calles a 49 años del golpe de Estado.

Deportes

Entradas agotadas para Argentina - Brasil

A lo largo del lunes se fueron comprando los últimos tickets disponibles para asistir al Monumental.

Actualidad

Fernán Quirós criticó a Horacio Rodríguez Larreta

“Hubiera sido mucho mejor para la sociedad tener un espacio de centro y centro-derecha fuerte, con todas las capacidades”, planteó el funcio...

Espectáculos

Los mensajes subidos de tono entre Wanda Nara y Ozuna

La empresaria sorprendió al mostrar la buena relación que mantiene con el cantante puertorriqueño.

Deportes

Sin Messi, Argentina visita a Uruguay por las Eliminatorias

El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Sim...

Economía

Se aceleró la suba de alimentos en la tercera semana de marzo

El incremento fue de 2,4% y la suba promedio en las últimas cuatro semanas es de 3,2%.

Sociedad

Paro de colectivos en el AMBA por la terrible agresión a un chofer

Un conductor de la línea 218 fue atacado por un pasajero. Los trabajadores de la empresa Almafuerte lanzaron una medida de fuerza.

Economía

Prepagas más caras

En febrero, el alza de aranceles promedió 2,1% en todo el país.

Espectáculos

Se conoció la herencia millonaria de Antonio Gasalla

El humorista había vendido su departamento en Recoleta por 600 mil dólares hace un par de años.

Economía

FMI: qué significa la aprobación del Congreso

La Cámara de Diputados votó la vigencia del decreto presidencial que autorizó la negociación con el Fondo Monetario.

Actualidad

Hackearon la cuenta de X de José Luis Espert

Según confirmó su asesora Jimena Aristizábal, el legislador de La Libertad Avanza fue víctima de un ciberataque en el que se promocionó a la...